Code Rush

Code Rush es un documental sobre Mozilla, que se grabó por los tiempos de Netscape y que muestra el proceso que les llevó a abrir el código fuente que fue heredado por Firefox.
Leer más

Blit

Blit, el primer terminal multiprogramación. Básicamente es lo que hoy conocemos como un sistema de ventanas e incluso el uso del ratón. El vídeo data de 1982. Aquí vemos lo importante que es el ¡marketing!
Leer más

Los manuscritos de Dijkstra

Edsger Wybe Dijkstra fue uno de los miembros más relevantes de la generación que asentó las bases de las ciencias de la computación. Si has estudiado la carrera de informática, seguro que has tenido que lidiar con su famoso algoritmo de recorrido de grafos. Y si no, pues lo mismo también te has topado con él. En la Universidad de Texas, tienen a disposición del público un archivo, no con sólo sus manuscritos, sino también con entrevistas y charlas.
Leer más

Grabando streaming de video

A modo de recordatorio, el otro día necesité, más bien quise, grabar unos de los partidos de fútbol de la Sexta, así que eché mano del magnifico mplayer.Mplayer no es sólo una herramienta para ver vídeos o escuchar música, sino que también provee de una infinidad de opciones, entre otras la conversión de formatos de vídeo o la grabación del streaming que estemos descargando en un momento dado. mplayer -playlist url -dumpstream -dumpfile salida.
Leer más

Motorola también apuesta por Android

¿Acabará Motorola sacando un terminal con Android? No lo sé, pero lo que si es un hecho es que creado Motodev Studio para Android. Un completo entorno de desarrollo para el sistema operativo del sabio para dispositivos móviles. Básicamente es un eclipse con todos sus avíos para programar en Android, más algunos añadidos de la propia Motorola. Le pena, que no han sacado una versión para Linux, sólo Windows XP y MacOS.
Leer más

Este mensaje se auto destruirá en 30 segundos

Me encantaba esa seria de dibujos animados, El Inspector Gadget. Y sobre todo, la sobrina, ejem…, el libro de la sobrina. Ese ordenador portátil que era como un libro y que hacía de todo. Este post no es precisamente para hablaros de dibujos animados. Más bien, lo que os quería comentar es un proyecto de investigación llevado a cabo por Roxana Geambasu, Tadayoshi Kohno, Amit Levy y Henry M. Levy en la universidad de Washington, llamado Vanish.
Leer más

BlackHat USA 2009

Si te interesa la seguridad y no has podido asistir a la Black Hat de este año en las Vegas, aquí puedes encontrar las presentaciones y documentos de las distintas conferencias.
Leer más

TraceMonkey

Como ya publicamos aquí hace un tiempo, una de las características de la nueva versión de Firefox, es el uso de un nuevo motor llamado TraceMonkey, el cual, acelera bastante la ejecución de código JavaScript. Pues bien, en el Blog de Mozilla Hacks, han publicado un artículo de como funciona este nuevo motor, como mejora el rendimiento y da algunas pistas de como optimizar nuestro código JavaScript para que corra más rápido sobre el mismo.
Leer más

disown

Normalmente cuando tienes que correr alguna tarea, en sistemas Linux, que lleve tiempo en ejecutarse, backups, mover ficheros de un lado hacia otro, etc. Es una muy buena idea hacer uso de screen. Esta simple, pero potente aplicación permite que nos conectemos a sistema Linux, ejecutemos lo que sea, nos desconectemos, nos volvamos a conectar más tarde desde cualquier otra parte y recuperar la sesión que habíamos dejado, pero ¿Qué pasa cuando se nos ha olvidado ejecutar screen antes de hacer esa tarea pesada que tenemos que correr?
Leer más

BOINC supera la barrera de los 2 petaflops

BOINC, para aquellos que no lo sepan, no es un súper ordenador, sino un proyecto de computación distribuido. Es decir, te puedes descargar e instalar el cliente en tu máquina, escoges 1 o varios de los proyectos que estén activos y listo. Cuando tu ordenador no esté trabajando o el uso de la CPU sea bajo, el cliente empieza a hacer uso del procesador y a hacer los cálculos pertinentes para el proyecto en el que estés participando.
Leer más