Lo que te interesa saber sobre el USB 3.0

La tecnología USB como todos ya conocéis es la tecnología dominante en la conexión de dispositivos a nuestro ordenador. La especificación USB hizo su aparición en el mercado en 1996 con su versión 1.0. En 2001, hizo su aparición la versión 2.0 con un notable aumento de velocidad entre otras cosas, siendo la velocidad máxima de 480Mbits/s. Y este año, ya por fin podemos comprar sistemas y dispositivos USB 3.
Leer más

Modifica el registro de Windows desde Ubuntu

Quizás el uso más extendido de las utilidades para modificar el registro de Windows desde un sistema Linux, sea para cambiar la contraseña de algún usuario, normalmente la del administrador. Para esta tarea varias distribuciones en formato LiveCD o incluso en discos de 3,5", pero no conocía está utilidad llamada chntpw, que no sólo nos permite cambiar la contraseña de un usuario, sino que nos permite modificar cualquier clave del registro.
Leer más

Récord del mundo haciendo el cubo de rubik

Un chaval Australiano de 14 años, ha batido el récord del mundo haciendo el cubo de rubik, con una media de 8,52 segundos después de hacer cubos distintos. Aquí os dejo el vídeo.
Leer más

Guía esencial de fotografía digital

Leo en makeuseof.com una entrada dónde publican una guía esencial sobre fotografía digital. Esta guía está escrita por Bakari Chavanu de Mac Photography Tips. El contenido de la misma va desde consejos a la hora de comprar una cámara, accesorios, etc. Hasta consejos y ejercicios para tomar buenas imágenes. El documento te lo puedes bajar desde aquí (PDF) o leerlo en línea aquí.
Leer más

Penetration test tools

[caption id="" align=“aligncenter” width=“386” caption=""][/caption] Lo que tiene un poco de especial esta lista de herramientas para hacer auditorias de seguridad, es que todas ellas están escritas en Python. Un gran recurso para tener a mano. Nota: No tienes porque saber programar en Python para hacer uso de las mismas.
Leer más

REMnux

De forma muy resumida, REMnux es una distribución Linux basada en Ubuntu y especialmente diseñada para el análisis de malware a través de ingeniería inversa. El autor de dicha distribución es Lenny Zeltser, experto en el análisis de software y profesor en SANS. De acuerdo con la web oficial, dicha distribución es descargable en forma de imagen VMWare. Se supone que también deberías de poder la imagen en VisrtualBox.
Leer más

Proyecto Shellcode

El proyecto shellcode (Shellcode Project) es un proyecto que pretende convertirse en un repositorio no sólo de shellcodes, sino también de tutoriales, presentaciones y cualquier otro tipo de material relacionados con shellcodes. El primer paso o idea de este proyecto era precisamente lo que acabo de comentar, recopilar información y código. Y la segunda idea de este proyecto es la de crear un framwork con los shellcodes, de forma que podamos usarlos de una forma fácil.
Leer más

Spiderman asistido por un par de aspiradoras

Un chaval de 13 años, usando un par de aspiradoras de 1400w de potencia, se ha fabricado una máquina para subir por las paredes. Supongo que dependiendo del peso de uno, necesitarás más potencia. El problema es que como se vaya la luz a mitad de camino, el carajazo es de libro :-) Aquí os dejo el vídeo. Visto en slashdot.
Leer más

Condones geek

Me pregunto que pensará la parienta si aparezco con uno de esos :-) Visto aquí.
Leer más

Referencia de las llamadas al sistema de Linux

En este enlace podéis encontrar una completísima lista de todas las llamadas al sistema de Linux, concretamente de la versión 2.6.34. Recurso imprescindible si programas bajo Linux.
Leer más