OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- May 13, 2023
- cybercaronte
Desde hace nueve años, Open Expo (organizado por MyPublic Inbox) se ha consolidado como un hito en la divulgación de la Innovación Tecnológica, la Transformación Digital y el Open Source. Comenzó como un encuentro anual que reunía a más de 3.500 profesionales de todas las industrias tecnológicas, desde tomadores de decisiones, técnicos y expertos, hasta usuarios de todos los niveles. Su propósito: presentar las últimas tendencias, herramientas y servicios en innovación y tecnología, además de fomentar la expansión de las redes de contacto. A lo largo de este viaje, OpenExpo Europe ha evolucionado de manera constante, gracias a la dedicada comunidad de profesionales que forman parte de ella, impulsando actividades tanto offline como online para seguir difundiendo contenido tecnológico e innovador.
OpenExpo Europe sigue evolucionando año tras año, ofreciendo a las empresas la información más actualizada sobre la transformación empresarial, las tendencias dentro del sector de IT y las últimas innovaciones. La décima edición del evento promete ser un día repleto de conferencias, casos de éxito empresarial, keynote speakers, talleres prácticos, mesas redondas, demostraciones y muchas otras actividades. Este evento está particularmente orientado a las innovaciones tecnológicas, haciendo de OpenExpo Europe el medio idóneo para informar a la comunidad internacional sobre las numerosas contribuciones del Open Source y el Software Libre dentro de las actuales y futuras revoluciones digitales. Los asistentes tendrán la oportunidad de colaborar, compartir información y aprender sobre una amplia variedad de temas, además de conocer cómo el Open Source fomenta la innovación y la agilidad en las empresas para impulsar su transformación global y sus procesos tecnológicos.
No te pierdas el evento este año el día 18 de mayo donde encontrarás ponentes como Chema Alonso, Pablo González Pérez, Pau García Milá e incluso este año irá como invitado el periodista Iker Jiménez. No puedes perdértelo. Aún puedes conseguir entradas aquí
Docker Init
- May 10, 2023
- tuxotron
- .dockerignore
- Dockerfile
- compose.yaml
Una de las nuevas funcionalidades de la versión recién lanzada de Docker Desktop, 4.19.0, es la adición de un nuevo plugin llamado init
.
Este plugin, aunque muy sencillo, es muy útil a la hora de arrancar un proyecto nuevo, ya que nos permite crear de forma muy rápida los tres ficheros básicos de Docker que son usado comúnmente en cualquier proyecto que, obviamente, use Docker. Estos ficheros son:
Si no conoces la función de cada uno de esos ficheros o el formato y contenido de los mismos, te recomiendo este magnífico libro dónde te lo explica de todo a base de muchos ejemplos ;) o simplemente le puedes preguntar a ChatGPT! :)
El uso de este plugin es muy sencillo, sólo tienes ejecutar el comando docker init
y contestar a varias preguntas, estas se diferenciarán dependiendo del lenguaje de programación seleccionado:
$ docker init
Welcome to the Docker Init CLI!
This utility will walk you through creating the following files with sensible defaults for your project:
- .dockerignore
- Dockerfile
- compose.yaml
Let's get started!
? What application platform does your project use? [Use arrows to move, type to filter]
Go - suitable for a Go server application
Python - suitable for a Python server application
Node - suitable for a Node server application
> Other - general purpose starting point for containerizing your application
Don't see something you need? Let us know!
Quit
Lo primero que tenemos que contestar es para qué lenguaje queremos crear los ficheros de Docker. Dependiendo del lenguaje, se usan distintas imágenes, administrador de paquetes, directorios y/o ficheros que queremos ignorar, etc.
Supongamos que seleccionamos la opción Python, la siguiente pregunta sería qué versión de Python queremos usar:
$ docker init
Welcome to the Docker Init CLI!
This utility will walk you through creating the following files with sensible defaults for your project:
- .dockerignore
- Dockerfile
- compose.yaml
Let's get started!
