bashreduce

bashreduce es un proyecto relativamente nuevo el cual provee a la shell de bash de procesamiento paralelo. Basándose en la idea de mapreduce. Esta enfocado al procesamiento de datos. A groso modo, la idea es dividir los datos en fragmentos más pequeños y distribuirlos por distintos sistemas. De esta forma el proceso X correrá en cada máquina/procesador, pero sólo con una parte de los datos a procesar. Para su instalación debemos bajarnos los fuentes y compilarlos:
Leer más

Conversión de videos para Android

Aquí dejo una pequeña nota a modo recordatorio de como convertir un video a un formato que sea entendido por Android o por lo menos para el G1. Esto ha sido probado desde una máquina Ubuntu 9.04 ffmpeg -i video_entrada -aspect 3:2 -s 400x300 -vcodec libx264 -b 480k -r 23.976 -acodec aac -ab 96k -padtop 10 -padbottom 10 -padleft 40 -padright 40 -sameq -pass 1 video_salida.mp4 Si no tienes instalado ffmpeg, tan fácil como: sudo aptitude install ffmpeg
Leer más

VirtualBox 3

Parece ser que los grandes del Software Libre nos quieren refrescar el verano con nuevas versiones de sus productos estrella. En este caso la versión 3 de VirtualBox. Como novedades, además de una lista considerable de pequeños errores corregidos, nos traen: Soporte de hasta 32 CPUs virtuales. Soporte para Direct3D 8/9 en las máquinas huésped Windows. Aunque esta característica esta en modo experimental. Soporte de OpenGL 2.0 para máquinas huésped Windows, Linux y Solaris.
Leer más

Firefox 3.5

Acaba de hacerse pública la versión 3.5 del archiconocido navegador Firefox. Después de 3 versiones candidatas antes de la versión en el mes de Junio y justo un año después del lanzamiento de la versión 3. Entre otras, las características que esta nueva versión nos ofrece son: Soporte de la versión 5 de HTML. Visualización y edición de vídeos en formato OGG desde dentro del propio navegador, sin herramientas externas.
Leer más

Opciones de seguridad en Bash

En security by default hicieron público un artículo donde comentan algunas de las bondades que nos ofrece la shell de bash desde el punto de vista de la seguridad. Un artículo muy ameno de leer y que nos introduce muchas curiosidades que al menos yo no conocía. Aquí podéis encontrar la entrada original.
Leer más

Too many failed attempts

Ese era el error que me encontraba cuando intentaba imprimir desde Evince en la impresora que tengo compartida por la red. Firefox ni siquiera se molestaba en devolverme algún mensaje de error. El problema un error desde Ubuntu 8.10 que viene arrastrando, porque la versión que yo uso es la 9.04. El kit de la cuestión lo encontramos si revisamos los logs the cups. tail -f /var/log/cups/error_log E [27/Jun/2009:19:30:30 -0400] Print-Job: Unauthorized
Leer más

Eclipse Galileo

Eclipse Galileo es el nombre de la última versión de este gran editor de programación. Aquí pódeis encontrar el anuncio oficial y aquí la página oficial de este nueva versión. De entre la mejoras en esta versión parece que han mejorado el autocompletado, la gestión de plugins y los tiempos de respuesta además de como se anuncia en la nota de prensa: soporte de Cocoa 32 y 64 bits en Mac, nuevo analizador de memoria, mejoras en las herramientas de desarrollo PHP, mejoras en BIRT, nuevas herramientas XSL y mejoras en el sistema de modelado.
Leer más

Phrack 66

Si hace una semana escasa, nuestro compañero DuenD nos avisaba del lanzamiento de un nuevo número de la que posiblemente es la mejor ezine de hacking en nuestra lengua, SET, ahora nos llega la que es sin duda alguna la mejor ezine de hacking, eso sí, en inglés. Aquí tenéis el índice: Introduction Phrack Prophile on The PaX Team Phrack World News Abusing the Objective C runtime Backdooring Juniper Firewalls Exploiting DLmalloc frees in 2009 Persistent BIOS infection Exploiting UMA : FreeBSD kernel heap exploits Exploiting TCP Persist Timer Infiniteness Malloc Des-Maleficarum A Real SMM Rootkit Alphanumeric RISC ARM Shellcode Power cell buffer overflow Binary Mangling with Radare Linux Kernel Heap Tampering Detection Developing MacOs X Rootkits How close are they of hacking your brain
Leer más

Ksplice

Ksplice es un proyecto desarrollado por un grupo de alumnos del MIT. Este proyecto tiene como objetivo el evitar el molesto reinicio de tu sistema después de instalar algún parche crítico. En Linux, especialmente cuando instalamos un nuevo kernel. Además como nota curiosa, este proyecto ha sido galardonado con el MIT $100k Business Plan Contest. Página oficial del proyecto.
Leer más

Sig Wik

Sig Wik es un wiki escrito en perl con la ayuda del shell. Y ustedes se preguntarán que tiene eso de especial. Pues esto: #!/usr/bin/perl use CGI':all';path_info=~/\w+/;$_=`grep -l $& *`.h1($&).escapeHTML$t=param(t) ||`dd<$&`;open F,">$&";print F$t;s/htt\S+|([A-Z]\w+){2,}/a{href,$&},$&/eg; print header,pre"$_<form>",submit,textarea t,$t,9,70 ¿Qué es esto? Pues el código fuente del wiki. 222 caracteres. Si te pica la curiosidad y quieres probarlo, esto son los pasos a seguir: Crea un subdirectorio /sig/ en tu cgi-bin. Sube el script a tu subdirectorio (cgi-bin/sig/wik) chmod 755 wik chown nobody cgi-bin/sig para asegurarte de que el script tiene permiso de escritura en cgi-bin/sig Abre tu navegador /cgi-bin/sig/wik/HomePage Más información aquí.
Leer más