Rfiddler

Pistola o más bien parece un rifle, que destruye (quema) chips de identificación por radiofrecuencia (RFID) y algún otro dispositivo electrónico, como lápices USB. Según el creador de esta arma de ciencia ficción, se ha basado en una charla del CCC del 2005. Aquí os dejo un vídeo de demostración. En el mismo podéis ver como destruye un pasaporte Alemán y una tarjeta de hotel. Enlace original donde podéis encontrar más información, como componentes usado.
Leer más

26C3

CCC (Chaos Communication Congress), junto con la Defcon, quizás sea la mejor conferencia sobre hacking del mundo mundial. Asistir a estos eventos, normalmente no suele ser fácil por varias razones, el coste y la disponibilidad de entradas. La 26 edición del CCC, 26C3, se está celebrando en Berlín, Alemania, durante los días 27 al 30 de Diciembre. La buena noticia es que puedes acceder online a las distintas salas en directo.
Leer más

Screencasts en Linux

Aquí os dejo un vídeo (screencast) de cómo hacer un screencast bajo Linux.
Leer más

La imagen más grande del mundo

Leo a través de Slashdot una entrada de la que habla sobre la imagen más grande del mundo. En realidad es la composición de 1655 imágenes de 21,6 megapixeles cada una, dando lugar a una imagen de 26 Gigapixeles. La foto en cuestión es sobre una ciudad alemana llamada Dresder. La cámara usada para tomar las fotos fue una Canon 5D Mark II con una lente de 400mm. La composición de las imágenes se hizo sobre un ordenador con 16 procesadores y 48 Gb de RAM y con todo ello tardando 98 horas en procesar dicha imagen.
Leer más

Chuleta HTML5

Como bien sabéis, HTML5, el nuevo estándar de las páginas de hipertexto, viene muy cargado con un gran número de nuevas y potentes funcionalidades. Prueba de ello, es que gigantes como Mozilla o Google, están adoptando esta tecnología a pasos agigantados. De hecho, Google dejó de dar soporte a Google Gears en detrimento de este nuevo estándar y ya sabéis, Google es como el rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro.
Leer más

Solución al reto t2'09

Este año el reto t2'09 consistía en analizar un fichero que contenía una captura de red y a partir de ahí dependiendo de tus habilidades tendrás que encontrar la solución al reto. El reto ya terminó, pero ahora han publicado la solución de los organizadores y la del ganador de este año, ambos en PDF. Siempre me ha gustado leer las soluciones a este tipo retos. En realidad cualquier tipo de reto que se relacione con la programación o la seguridad.
Leer más

Análisis detallado de iKee.b

iKee.b es el nombre con el que se bautizó al cliente de una botnet para iPhone allá por finales del mes de Noviembre. La finalidad del este malware, era la de robar los SMS del teléfono donde se alojaba y se coordinaba con un servidor en Lituania. En sri.com nos deleitan con un detallado análisis del funcionamiento y la lógica del mismo, así como sus ficheros de configuración. iKee.b parece ser, hasta la fecha, el malware más sofisticado para terminales móviles, aunque no llega todavía a la ingeniería de las botnets que podemos encontrar hoy en día para PCs.
Leer más

Introducción rápida a GDB

Cómo muchos ya sabéis, GDB es el depurador por excelencia de sistemas GNU y del que ya hablamos en su día aquí sobre el potencial del mismo con la salida de la versión 7. En este enlace podéis encontrar una introducción muy escueta y breve, pero que te ayudará sin duda alguna a adentrarte y conocer el uso de este magnífico depurador.
Leer más

Arrastrar y soltar en Firefox 3.6

Magnífica característica la que nos trae la nueva versión de Firefox. Esta versión todavía está en estado Beta, pero en el blog oficial de Mozilla, podéis ver una pequeña demostración de como usar el arrastrar y soltar (drag and drop) con el nuevo navegador. También proveen ejemplos del código fuente de como conseguir esto. Aquí os dejo el vídeo. La web se convierte más interactiva que nunca. Post original.
Leer más

Programación gráfica en Android

En la web de INsanityDesign están portando los tutoriales de OpenGL de NeHe a Android. Los tutoriales de NeHe son el punto de referencia para cualquiera que empieza a programar las OpenGL. Hasta ahora llevan portado las 10 primeras lecciones y la 16, que a continuación paso a enumerar: 1.- Descarga y configuración de Eclipse y Android. 2.- Tu primer polígono. 3.- Añadiendo color. 4.- Rotación. 5.- Figuras 3D. 6.
Leer más