Ekoparty Sexta edición - Vídeos

La conferencia sobre seguridad más importante de América Latina, según su web, fue celebrada en su sexta edición los pasados 16 y 17 de Septiembre en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre los conferenciantes se encuentra nuestro amigo Chema Alonso (¡sin gorro de lana!). Si no tuviste el privilegio de poder asistir a dicho evento, ya puedes ver las charlas que más te interesen a través del canal de Vimeo de esta organización.
Leer más

gitweb

GitWeb es una interfaz web para repositorios git escrita en perl. Un sólo fichero perl, gitweb.perl, eso sí con más de 7000 líneas de código, que te permite navegar por tu repositorio a través del navegador.
Leer más

Moving to Microsoft Visual Studio 2010

Microsoft está últimamente que se sale de generoso. Ahora regalan este libro llamado "Moving to Microsoft Visual Studio 2010", el cual te puedes descargar en formato XPS o PDF. ¿Están los desarrolladores huyendo de Microsoft? Visto aquí.
Leer más

Personaliza tu móvil

Como no iba a ser menos, el mercado de teléfonos móviles se acerca cada vez más al del ordenador de escritorio y portátiles. Si miras el mercado de móviles, siempre encuentras que tal terminal tiene tal característica que este otro no tiene, pero éste tiene esto que el anterior no tiene. ¡Qué lío! El tema es que cada vez que tenemos que rascarnos el bolsillo, evidentemente queremos tomar la mejor decisión y obtener el terminal perfecto ¡Qué lo tenga todo!
Leer más

Vídeo tutoriales sobre Javascript

Si ayer os dejaba una gran colección de vídeo tutoriales sobre Ocjetive-C, hoy os la dejo sobre Javascript. Este lenguaje que muchos han querido matar, pero que con cada innovación que ha experimentado la web no ha hecho más que ganar enteros ¿alguien dijo AJAX? Y claro ahora llega el nuevo HTML5 y la mezcla es explosiva. Y para muestra un botón. Mi recomendación es que te pongas al día con Javascript, si te dedicas a programar claro está, porque la cosa está calentita.
Leer más

Dalvik VM: Ficheros .dex

En esta entrada vamos a hablar de la estructura interna de los ficheros .dex. Lo primero, decir que, los ficheros .dex se encuentran empaquetados dentro los archivos .apk (Android Package). A continuación podemos ver una imagen con la estructura interna de estos ficheros:

dex_structure

Como podemos apreciar, un fichero .dex esta divido en distintas secciones llamadas “pools”. El pool de strings contiene todos los Strings que las clases dentro del .dex usan. En pool de tipos (type_ids) se guardan los distintos tipos datos usados en la aplicación, etc. Además de las secciones mostradas en la imagen, en la estructura actual de los ficheros dex existe una sección más por debajo de la de datos (data) llamada link_data o enlace de datos. En este momento dicha sección no está documentada. Todo lo que dice la documentación oficial es que en ella se guarda información sobre los ficheros enlazados estáticamente. Si el fichero no es enlazado esta sección permanece vacía y dicha documentación concluye diciendo que dicha sección se use como mejor se adecue a nuestra implementación.

Veamos la estructura de cada sección.


Leer más

Vídeo tutoriales sobre Objetive-C

La idea de programar para dispositivos móviles está ahora mismo en todo su esplendor. Hay ya quien se pregunta que hacer primero si la aplicación móvil o la página web para el móvil. O sea, ya se asume que tienes que llegar al mercado móvil. Desde mi punto de vista, hoy en día hay 2 plataformas que dominan el mercado de aplicaciones móviles: Android y iOS (iPhone). Dejando a un lado a Android, muchos sabréis que el lenguaje de programación para iPhone es Objetive-C.
Leer más

Retos de programación

Una de las recomendaciones que muchos hacen a programadores, especialmente a los que empiezan en este mundo, es el leer lo que otros han escrito. Uno de los grandes valores del mundo del software libre es el hecho de compartir conocimiento. El simple hecho de poder leer el código fuente de cualquier proyecto libre, ver como está el proyecto estructurado, es una joya de valor incalculable. Pero desde mi punto de vista la mejor forma de aprender es escribiendo código y si además tienes a alguien con más experiencia que tú, que te pueda corregir, eso ya es la bomba.
Leer más

Meme, el twitter de Yahoo!

Yahoo! ha sacado a la luz un nuevo servicio de blogging llamado Meme. La idea es la de postear lo que se te apetezca, puedes seguir a otros y repostear. ¿Algo nuevo con respecto a twitter? Bueno una diferencia si que hay, no tiene el límite de los 140 caracteres. Tienen su aplicación para móvil (aplicación web), así como una API de programación. No sé, me da que Yahoo! llega un poco tarde, pero quien sabe.
Leer más

Firma digital por la cara

O más o menos eso es lo que propone el abogado Benjamin Wright, blogger y autor de varios libros sobre leyes del comercio electrónico, tal como Law of Electronic Commerce. En esta entrada, este abogado propone la validación de firma electrónica usando una webcam. Viendo el ejemplo que él mismo hace, la idea es grabarnos a nosotros mismos diciendo que queremos firmar tal documento, indicando además fecha y hora en la que estás grabando el vídeo.
Leer más