Los Data Center más alucinantes

Puro arte, esto sí que es saber cablear e instalar armarios rack en condiciones. Sobre todo fijáos en las fotos del Data Center del ISP más grande de Suecia, es alucinante (menudas oficinas). Luego al final hay alguna selección del cableado hecho arte, alucinante. Todo el artículo con más fotos en HackNMod.
Leer más

AVG Rescue CD (o USB), limpiando de virus el ordenador

Linux / Windows Todos conocemos el fantástico antivirus gratuito AVG, pero yo no tenía ni idea de que existía una versión en CD (también USB) y arrancable. ¿Para qué arrancar con este CD?, muy sencillo, la mejor forma de eliminar un virus o software malicioso es haciendo un arranque limpio desde un dispositivo externo (CD, usb, etc ...) y luego hacer la limpieza del disco duro. De esta forma evitamos cualquier tipo de ejecución no deseada de este software malicioso o también nos aseguramos así de poder eliminarlo o desinfectarlo.
Leer más

Apolo XIII, lo que podría haber ocurrido

La historia del Apolo XIII tuvo un final feliz, pero cuando la nave volvió a la Tierra después de abortar la misión a la Luna en 1970, nadie estaba seguro si podría conseguir el ángulo correcto para entrar en la atmósfera o rebotaría hacia el Espacio. El escritor del libro "A man on the Moon", Andrew Chaikin, explica en este video una simulación con lo que podría haber pasado.
Leer más

Hasta la última gota de tu pasta dentífrica

Me ha llamado la atención este invento (no es muy geek su utilidad pero tiene un diseño sencillo y funcional) para sacar hasta la última gota de por ejemplo tu pasta dentífrica o cuaquier otro producto con el mismo tipo de envase de tubo. Hay varios colores y se coloca en la pared. Es barato y el sistema es similar al de la apertura de una lata de sardinas.
Leer más

Splitting the Atom, Massive Attack

Massive Attack-Splitting the Atom-directed by Edouard Salier from edouard salier on Vimeo. Espectacular video del grupo Massive Attack, todo hecho por ordenador en 3D y en blanco y negro. Una ciudad está siendo atacada por un monstruo gigante pero la acción está totalmente congelada y la cámara se mueve entre los edificios, helicópteros, etc ... Visto en io9.
Leer más

Dead Computer Contest, reutilizando ordenadores

El Dead Computer Contest es un concurso organizado por la fantástica web de Instructables donde se premia al mejor proyecto que recicle ordenadores viejos (piezas también) o estropeados, y les ofrezca una nueva utilidad. Algunos ejemplos: Cómo actualizar tu Apple Macintosh original de 1984 con OS X Snow Leopard Hacer una cama para gatos con la carcasa de un monitor Disfraz de Cyborg, parte humano y parte hecho con piezas de ordenadores
Leer más

Los números en la Naturaleza

Nature by Numbers from Cristóbal Vila on Vimeo. Bonito corto donde se muestra la influencia de los números en la Naturaleza. Música del genial Win Mertens (canción, Often A Bird) Visto en: GeeksAreSexy
Leer más

17 Errores (y medio) que debes evitar en una presentación tecnológica

Desde el blog de Chema Alonso (que ya tiene experiencia en esto de hacer presentaciones tecnológicas) nos muestra junto a Gonzalo Álvarez de Marañón estos 17 consejos (y medio) para hacer en la medida de lo posible, una buena presentación técnica. Muy útiles. Chema Alonso, 17 Errores y medio en una presentación técnica El Arte de Presentar
Leer más

Disección de un Atari 1040STf

Si hubo alguna máquina que le pudo hacer algo de sombra al fantástico Amiga en los 80, esa fue el Atari ST, ya que tenían unas características similares. De todas formas, la batalla la ganó Commodore con su imbatible Amiga. Atari 1040STf Tenía una CPU Motorola 68000 y una memoria de 512KB. Usaba el S.O. Atari TOS y salió a la venta en 1985. Toda la disección, de PCWorld, aquí.
Leer más