Uno a la semana

Aunque el título parezca sacado del prospecto de una medicina u otra cosa (mal pensado, a alguno ya le gustaría :) ) no lo es. Lo que os quería comentar es sobre este proyecto llamado code52, cuya idea o meta es la de realizar un proyecto (de programación) a la semana durante el transcurso del año, de ahí su nombre code52, 52 semanas del año. Ya han terminado el primer proyecto llamado MarkPad y ahora están con el segundo, Jibbr.
Leer más

Life Hacks (Infografía)

Visto en Lifehacker
Leer más

ClubHack Mag número 24

En el número de este mes de enero de 2012, podemos encontrar el siguiente contenido: 0x00 Tech Gyan - One Line Facebook 0x01 Tool Gyan - SQLMAP – Automated Sql Injection Testing Tool 0x02 Mom's Guide - Social Networking and its Application Security 0x03 Legal Gyan - Powers of Government under the Information Technology Act, 2000 0x04 Matriux Vibhag - Setting up and Getting started with Matriux Krypton 0x05 Poster - "
Leer más

Er docu der finde: La máquina del tiempo

Parte 1/5 Parte 2/5 Parte 3/5 Parte 4/5 Parte 5/5
Leer más

El problema con las patentes

Source: http://frugaldad.com
Leer más

Libros técnicos para los que recibieron carbón el día de reyes... y para los que no

Si los reyes te trajeron carbón, aquí te dejamos unos libritos para que te entretengas ;) CSS & CSS3 Crash Course HTML5 Crash Course: Learn HTML5 in 20 Easy Lessons Software security in agile product management Git in the trenches The Art of Unix Programming Data Structures and Algorithms with Object-Oriented Design Patterns in: Java C++ C# Python Ruby Lua Perl PHP Using GNU's GDB Debugger - Cached copy
Leer más

Raspberry Pi + Gertboard, ¿Alguien dijo Arduino?

Ya os hablamos hace tiempo de Raspberry Pi aquí. Un ordenador mini capaz de correr Linux con entorno gráfico como Fedora. Según parece finalmente habrán 2 modelos: uno con 128Mb de RAM y el otro con 256Mb. Los precios parecen que también están fijados: 25 y 35 dólares respectivamente. Si ya tenía pensado comprar al menos un par de estos cacharros, ahora con esta nueva placa que podemos conectarle al Raspberry Pi llamada Gertboard lo tengo todavía más claro.
Leer más

Laboratorio portátil para la enseñanza del desarrollo de aplicaciones web seguras

lifehacker.com SWEET, Secure WEb dEvelopment Teaching o enseñanza de desarrollo seguro de aplicaciones web, es un conjunto de módulos portátiles, es decir, que te lo puedes llevar en un lápiz USB, por ejemplo, pensado para crear un laboratorio de trabajo para tus estudiantes. Está compuesto por ocho módulos, los cuales están pensados para dar una clase de 3 horas cada uno. Estos son (PDFs): Introduction to Web Technologies Introduction to Cryptography Secure Web Transactions Web Application Threat Assessment Web Server Security Testing Vulnerability Management Introduction to Web Services Java Security Además de dichos módulos, también se incluyen 6 proyectos/ideas para que los alumnos puedan desarrollar.
Leer más

Repositorio de actividades Open Source de la NASA

Si el otro día os comentaba sobre varios libros electrónicos que la NASA había puesto a disposición de cualquiera de forma totalmente gratuita, ahora nos regalan un repositorio de código, dónde irán publicando todos los proyectos de código abierto que desarrollan. Sin duda alguna una gran noticia ver como este tipo de agencias apoyan el código abierto. En estos momentos “sólo” han publicado cuatro proyectos: OpenMDAO https://github.com/nasa/OpenMDAO-Framework Glenn Research Center World Wind Java https://github.
Leer más