? What application platform does your project use? Python
? What version of Python do you want to use? (3.10.9)
Una vez introducida la versión, nos preguntará por el puerto por el cual nuestra aplicación escuchará, y finalmente nos pregunta por el comando que queremos ejecutar para levantar nuestra aplicación:
$ docker init
Welcome to the Docker Init CLI!
This utility will walk you through creating the following files with sensible defaults for your project:
- .dockerignore
- Dockerfile
- compose.yaml
Let's get started!
? What application platform does your project use? Python
? What version of Python do you want to use? 3.10.9
? What port do you want your app to listen on? 8000
? What is the command to run your app (e.g., gunicorn 'myapp.example:app' --bind=0.0.0.0:8000)? gunicorn 'myapp.example:app' --bind=0.0.0.0:8000
CREATED: .dockerignore
CREATED: Dockerfile
CREATED: compose.yaml
✔ Your Docker files are ready!
Take a moment to review them and tailor them to your application.
WARNING: No requirements.txt file found. Be sure to create one that contains the dependencies for your application, including an entry for the gunicorn package, before running your application.
When you're ready, start your application by running: docker compose up --build
Your application will be available at http://localhost:8000
Una vez terminado, nos encontraremos en el directorio actual con los 3 ficheros mencionados anteriormente.
Es muy probable que tengas que hacer algunas modificaciones en dichos ficheros, sobre todo en entornos empresariales, ya que es común y muy recomendado, que dentro de la empresa existan imágenes base de Docker configuradas y mantenidas internamente, y almacenadas en resgistros internos.
Una cosa muy imoportanta a tener en cuenta es que si ejecutas este plugin en un directorio donde ya tienes dichos ficheros, estos se sobreescribirán, aunque el plugin te preguntará si quieres sobreescribirlos.
Kubernetes para profesionales
- October 14, 2022
- tuxotron
Entre pandemia, mudanza, familia, trabajo, etc. Dos años más tarde por fin vio la luz otro proyecto personal. Éste en forma de libro y sobre un tema que me apasiona: Kubernetes.
Kubernetes para profesionales. Desde cero al despliegue de aplicaciones seguras y resilientes se puso a la venta la semana pasada como ya publicó Chema en su blog. Este es un libro que empieza explicando los conceptos básicos de la plataforma. Kubernetes no es magia negra, aunque para muchos así lo sea, pero es una plataforma en la que es muy importante entender los conceptos básicos de la misma. El problema es que en los tiempos que corren, en el mundo del copia y pega, hemos perdido la paciencia y queremos usar las cosas sin leer “el manual de instrucciones” (RTFM!) o entender lo que hacemos. Por lo que es un libro para usuarios nuevos a la plataforma, así como los que ya la conocen.
En este libro empiezo explicando los conceptos básicos sobre los que se sostiene Kubernetes, como el concepto de las etiquetas. Concepto muy básico y sencillo, pero súper importante dentro de Kubernetes. Desde ahí, el libro va explorando los recursos más importantes que tienes que conocer en Kubernetes, haciendo énfasis en las buenas prácticas que se deben seguir para desplegar aplicaciones fortificadas, escalables y resilientes.
El contenido del libro está basado en los recursos y conceptos nativos de Kubernetes, con lo que es aplicable a cualquier clúster sin importar si usas un clúster en la nube, en centros de datos privados, etc. De hecho, todos los ejemplos del libro usan minikube
como clúster, con alguna excepción.
Este es un libro muy práctico, con ejercicios, prácticamente, para todos los conceptos teóricos que se enseñan. Si has sido alumno mío, algunos de los ejercicios del libro ya te sonarán. Además el contenido está actualizado a la versión 1.25 de Kubernetes. Y encotrarás temas sobre las nuevas políticas de seguridad de Pods, Pods efímeros, etc.
Por último, agradecer como siempre a 0xword por confiar en mi, y especialmente a mi compañero y amigo Fran Ramírez (cybercaronte) por estar siempre ahí.
Happy reading!
Buscar
Entradas Recientes
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Posts
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec
- asn-search, herramienta de reconocimiento