Demoscene en MS Excel

Aquí tenéis la hoja de cálculo en cuestión. Nota: Fijaros como hace el doble búfer conmutando las paginas de la hoja.
Leer más

Igeniería inversa de binarios en forma de cómic

El grupo Sapheads, finalista del concurso Defcon CTF (Capture the flag) de este año, ha creado en forma de cómic el documento escrito por KOrUPT"Sapheads para, precisamente, obtener la clasificación para la final de este concurso. Muy interesante y ameno. Aquí podéis encontrar el documento original.
Leer más

Lista de los mejores sitios sobre seguridad

Esto no es una de esas listas de las XX mejores sitios de seguridad. Simplemente una pequeña lista, que a raiz del hilo de discusión sobre el adiós de Milw0rm, se produjo en la lista de correo Web Security. http://www.phrack.org/ http://www.darknet.org.uk/ http://milw0rm.com http://freeworld.thc.org/ http://www.remote-exploit.org/http://searchsecurity.techtarget.com/home/0,289692,sid14,00.html http://www.packetstormsecurity.org/ http://www.cultdeadcow.com/ http://www.irongeek.com/ http://insecure.org/ http://www.phenoelit-us.org/ http://xforce.iss.net/ http://www.securityfocus.com/bid ¿Cuál añadirías tú?
Leer más

Generación aleatoria de claves

Aquí os dejo una pequeña nota sobre la generación de aleatoria de contraseñas desde bash. Cuando le configuraba a alguien el router para codificar la red inalámbrica, siempre tenía el problema de la contraseña. ¿Qué contraseña le pongo? Al final acababa aporreando el teclado hasta conseguir una secuencia de 26 caracteres (WEP), pero con cuidado de sólo introducir números y letras de la A la F. Pero como buen geek, nada mejor que un comandito en la shell para generar dicha clave.
Leer más

Día del orgullo SGAE

Para los que no lo sepan, le SGAE es la sociedad que defiende los derechos de autor en España. Visto en Ubuntulife
Leer más

Key Status Monitor

Key Status Monitor no es más que una pequeña aplicación en GTK+ escrita en Python, que básicamente, lo que hace es mostrar las pulsaciones de tecla y los clicks del ratón en pantalla. Y alguna se preguntará que vaya tontería, para que quiero yo eso. Pues te puede ser muy útil si eres de los que haces screencasts o vídeo tutoriales. Digamos que por ejemplo estás demostrando a alguien como copiar los ficheros de una carpeta a otra usando el teclado, Ctrl+a, Ctrl+c y Ctrl+v.
Leer más

Acelera el arranque de Firefox 3.5 en Windows

Según leo en lifehacker cuando Firefox 3.5 arranca hace algún tipo de operación aleatoria con los datos temporales, históricos y documentos recientes. La razón parece estar relacionada con la seguridad de alguna manera. Aunque según parece este comportamiento ha sido reportado como un error. De cualquier manera y mientras que esto no se soluciona, borrando los datos de las siguientes carpetas, ayuda a reducir el tiempo de arranque: C:\Documents and Settings*user*\Local Settings\History C:\Documents and Settings*user*\Local Settings\Temporary Internet Files C:\Documents and Settings*user*\My Recent Documents C:\Documents and Settings*user*\Temp\
Leer más

Android LiveCD

Como os podréis imaginar, Android LiveCD no es más que eso, una live cd con Android para aquellos que quieran probarlo desde sus equipos. También podéis usar la imagen desde VMWare o VirtualBox, o sea, que no tenéis que quemar ningún cd y reiniciar vuestro ordenador. Aquí tenéis los pasos a seguir. Una pequeña nota para aquellos usuarios de Windows, para unir los trozos de la imagen también podéis usar copy /b fichero1+fichero2+.
Leer más

El adiós de Milw0rm

El administrador de Milw0rm, Str0ke acaba de decir adiós y por consiguiente al cierre de una de las mejores páginas en la actualidad sobre hacking, no sólo por su contenido, si no también por lo actualizada que se encontraba. Recurso de indudable valor. Este es el comunicado del adiós: “Well, this is my goodbye header for milw0rm. I wish I had the time I did in the past to post exploits, I just don’t :(.
Leer más

AndroLib.com

Para aquellos usuarios de Android, habrán notado que para buscar una aplicación lo debes hacer desde el teléfono o el dispositivo que uses con Android como sistema. Sorprendentemente, Google, creador de Android, de su mercado de aplicaciones y el motor de búsqueda por excelencia en internet, no proveía de ningún método “cómodo” para la búsqueda de aplicaciones en el mercado de Android. Por ese mismo motivo apareció AndroLib.com, una web que nos brinda de forma sencilla la búsqueda de aplicaciones para Android desde nuestro ordenador.
Leer más