Estructuras de datos y algoritmos en Programación Orientada a Objetos

Bruno R. Preiss nos regala en su web una serie de libros sobre estructuras de datos y algoritmos en la programación orientada a objectos. No sólo eso, sino que además ha dispuesto dicha información basada en distintos lenguajes de programación tales como: C++, Python, Java, Ruby y C#. Prácticamente los lenguajes más usados en el desarrollo de aplicaciones de alto nivel.
Leer más

Virtual Box 3.1

El software de virtualización VirtualBox, del que ya hablamos en su día aquí, llega a su versión 3.1, donde las mejoras que nos ofrecen son realmente impresionantes. Por lo visto, presume de ser el primer sistema que ofrece “Teletransporte” entre máquinas con distinto sistema operativo, distinto tipo (cliente o servidor) e incluso distinta arquitectura de CPU, como Intel o AMD. Esto es, que permite mover una máquina virtual entre distintos hosts, mientras que ésta está corriendo.
Leer más

OpenGTS

OpenGTS, de acuerdo con su web, es el primer proyecto de código abierto que provee seguimiento GPS a través de la web. Ideal para empresas de transportes. Estas son algunas de las características que ofrece este producto: Autentificación basada en la web. Personalización del aspecto de las páginas. Cada usuario puede tener su propia plantilla. Personalización del servicio de mapas. Puedes usar Mapstraction, Google Maps o Microsoft Virtual Earth. Distintos tipos de informes, por vehículo, flotas, etc.
Leer más

Mono 2.5 para Android

Si tienes un terminal con Android y programas en C# o Mono directamente, este noticia que interesa, ya que hace un par de días se liberó la versión 2.5 de Mono para Android.y si no dispones de un terminal, siempre puedes programar en el emulador. Desde aquí puedes acceder al proyecto y sus instrucciones de instalación. Visto aquí.
Leer más

Java Collections

Cualquier programador Java que se tercie, tiene que lidiar con las Collections en el día a día. Así que un dominio de dichas clases es fundamental. El otro día me encontré con un tutorial sobre las Collections, que merece la pena echarle un vistazo.
Leer más

CodeRun

Hace algún tiempo hablamos de Bespin, un IDE que desarrollado sobre la web. Pues Bespin ya tiene competidor, su nombre CodeRun. CodeRun es un IDE de desarrollado que corre sobre el navegador. Actualmente trabaja con proyectos C#, JavaScript, PHP, HTML y CSS. Ahora mismo ofrecen 2 versiones, CodeRun Studio y CodeRun Cloud. La primera opción es gratuita y el IDE corre sobre tu navegador. La segunda, tienes una opción gratuita de 14 días de prueba, aunque también dispones de planes de pago que va desde los 10 dólares a los 169 mensuales.
Leer más

Dispensador de comida para gatos

Quien dice para gatos dice también para perros. Como podrás ver en el vídeo, además del dispensador, también necesitas infraestructura de red. Ya puedes alimentar a tus mascotas a través de Internet. Más información en la web oficial.
Leer más

MyEclipse 8.0

Hoy ha sido publicada una nueva versión de MyEclipse 8.0. Para el que no lo conozca, MyEclipse es el IDE de desarrollo Eclipse, cargado con todo tipo de plugins. lo cual te permite empezar a trabajar desde el mismo momento que lo instalas. Si has usado Eclipse anteriormente sabrás de lo que hablo. Algunas veces el sistema de plugins de Eclipse puede ser un verdadero infierno. En esta nueva versión la anuncian como el primer depurador remoto del mundo para Internet Explorer, además de soporte nativo de WTP y mejoras tanto en Struts 2 como en UML 2.
Leer más

Material de la ZaCon 09

ZaCon 09 es una conferencia sobre seguridad que se celebró el mes pasado en Sudáfrica. Todos los vídeos de la misma se encuentran disponible en Vimeo, así como la presentaciones que pueden ser descargadas desde la web oficial del evento.
Leer más