Learn You Some Erlang for Great Good!

Erlang es un de esos lenguajes no muy conocidos que usan un paradigma funcional y programación concurrente. Apareció en 1988 y su autor se inspiró en prolog. Desde mi punto de vista conocer alguno de estos lenguajes funcionales es crucial para todo programador. Al principio resultan un poco raro. Aún recuerdo cuando el facultad tuve que estudiar Scheme, al final me acabó gustando. El título de esta entrada no es más que el título de un libro electrónico sobre Erlang, no sólo eso, sino que además este ebook es gratuito y además está en formato epub, con lo cual es perfecto para poder leerlo en un lector de libros electrónico favorito.
Leer más

50 tutoriales para administradores de UNIX/Linux

En The Geek Sstuff han hecho una buena e interesante colección de tutoriales para administradores de sistemas UNIX/Linux. Dicha colección cubre todo tipo de tareas y necesidades que todo buen administrador debe conocer. Disk to disk backup using dd command 15 rsync command examples Three sysadmin rules User and group disk quota Troubleshoot using dmesg RPM package management examples 10 netstat examples Manage packages using apt-* commands Modprobe command examples Ethtool examples NFS mount using exportfs Change timezone Install phpMyAdmin Setup squid to control internet access Add new swap space Install and configure snort Register RHEL/OEL linux to support tftpboot setup Delete all iptables rules Disable ping replies Block ip address using fail2ban Package management using dpkg Alfresco content management system Bugzilla bug tracking system Rpm, deb, dpot and msi packages Backup using rsnapshot Create Linux user Mount and view ISO file Manage password expiration and aging ifconfig examples Oracle db startup an sthudown PostgreSQL install and configure Magic SysRq key Wakeonlan Tutorial List hardware spec using lshw View hardware spec using dmidecode Use the support effectively Install/Upgrade LAMP using Yum Template to track your hardware assests Disable SELinux Install PHP5 from source Install MySQL from source Launch Linux clients on windows IPCS Logical Volume Manager 15 Tcpdump examples Manage partition using fdisk VMWare fundamentals Rotate the logs automatically Passwordless SSH login setup
Leer más

Geinimi, nuevo troyano para Android

Geinimi es el nombre de un nuevo troyano para sistemas Android. De acuerdo con la fuente de la que recojo está información, es el troyano más sofisticado conocido en este momento. En el momento que el usuario ejecuta la aplicación infectada, el troyano empieza a recolectar información del teléfono como: el IMEI del mismo, identificación de la SIM card y localización. El troyano intenta conectarse a uno de los siguientes dominios: www.
Leer más

Historia digital de la Navidad

Un poco tarde…
Leer más

Errores comunes en Bash

A modo de introducción muy breve, Bash es el intérprete de comandos o shell por defecto en la mayoría de las distribuciones basadas en Linux hoy en día. Esta shell además provee un gran potencial para administradores de sistemas y programadores a la hora de procesar tareas administrativas y nos ofrece un lenguaje de script muy completo con el que podemos gestionar dichas tareas de forma programática. El problema de este lenguaje es que aunque el paradigma de programación sea estructural, es, al menos para mi, es un poco raro y por lo tanto muy fácil de cometer errores.
Leer más

Plantilla de seguridad para HTML5

En este enlace podéis encontrar una amplia lista de trucos, o chuleta, o como quieras llamarlo sobre seguridad para el nuevo estándar HTML5. Cada apunte está acompañado de un pequeña descripción del vector de ataque, sintaxis/ejemplo de la etiqueta/atributo en cuestión y como podemos mitigar dicha amenaza. También nos indica que navegador está expuesto a dicho ataque. Very handy!
Leer más

Buscador de exploits

Ya en su día hablamos de Shodan, un buscador de servicios o servidores por sus versiones, routers, etc. Esta web ha añadido un nuevo servicio a su repertorio, un buscador de exploits. Además han añadido a su API pública, el acceso a dicha base de datos de exploits. Revisando la documentación, veo que algún Maligno ya está usando esta API en su mascota preferida, que por supuesto no es un pingüino :-p
Leer más

Base de datos de subtítulos

opensubtitles.org es un servicio totalmente que almacena la base de datos más grande gratuita de subtítulos online. Soportan varios idiomas y además ponen a disposición una API que puedes usar desde tu propia aplicación. De hecho ya hay muchas aplicaciones y reproductores de vídeo (más de 220 en estos momentos) que son capaces de enlazar con este servicio, como por ejemplo SMPlayer. También mencionar que este servicio tiene su propio reproductor multimedia, que obviamente está totalmente integrado con el mismo (en este momento sólo para Windows).
Leer más

gDEBugger, gratis por un año

gDEBugger es un depurador multiplataforma (Wiundows, Linux y MacOS X) que te permite depurar aplicaciones OpenGL (Open Graphics Library) y OpenCL (Open ), analizar su rendimiento (profiling) y la memoria de dichas aplicaciones. Este depurador es capaz de mostrarnos de forma detallada de la actividad de las llamadas a la API de las librerías mencionadas anteriormente. Una vez te hayas descargado e instalado este debugger, puedes bajarte la licencia para poder usarlo de forma totalmente gratuita por un año.
Leer más

Er docu der finde: WikiRebels

Visto en Ubuntulife
Leer más