Historia del hacking

Visto aquí
Leer más

Gecko Info Pad

Gecko Info Pad es un tablet pc que está siendo fabricado por la compañía NorthTec y que corre con Ubuntu Linux. Hasta aquí nada nuevo que digamos. Lo curioso de este dispositivo es que funciona con 8 pilas AA. Esta son algunas de las características técnicas: Procesador -- Xcore 86 (Vortex86MX SoC) a 1.0GHz Memoria -- 512MB o 1GB of DDR2 RAM, soldado en placa Pantalla -- Táctil, 8.9-pulgadas con una resolución de 1024 x 600 Almacenamiento -- Tarjeta SD de 8GB Red -- 10/100 Ethernet E/S: 3 x USB 2.
Leer más

Robot Lego resolviendo un sudoku

Nuestro compañero Cybercaronte, compartía con nosotros el otro día un vídeo que mostraba un robot resolviendo un cubo de rubik, hoy os dejo otro vídeo, pero esta vez de un robot hecho con Legos, resolviendo un sudoku. Im-precionante!
Leer más

Novedades de Android SDK 1.6

Ya de todos es sabido, que Google ha lanzado la nueva versión de su SDK para Android. Así que a continuación voy a enumerar las principales características de esta nueva versión 1.6 o también conocida como Donut. Nuevo mercado de aplicaciones. En esta versión han rediseñado por completo el repositorio de aplicaciones, haciéndolo más intuitivo y mejorando las búsquedas de aplicaciones. Gestos personalizados. Han introducido una nueva herramienta llamada GestureBuilder (creador de gestos) que te permite crear gestos personalizados para adaptarlos a tu aplicación.
Leer más

Proyecto Uzebox

Tal como lo definen en la web oficial, el proyecto Uzebox es una consola casera retro-minimalista. Está basada en un micro controlador AVR de 8 bits, programado por interrupciones y no dispone de buffer de vídeo. Las características de este dispositivo son: Componentes de bajo coste. Kernel programado por interrupciones. 256 colores simultáneos. 4 canales de audio. Entrada MIDI. Retro controladores (NES/SNES). Soporta ratón SNES. Soporte de tarjetas de memoria SD/Micro SD.
Leer más

Solución del Cubo de Rubik para principiantes

Cuando era pequeño, recuerdo que tenía uno de estos cubos de rubik y si te digo la verdad no me acuerdo si alguna vez lo hice o no, pero lo que si me acuerdo es que sacaba las piezas del cubo y luego las ponía de forma que todas las caras tenían el mismo color. A eso se le llama solución por fuerza bruta :-) y nunca mejor dicho.
Leer más

Hacia Git 1.0

Aquí os dejo este vídeo dónde se puede apreciar de forma gráfica la evolución de Git hasta la su versión 1.0.
Leer más

JSNES

JSNES es un emulador de NES escrito en JavaScript. Es impresionante el potencial de este lenguaje. En mi Firefox el emulador se medio muere y a penas pasa de los 10 fps, pero parece ser que en Chrome corre bastante bien. Ahora mismo dispongo de Chrome, as’i que si alguien lo tiene instalado y quiere dejar un comentario de como corre el emulador, se agradecerá. O si alguien lo quiere probar con Opera, Safari y compañía, pues más de lo mismo.
Leer más

Noop

Según parece Google anunció en la JVM Language Summit, que se celebró ayer en California, un nuevo lenguaje de programación que corre dentro de una máquina virtual de Java, llamado Noop. Según se puede leer en la página oficial, Noop, ofrece inyección de dependencias en el propio lenguaje, facilitará la comprobación de nuestro código, etc. Podrás generar código Java a partir de tu programa escrito en Noop, ejecutarlo en un intérprete o generar directamente un fichero binario con bytecode de Java.
Leer más

Repositorio de juegos para Ubuntu

Todos sabemos que una de las grandes debilidades de los sistemas Linux es la carencia de juegos y ésta, sea a su vez una de las principales causas de la adopción de Linux como sistema de escritorio. Pero para aquellos que les guste distraerse un ratillo delante del ordenador con algún juego, existe un repositorio de juegos para Ubuntu llamado PlayDeb, que pone a tu disposición gran cantidad de juegos a golpe de ratón.
Leer más