Código fuente de Quake 2 a revisión

Si eres apasionado de los videojuegos y aún más, eres apasionado de la programación, no te puedes perder esta serie de 4 artículos que repasa y analiza el código fuente de uno de los motores 3D que revolucionó el mercado del videojuego. La serie está compuesta por 4 artículos: Quake 2 Source Code Review 1/4 (Intro) Quake 2 Source Code Review 2/4 (Polymorphism) Quake 2 Source Code Review 3/4 (Software Renderer) Quake 2 Source Code Review 4/4 (OpenGL Renderer) Si alguna vez se te pasó por la cabeza programar videojuegos, ya tienes por donde empezar.
Leer más

Las publicaciones de los "Microsofters"

Esta es la contrapartida de Microsoft a la entrada que ayer publicó Cybercaronte: Las publicaciones de los “Googlers” :-). Desde este enlace podemos buscar y acceder a más de 9200 publicaciones de investigación hechas por Microsoft. En estos momentos concretamente 9212. Si quieres estar al día de lo que el equipo de investigación de Microsoft publica, te puedes suscribir a su rss. Estas son las distintas áreas de investigación que podemos encontrar:
Leer más

XSS en Skype para iOS

Pues eso, Skype 3.0.1 y versiones anteriores para iOS (iPhone y iPod touch) contiene un fallo de seguridad (XSS) a la hora de mostrar el nombre de tus contactos. Es decir, que no filtra el nombre de tus contactos, por lo tanto si uno de tus contactos fue bautizado como <script>… o <iframe>… tienes un problema :) En el vídeo de a continuación podemos ver una demostración del fallo, en el que se roba la base de datos de los contactos del usuario afectado.
Leer más

OS X Lion permite cambiar la contraseña de un usuario sin preguntar por la actual

En caso de que el título sea un poco confuso, según podemos leer en esta entrada de Patrick Dunstan, la última versión del sistema operativo de Apple, OS X Lion, permite el cambio de la contraseña de un usuario sin preguntar por la contraseña actual, sino directamente preguntándote por la contraseña nueva. Esto se puede conseguir a través de Directory Services. Ejecutando: $ dscl localhost -passwd /Search/Users/usuario Dónde usuario es el nombre del usuario que esté logueado.
Leer más

Libritos para el finde

How To Use VirtualBox The Garbage Collection Handbook How to Design Programs, Second Edition Small memory software, Patterns for systems with limited memory Mining of Massive Datasets
Leer más

Introducción a la programación ensamblador en Android

Ya todos sabemos que el lenguaje de programación es Java. Luego Google liberó lo que le llaman las NDK (Native Development kit), un conjunto de herramientas y librerías que te permiten tener un poco más de control sobre tus aplicaciones. En este caso programamos en C o C++ y entre medio hemos visto también la posibilidad de programar usando lenguajes de script como Lua, Python, PHP, etc. En esta entrada podemos ver un tutorial compuesto por varias partes, en estos momentos 8, donde nos guían desde los más básico como preparar nuestro entorno hasta la ejecución de código ensamblador en Android usando las anteriormente mencionadas NDK, pasando una ligera introducción al ensamblador de micros ARM.
Leer más

140 preguntas que deberías repasar si tienes una entrevista de trabajo con Google

El simple hecho de conseguir una entrevista de trabajo con Google ya es todo un lujo. Así que si tienes dicha oportunidad prepárate bien para la entrevista y si no sabes por dónde empezar, aquí tienes un recopilatorio de 140 preguntas que te pueden tocar responder en el entrevista.
Leer más

Pauldotcom episodio 6

Ya esta disponible el sexto episodio de Pauldotcom en español. En esta ocasión hablan sobre Lombriz Morto, Apache DoS CVE-2011-3192 y DigiNotar Fail of the Month. Tienes más información aquí. Descarga el podcast.
Leer más

IBM y 3M en cómo crear un procesador 1000 veces más rápido

Por lo visto el truco está en un “pegamento” especial capaz de disipar el calor de las distintas capas del micro y poder así construir torres de silicio, permitiendo crear torres de hasta 100 capas. Fuente
Leer más