Cifrado de Emails

Al Admin del magnífico blog de Kriptópolis, está publicando una serie de entradas sobre la encriptación del correo electrónico con GnuPG para Thunderbird sobre Windows. Aunque segun el autor comenta, el proceso es prácticamente el mismo que si usáramos Linux, ya que tanto Thunderbird como GnuPG están disponibles para la plataforma del pingüino. Tal y como corren los tiempos, creo que esto es o debería ser de interés general para cualquiera que haga uso del correo electrónico.
Leer más

Mona Lisa en HTML

Aquí os dejo un video donde podéis ver la generación de la Mona Lisa en HTML usando notepad. No deja de ser curioso.
Leer más

Top 10 técnicas Web Hacking del 2008

En el siguiente enlace hacen una lista con las diez mejores técnicas de web hacking del 2008. Según el autor de la noticia, han buscado y recolectado alrededor de 70 técnicas diferentes aparecidas en el 2008, de las cuales puntuaron, basándose en la novedad, el impacto y la penetración de las mismas. 1. GIFAR (Billy Rios, Nathan McFeters, Rob Carter, and John Heasman) 2. Breaking Google Gears’ Cross-Origin Communication Model (Yair Amit)
Leer más

Akuma

Akuma es un proyecto alojado en Java.net. Es una librería Java, que nos permite convertir nuestra aplicación (escrita en Java) en un demonio Unix. Esta librería implementa el API de POSIX, de forma que podemos hacer que nuestra aplicación se ejecute como un proceso en el background, con las mismas propiedades que las de un demonio estandar. Actualmente, esta versión funciona sobre Linux (x86, amd64), Solaris (x86, amd64, sparc, sparcv9) y Mac OS X.
Leer más

Windows 7 en Virtual Box

Si eres de los que se bajaron la beta de Windows 7 y todavía no la has probado por no tener que reparticionar tu disco duro, etc. En ComputerWorld podéis encontrar una entrada donde explican paso a paso, no solo la instalación de Windows 7, sino también la instalación del propio Virtual Box.
Leer más

Karmic Koala

El título de este post es el nombre escogido por Mark Shuttleworth para la nueva Ubuntu 9.10. Aunque todavía no han liberado la versión 9.04, Jaunty Jackalope, ya han empezado a trabajar en la 9.10, que será liberada en Octubre de este mismo año. Lo más destacable en la versión servidor, será el enfoque en la tan de moda tecnología, “Computación en la nube” (cloud computing). Según las propias palabras del propietario de Canonical, quieren integrar la API de Amazon EC2 y de esta forma facilitar de la distribución de aplicaciones en la nube directamente o empaquetándolas, cuya tarea será llevada acabo por Ubuntu-vmbuilder.
Leer más

¿Mercenarios en Halo 3?

Según informan en The BBC y Daily Tech, algunos jugadores de Halo 3 (Xbox) están siendo atacados a través de DDoS, dejándolos sin conexión. Parece ser que estos ataques se están vendiendo entre $20 y $100. Hay disponibles tanto herramientas para llevar a cabo al ataque o “alquiler” de tiempo de botnets. Visto aquí.
Leer más

Clases en línea

Academic Earth nos brinda una gran colección de videos de clases de las mejores universidades del mundo, tales como Berkeley, Harvard, MIT, Princeton, Stanford y Yale. Aquí podéis ver una lista de los profesores que imparten dichas clases. Y también podéis consultar los vídeos por tema.
Leer más

Repositorio de imágenes de Virtual Box

VirtualBoxVirtual es un sitio web donde ponen a disposición del público una serie de imágenes de sistemas operativos de fuente abierta (Open Source) en formato VDIs (Virtual Disk Image) para ser usados directamente con Virtual Box, el software de virtualización que fue adquirido por Sun. Aquí nos explican los pasos a seguir para instalar las imágnes que queramos probar. Este es sin duda un magnífico recurso, que si somos de esos que nos gusta probar otros sistemas, nos ahorrará muchísimo tiempo.
Leer más

Bespin

Bespin es un proyecto de Mozilla Labs cuya idea es crear un editor de programación extensible y abierto. Dicho editor está desarrollado sobre la web, es decir, lo único que necesitas es un navegador. Es un proyecto en versión alfa, con lo cual tiene mucho camino por delante, pero viendo el vídeo introductorio, parece un proyecto muy prometedor. Algunas de las características de esta versión son: • Características básica de edición como resaltado de sintaxis (en este momento sólo para HTML, CSS y Javascript).
Leer más