Colección de revistas antiguas

Aquellos que conzcáis www.archive.org sabréis que es una mina de oro. De hecho he encontrado esta joya. Una colección de revistas antiguas de informática. De los tiempos en que, quitando a los privilegiados con acceso a BBSs, las revistas eran casi el único medio de divulgación técnico y normalmente su contenido era de gran calidad. Las hay de todos los gustos: microprocesadores, Atari, Amstrad, Commodore, MSX, Juegos, Spectrum, etc.
Leer más

Un día en internet (Infografía)

Created by: MBA Online Fuente
Leer más

Aplicación móvil de Hacker News - The making of

Con este título de película os traemos una entrada muy interesante, al menos para aquellos que desarrollen aplicaciones para dispositivos móviles o tengan la intención de hacerlo. Es una aplicación creada para iPhone/iPad (Safari Móvil) para leer las noticias del famoso portal Hacker News. Hasta aquí nada del otro mundo. El reto real de dicho proyecto era el crear una aplicación web, no nativa, pero que cuyo parecido y comportamiento (look and feel) fuera el nativo.
Leer más

Más lectura técnica

Pues nada cómo ya te habrás leido todos los libros que hemos dejado por el blog, aquí os dejamos varios más: The Linux Command Line Self-Service Linux (PDF) Java™ Application Development on Linux (PDF) GTK+ / Gnome Application Development (PDF) GNU Emacs manual Advanced Linux Programming Masonic Cipher book (PDF) BIOS Disassembly Ninjutsu Uncovered (1st Edition) Java Native Interface: Programmer's Guide and Specification  
Leer más

Escribiendo un clon de Twitter en Python

La forma más fácil y divertida de aprender a programar es empezar un proyecto desde cero y crearte todas las partes del mismo. Si eres un entusiasta de Python este tutorial te gustará. Se llama Flipper y es un proyecto escrito en Python para crear un clon o copia del archiconocido Twitter. Al final del mismo no sólo te habrás creado el proyecto en sí, sino también todas las partes del mismo.
Leer más

Máquinas Virtuales VirtualBox para desarrolladores

Ya hemos hablado en otras ocasiones de sitios que compilan máquinas virtuales creadas (link, link) y listas para ser usadas con distintos sistemas operativos. Hoy os traemos otro magnífico repositorio de este tipo, pero esta vez las máquinas virtuales están pensadas para ser usadas como plataforma para el desarrollo de software y no sólo eso, sino que además son creadas por la propia Oracle. En estos momentos diponemos de nueve sistemas:
Leer más

Congelar una aplicación en Android

¿Qué significa eso de congelar (freeze) una aplicación? La idea es muy sencilla y se trata de deshabilitar una apliación en el sistema. Es una especie de desinstalación de la misma sin borrarla del sistema. Es decir, la aplicación todavía se encuentra en nuestro sistema ocupando espacio de almacenamiento, pero el sistema ignora dicha aplicación, por lo tanto lo que si ganamos es memoria RAM. ¿Por qué quiere uno congelar una aplicación en vez de desinstalarla o borrarla?
Leer más