Introducción a la Algoritmia - MIT -

Uno de los muchos cursos que el MIT ha liberado y ha puesto a disposición del público, es su curso sobre la introducción a la algoritmia. El curso está compuesto por 25 sesiones, de las cuales todas menos las sesiones 20 y 21 están disponibles online. Los videos están en inglés por supuesto, pero el autor de este blog está siguiendo el curso y compartiendo sus notas, que aunque están en inglés también, son más fáciles de seguir que el video en cuestión.
Leer más

Javascript y redes neuronales

Desde hace unos meses por necesidad laboral he tenido que escribir bastante código en Javascript. Javascript no es un lenguaje que que me haya llamado la atención y lo utilizaba lo menos posible, comprobar los campos de un formulario para alertar al usuario de alguna anomalía, aunque después también hiciera dicha comprobación en el lado del servidor. Desde hace un tiempo me hago la misma pregunta que se hacían en reddit ¿Alguien más ha odiado Javascript, pero últimamente se ha dado cuenta de que es un lenguaje bastante bueno y peculiar?
Leer más

Servicios innecesarios en Windows XP

En DevotedGeek acaban de publicar un artículo, donde hablan sobre los servicios que por defecto corren en Windows XP SP2 y que en circunstancias normales no son necesario y lo único que hacen es consumir memoria y ciclos de de cpu. Así que si te interesa saber como desahogar un poco tu máquina o simplemente saber que servicios corren en tu sistema y que hacen, este puede ser un buen punto de partida.
Leer más

WWW SQL Designer

Para aquellos interesados en el desarrollo de bases de datos, esta mañana me he topado en code.google.com con este interesante proyecto: wwwsqldesigner. Como en la propia página web del proyecto se indica, WWW SQL Designer te permite crear diseños de bases de datos (esquemas E-R), los cuales pueden ser grabados, cargados y exportados a scripts de SQL. Soporta varias bases de datos y lenguajes. También ofrece la posibilidad de importar un diseño exsitente.
Leer más

deDECTed

DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications) es un estandar, cerrado, de comunicación para teléfonos inalámbricos. El proyecto deDECTed, se basa en el estudio de DECT para un mejor entendimiento del funcionamiento y de su seguridad, para crear una implementación de abierta de dicho estandar. Proyecto sin duda interesante y que una vez más pone de manifiesto la llamada seguridad por oscuridad (security by obscurity). De hecho, tal y como comentan en su página ya ha aparecido en el foro oficial de DECT, un texto mostrando algo de preocupación interés por los avances de este proyecto.
Leer más

Consejos para evitar ataques de código malicioso en GNU/Linux

De todos es sabido, que el tráfico de viruses en GNU/Linux es muy muy bajo. Esto no quita que nada pueda dañar nuestro sistema. En Laptoplogic han publicado un artículo sobre algunas buenas prácticas para evitar ataques de código malicioso a nuestro sistema. Resumo a continuación los consejos que nos dan: Nunca ejecutes un fichero script, a menos que entiendas lo que hace el código y confíes en la persona que te lo dio.
Leer más

Reprogramando las señales de carretera

No estoy muy seguro si en España tenemos estas señales, pero en este post nos muestran como hackearlos reprogramarlos. Según el texto de la noticia y las fotos que se exponen en la web, dentro de esas señales de carretera tienen dentro un teclado con pantalla. Para reprogramar el cacharro, simplemente debemos ir al menu selection -> Intant Text, teclear el mensaje que queremos que aparezca y pulsar enter. Incluso podemos añadir más de una página seleccionando “Add Page”.
Leer más

Zotero

Zotero es una extensión para Firefox que te ayuda a recolectar información y automaticamente te guarda con tus notas el enlace desde el cual has recogido dicha información. Una de las características que ofrece es integración con MS Word y OpenOffice.org, así como WordPress. También es capaz de almacenar PDFs, imágenes, enlaces y páginas web completas. Esta extensión es ideal para investigadores. Extensión para Firefox: https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/3504 Página oficial: www.zotero.org
Leer más

Los 100 mejores libros de Ingeniería del Software

En Knol nos ofrecen una lista de los 100 mejores libros de ingeniería del software. La lista es bastante buena y no tiene desperdicio. Según el autor se ha basado en 4 factores para crear dicha lista: • Número de reseñas en Amazon • Media de evaluación en Amazon • Número de visitas en Google • Premios Jolt Interesante sin duda, para tener espacio y dinero y montar una pequeña biblioteca.
Leer más

Escribiendo Aplicaciones Linux con Javascript

Interesante noticia en Slashdot. Traduzco literalmente. El escritorio Gnome podría ofrecer la posibilidad de crear aplicaciones en Javascript gracias a un nuevo proyecto experimental llamado Seed. Ars Technica has escrito un tutorial detallado sobre Seed con varios ejemplos de código. El artículo demuestra como crear aplicaciones GTK+ en Javascript para Linux y explica como Javascript puede influenciar el futuro del desarrallo de Gnome. DE alguna manera, es una evolución de la estrategia pionera llevada a cabo por GNU con Scheme embebido.
Leer más