Generador de llaves casero

Hablamos de un generador de llaves de verdad, de esas que usas para entrar y salir de casa por ejemplo. Vale, alguno usará el bluetooth del móvil o una patada ninja para abrir la puerta, pero seguro que es la minoría. Con la ayuda de una impresora RepRap 3D, reglas, calibradores, un puñado de llaves y cerraduras compradas en eBay y OpenSCAD, podemos ver en esta entrada como crearte tu propio generador de llaves.
Leer más

Manual de Soyuz

Hemos publicado muchas entradas con todo tipo de libros. Normalmente éstos tratan de temas técnicos sobre programación, bases de datos, etc. Algunos, como yo, os preguntaréis que demonios es Soyuz. Soyuz en una lanzadera espacial que se opera desde Guiana Space Centre o Centro Espacial de Guayanés o Puerto Espacial de Kourou (como José y Pepe). Pues bien desde la web de Arianespace, compañía que ofrece los servicios de Soyuz, nos podemos descargar el manual de usuario de Soyuz (PDF).
Leer más

Pauldotcom en Español

Allá por Abril si no recuerdo mal se estrenó un nuevo podcast sobre seguridad llamado PaulDotCom en Español. Éste lo dirige Carlos Pérez (@Carlos_Perez) también conocido como Darkoperator e integrante de PaulDotCom y tertuliano activo de la versión en inglés de este podcast, que recomiendo encarecidamente a aquellos que se defiendan con el inglés. En el primer podcast que publicaron, entrevistaron a Julio Canto de VirusTotal y hoy mismo acaban de publicar el segundo, con Lorenzo Martínez de SecurityByDefault y el tercero con el hacker del gorro :-p, Chema Alonso de el lado del mal.
Leer más

Música para programar

Me gusta la tranquilidad, pero no el silencio. Por eso cuando me siento a programar me gusta escuchar algo de fondo. Muchas veces me pongo algún podcast, pero cuando me centro a programar no me entero de nada del podcast y si le presto atención al podcast, no puedo puedo concentrar en la programación. Por lo tanto un podcast no es la mejor opción para ser productivo. Con la música, depende del tipo de música me pasa lo mismo.
Leer más

Rompiendo contraseñas WEP a base de copiar y pegar

WEPAutoCrack es un script escrito en python que nos lo pone muy fácil a la hora de romper contraseñas WEP. Cuando ejecutamos el script, pasando como parámetro el dispositivo de red que vamos a usar. Nos muestra una lista de las redes disponibles que queremos atacar, seleccionamos una y nos muestra un listado con los comandos y sus parámetros que tenemos que ejecutar. A partir de ahí todo es coser y cantar copiar y pegar :)
Leer más

8 artículos para aprender a analizar malware en Android

Tal y como avanzan las cosas, los terminales móviles en muy poco tiempo podría ser el objetivo número uno de las mafias o delincuentes informáticos. Últimamente casi por semana aparece alguna noticia sobre algún tipo de malware para terminales móviles o fallos de seguridad en dichos sistemas, que permiten el robo de datos. Por su popularidad las 2 plataformas más atacadas son iOS y Android, siendo esta última, quizás, la más afectada en cuando al mercado de malware.
Leer más

¿Qué es Tor?

Fuente: EFF
Leer más

Ingeniería inversa del Mac Defender

Últimamente por la atmósfera de Apple han estado las cosas un poco revueltas y no por el keynote que Steve Jobs dio ayer anunciando lo que nos deparará este año, sino más bien por los problemas de seguridad que el sistema operativo de Apple has estado sufriendo, entre ellos el del ya conocido Mac Defender. Lo que quería comentar era esta entrada, muy didáctica sobre como se comporta dicho malware.
Leer más