Pasar de C a C++, una guía de referencia rápida

Diferencias entre C y C++ Tarde o temprano te toca pasarte a la programación orientada a objetos. Si eres un programador en lenguaje C y necesitas pasarte al C++, esta pequeña guía te orientará a hacerlo lo más claro y sencillo posible. Ángel Ortega es el creador (es español pero está en inglés), también ha programado el genial editor de texto para programadores llamado Minimun Profit. No os perdáis el documento, con un lenguaje muy claro va comparando los nuevos términos de la programación orientada a objetos en C++ con C, como las clases, constructores, etc.
Leer más

Tutorial paso a paso para construir tu propia máquina arcade en miniatura

Este tutorial te ayudará a construir paso a paso una máquina recreativa totalmente funcional (además en Linux), pero si como yo, no tienes espacio en casa para montarte una de las grandes, aquí se explica la construcción de una pequeña, exactamente de 20x40x23. ¿El secreto?, pues que el corazón es una fantástica Dingoo (overcloked) A320 (yo tengo una y es espectacular) y la pantalla es un LCD de PS (que se obtiene muy barato por eBay).
Leer más

Abandoned Times Magazine: una revista gratuita retro para nostálgicos

¿Echas de menos aquellos gloriosos tiempos de los juegos de PC? ¿Quieres volver a revivirlos?, pues Abandonded Times Magazine es tu revista. Nuevas revisiones de juegos clásicos (con comentarios actuales), entrevistas y otro tipo de material de interés (por ejemplo, todo sobre DOSbox) , es lo que podrás encontrar en esta revista que acaba de publicar su segundo número (puedes descargarlo en PDF pulsando en la imágen de cada revista): No te la pierdas.
Leer más

Control remoto de escritorio con Chromoting

Chromoting es una extensión para Google Chrome desarrollada por la propia Google y como el título indica, nos permite el controlar remotamente el escritorio del sistema en el que corra, con la previa autorización del usuario. Nada nuevo bajo el sol si no fuera porque corre como parte del navegador y por lo tanto podrás controlar remotamente cualquier sistema donde corra Chrome: Windows, Linux, Mac o Chromebooks. Por supuesto es en versión BETA, sí con mayúsculas tal y como la describe Google.
Leer más

Otra leyenda de la Informática, Dennis Ritchie, ha fallecido

La red se está llenando de esta fatídica noticia, otra más, la muerte del genio Dennis Ritchie. Junto a Ken Thomson desarrolló el lenguaje de programación C y el sistema operativo Unix (en el cual se basa el OSX de Apple y Linux). Además se llevó el premio Turing en 1983, el máximo galardon que se le puede otorgar a un informático. Su colaborador, Robert Pike lo ha escrito en su cuenta de Google+:
Leer más

Presentaciones de la HITBSecConf2011

Una vez terminada la HITBSecConf2011 Malaysia, ya podemos acceder a las presentaciones: D1 LABS - VoIP Attacking CUCM.pdf D1 SIGINT - Jurre van Bergen and Youri van der Zwart - Abusing RFID.pdf D1 SIGINT - Muhammad Najmi Ahmad Zabidi - Compiling Features for Malcious Binaries.pdf D1T1 - Alex Kirk - Mobile Malware Analysis.pdf D1T1 - Andrea Barisani and Daniele Bianco - EMV Protocol and POS Physical Analysis.pdf D1T1 - Jonathan Brossard - Post Memory Corruption Analysis.
Leer más

Cómo encontrar y configurar el servidor DNS más rápido para tu conexión

TM & ©2011 Lucasfilm Ltd. All rights reserved Windows y Mac Ya sabemos que cuando introduces una dirección en tu navegador, lo primero que hace el ordenador es resolverla, o sea, encontrar la IP correspondiente a esa dirección (URL). Para ello se conecta a los llamados servidores DNS (Domain Name Servers). Por ejemplo: www.cyberhades.com tiene asignada una IP como esta: 94.23.234.76 Cada proveedor de Internet tiene sus propias DNS, pero eso no significa que sean las mejores y las más rápidas.
Leer más

Microhistorias: La striper de la pizza y los chicos del Doom

Foto vista aquí. Seguro que al ver este título en tu RSS ó twitter has volado a ver de qué va esto ;) Es una Microhistoria muy corta pero muy divertida. Esta vez hablamos (otra vez) de los chicos del Doom y del Quake, id Software formada principalmente por Romero y Carmack. En 1995 los chicos de id estaban realmente enfrascados en su nuevo proyecto, Quake. Sobre todo John Carmack.
Leer más

Desafío TuneUp de CyberHades, regalamos dos licencias

Tenemos dos licencias completas (cada una para 3 ordenadores) del fantástico programa para optimizar Windows, TuneUp (aquí ya hablamos sobre él) y queremos compartirlas con vosotros. Os proponemos un sencillo desafío criptográfico. Vamos a publicar una pregunta y queremos que la respondáis. Los dos primeros emails que recibamos con la respuesta correcta a la dirección del blog (explicando brevemente cómo lo habéis descifrado): se llevarán una licencia cada uno para poder instalar hasta en 3 ordenadores este fantástico programa.
Leer más