Convertir una partición Ext3 a Ext4 en Ubuntu 9.10

Si tienes alguna partición en algunos de tus discos duros que sea del tipo ext3 y la quieras convertir a ext4 y así usar las mejoras y novedades que este sistema ofrece, sigue estos pasos: Nota: como ejemplo vamos a tomar /dev/sda2, aquí debes usar la unidad que corresponda en tu caso. Asegúrate que la partición está desmontada. umount es tu amigo. Ahora vamos a asegurarnos también de que la partición no está corrupta.
Leer más

Guía de iniciación a la ingeniería inversa de código bajo Linux

En el foro dedicado a Linux de reverse-engineering.net han empezado un hilo que pretende ser una guía de iniciación a la ingeniería inversa de código en entornos Linux. El contenido de dicho hilo tiene bastante buena información sobre herramientas, tutoriales, cursos, etc. Por ejemplo, no conocía que IDA Pro había sacado una versión para Linux. Incluso han incluido algunos enlaces para OS X, para aquellos despistados OS X corre sobre un núcleo BSD.
Leer más

Immunity Debugger 1.74

Se acaba de publicar una nueva versión de este gran depurador. Tiene una interfaz muy limpia y tiene una pinta muy parecida al archiconocido Ollydbg. Entre sus características se encuentran: Consumo mínimo de recursos. Extensible con scripts en python. Conectable a herramientas de fuzzying o de explotación automáticas. Comandos remotos. Generación gráfica de las funciones del fichero que estamos depurando. … También han cuidado la transición para aquellos usuarios que vienen de otros depuradores como WinDBG o GDB, implementando aliases de forma que los comandos tengan el mismo significado.
Leer más

Backtrack 4 Final

Ya en su día anunciamos en Cyberhades la salida de Backtrack 4 Beta, pues hoy os anunciamos que ya está la versión final. Está disponible como ISO o como imagen para VMWare. A descargar se dijo.
Leer más

HITB Ezine

HITB es una nueva revista creada por los chicos de Hack In The Box. Este mismo grupo ya empezó en su día a publicar un ezine mensual, pero que por falta de tiempo tuvieron que dejar. Y ahora han vuelto de nuevo con esta nueva serie llamada HITB Ezine Reloaded. El contenido de este primer número (PDF) es muy jugoso: Inyección de código en LDAP. Ataque y defensa. Detección de excepciones en Windows.
Leer más

Ubuntu Tweak 0.5.0

Ubuntu Tweak 0.5.0 ha visto la luz esta semana. Esta herramienta te permite configurar tu Ubuntu de una forma más fácil y amigable. Si eres usuario novato de Ubuntu y especialmente si vienes de Windows, esta utilidad te resultará muy amena a la hora de, como dije, configurar y personalizar tu sistema. Estas son algunas de las características en esta nueva versión: Centro de aplicaciones. Desde el cual podemos instalar y desinstalar aplicaciones a golpe de ratón.
Leer más

Otra mecedora geek

Ya hace tiempo vimos este vídeo, donde veíamos como usando un cd y un pequeño script mecía a un bebé. Pues aquí os dejo otra idea, para aquellos que no tienen un PC en casa o cerca de la sillita del bebé, usando un taladro.
Leer más

Nexus One, tocado y hundido en menos de una semana

Pues eso, en menos de una semana el flamante juguete del todo poderoso sabio, ha sido desbloqueado, lo que te permite acceder como root al sistema y por lo tanto controlar el terminal al 100%. En esta entrada de Android And Me, no sólo lo explican paso a paso, sino que también han colgado un vídeo dónde puedes ver el proceso completo y que a continuación os dejo aquí. How to unlock and root a Google Nexus One from clarklab on Vimeo.
Leer más

Idioma na'vi

Extracto de la wikipedia: El idioma Na’vi es una lengua artística hablada por los indígenas del pueblo Na’vi, habitantes de la luna ficticia Pandora, que aparece en la película Avatar de James Cameron. Fue creado por Paul Frommer, profesor del USC Marshall School of Business con doctorado en lingüística, desde el 2005[3] cuando Cameron se lo propuso. El idioma Na’vi fue diseñado para adecuarse a la pretensión del director, James Cameron, de que fuera pronunciable por los actores que dan vida a los personajes de la película pero que, al mismo tiempo, tuviera ciertos matices que le diferenciaran de las lenguas existentes.
Leer más

iPhone Graffiti

Esto si es hacer grafitos a lo geek y además de forma ecológica y sin dañar las paredes. :-) Visto aquí.
Leer más