Análisis al Intel 4004

El Intel 4004 fue el primer microprocesador fabricado en masa y ampliamente utilizado. Hay dos diferencias fundamentales con los microprocesadores actuales: la primera es que sólo usaban un tipo de transistor (PMOS o NMOS) y que cada puerta lógica se construía de forma de diferente a otra en función del espacio físico disponible (no había un diseño homogéneo). Siempre es interesante ver el funcionamiento de estos microprocesadores pioneros en la computación para aprender cómo funcionaban y ver la evolución a los nuevos microprocesadores de la actualidad.
Leer más

NSA, Historia de la Seguridad en las Comunicaciones, desclasificado

Y descargable en PDF desde aquí. Interesante documento donde podemos ver cual es la forma de actuar de la NSA frente a la seguridad en las comunicaciones desde 1971 a 1981. Aunque la documentación es de hace un tiempo, muchos de los aspectos son fácilmente adaptables a la época actual y posiblemente muchas metodologías se sigan aplicando. Habla sobre la public key (llave pública), DES, etc ... incluso al final hay un puzzle criptográfico para resolver.
Leer más

Vida útil de datos digitales.

Cuando apareció el CD y posteriormente el DVD, todos hemos leído información acerca de la longevidad de dichos soportes, garantizando la posibilidad de acceder a nuestros datos pasados entre 50 y 100 años (excluyendo, por supuesto, marcas dudosas, como una que empieza por “prin” y termina en “co” que hace tiempo sufrí en carne propia). El caso es que esa cifra, que actualmente se nos antoja segura, palidece ante el tiempo que han perdurado algunos libros antiguos.
Leer más

Descifrando códigos usando lápiz y papel

Espectacular foto de LIFE (esta será una fuente inagotable) de un descifrador de códigos con sus herramientas, un lápiz y un papel. La foto tiene 68 años y el documento es un código alemán que está siendo analizado por un agente del FBI en la época previa a la Segunda Guerra Mundial. En estos momentos aún no sabían descifrar la máquina Enigma, aunque los ingleses ya estaban trabajando en ella comandado por el gran genio de la Informática, Alan Turing.
Leer más

El archivo fotográfico de LIFE

Revista LIFE. Impresionante archivo fotográfico desde que se inventó la fotografía (más o menos desde 1860), historia en imágenes: http://images.google.com/hosted/life Por supuesto el índice y las opciones de búsquedas son geniales, ya que las imágenes están almacenadas por Google. Te recomiendo un vistazo a estas fotografías históricas.
Leer más

El origen de la vida en la Tierra

Con este título expuso Alexandr Ivánovich Oparin su hipótesis con respecto al origen de la vida en este planeta. La hipótesis de Oparin comienza con el origen de La Tierra hace 4.600 millones de años, a continuación postula que la atmósfera existente en esos momentos era reductora, es decir, que era una atmósfera sin oxígeno en la que quizá había grandes concentraciones de metano (CH4), vapor de agua (H2O), amoníaco (NH3) y algo de hidrógeno (H2).
Leer más

Juan Antonio Cebrián, no te olvidamos

El día 20 de octubre se cumplió un año de la muerte de nuestro Gran Capitán, Juan Antonio Cebrián. Su legado de La Rosa de los Vientos contínua, ahora comandando por Bruno Cardeñosa´. Nuestro homenaje a Juan Antonio desde CyberHades, no te olvidamos. Podcast Rosa de los Vientos recordando a Juan Antonio: http://www.rosavientospodcast.com/podcast/actual/rosavientospodcastcom-332.html http://www.rosavientospodcast.com/podcast/actual/rosavientospodcastcom-333.html
Leer más

Boceto de 1956 Werher Von Braun para llegar a la Luna

Un boceto de 1952 de Wernher Von Braun , vendido por 132.000$ en una subasta, de un posible diseño de un cohete para llegar a la Luna (luego diseñó otros como el Saturno 5, pero este fue uno de los primeros bocetos). Enlace: http://superpunch.blogspot.com/2008/10/wernher-von-brauns-idea-of-spaceship.html
Leer más

Jóhann Jóhannsson y su disco dedicado al IBM 1401

Cuando estuvimos en Islandia (ya os pondré cuando pueda la ruta que hicimos), compré en la famosa 12 Tónar de Reykjavik el disco de Jóhann Jóhannsson, “IBM 1401, a user’s manual”. Creo que es el disco más Geek que he visto nunca. El IBM 1401 fue el primer ordenador personal que en 1964 llegó a Islandia. Este fue uno de los primeros ordenadores fabricados en masa para los negocios. Pues este disco es todo un homenaje a este ordenador y a sus periféricos (sino mira abajo el nombre de las canciones).
Leer más

Abandonware, para recrear viejos tiempos

Sobre abandonware, pulsa aquí. Básicamente son programas (generalmente juegos) que ya están descatalogados y liberados de derechos de autor por parte de sus creadores. Con lo cual son de libre distribución. Te sorprendería la de juegos tan buenos que hay liberados, echa un vistazo a la lista del enlace a wikipedia que he puesto antes para vera algunos de ellos. Algunos ejemplos: Command & Conquer Super StarDust Gran Theft Auto 2
Leer más