Crea tu propia máquina Enigma de papel

Ya tienes un proyecto para realizar estas tardes calurosas de verano y que luego además puedes poner en tu escritorio geek. Aquí tienes los PDF para fabricar una máquina Enigma de papel y aquí las instrucciones. Es totalmente real y funcional, de hecho es compatible con los modelos de Enigma I, M1, M2 y M3. Visto en HTG.
Leer más

Echando un vistazo al interior de la primera videoconsola de la historia, Magnavox Odyssey, en su 40 cumpleaños

Ahora se cumple el 40 aniversario de la que es considerada la primera videoconsola doméstica de la historia. En la web de VintageComputing han creado este post (publicado en PCWorld) donde hacen un completo análisis de todo su hardware (tanto interior como exterior) con fotos y comentarios. La Odyssey salió al mercado en Agosto de 1972 a un precio de 99,99$ (unos 500$ dólares de hoy día), incluía 12 juegos y podía funcionar en cualquier televisor.
Leer más

Guía de configuración del mando Sixaxis PS3 para usarlo en Android

No tenía ni idea que esto se pudiera hacer, si tienes un mando Sixaxis de la PS3 existe una herramienta que te permite conectarlo a cualquier dispositivo Android por medio de Bluetooth. La aplicación se llama Sixaxis Controller (cuesta 1,23€) Puedes ver un completo manual en castellano para configurarlo aquí. Esto desde luego abre todo un mundo de posibilidades a aquellos juegos en Android en los que todos nos quejamos del control.
Leer más

MIT y su tetris

Hacer un par de semanas muchos sitios web se hicieron eco de la hazaña de un grupo de hackers del MIT que hicieron el juego del tetris sobre el Green Building, un edificio de 30x90 metros. Dicho edificio está compuesto de 153 ventanas (153 pixeles), formando una pantalla de 24x76 metros con 17x9 ventanas/pixeles, convirtiendo a ésta en la segunda pantalla más grande de los EEUU.Por lo visto el obstáculo más complicado fue el de iluminar la ventana de forma que no molestara al ocupante de la habitación de la misma.
Leer más

MicroHistorias: salvando “Prince of Persia” de una muerte digital

(Fotos: Wired) Hoy vamos a hablar en nuestras MicroHistorias de un hecho reciente, la recuperación del fantástico clásico, el juego “Prince of Persia”,y de cómo un grupo de geeks lo han salvado de una muerte digital segura. Ya comentamos en CyberHades que Jordan Mechner había encontrado, gracias a su padre, tres cajas con discos de 3,5” en ProDos con el código fuente de “Prince of Persia” y luego también comentamos en un post que lo había puesto a disposición del público.
Leer más

¿Te vas a poner el cortafuegos esta noche para salir?

Los cortafuegos o firewalls solían ser sistemas para proteger redes en las empresas, sus servidores, etc. Luego llegaron los cortafuegos personales hasta el punto que hoy día vienen integrados en el sistema operativo y ya hace tiempo, aunque no son muy populares todavía, empezaron a aparecer cortafuegos para teléfonos móviles. Aquí no queda la cosa. Investigadores de las prestigiosas universidades de Princeton y Purdue, han creado un prototipo de cortafuego cuyo objetivo es el de proteger dispositivos médicos, tales como marcapasos, futuros implantes cerebrales que se están desarrollando actualmente, etc.
Leer más

Base de datos abierta de procesadores

Es un magnífico proyecto el que hospeda la Universidad de Stanford para investigadores y apasionados de los microprocesadores llamado CPU DB. El proyecto se basa principalmente en construir una base de datos abierta, con los datos no sólo actuales, sino también históricos sobre los microprocesadores comerciales. Perfecto para aquellos que quieran por ejemplo hacer un estudio sobre la tendencia de estos. Puedes visualizar los datos desde el navegador o bajártelos en un archivo zip o tar.
Leer más

Ha fallecido otra leyenda de la informática, Jack Tramiel padre de Commodore

(Historia de Commodore en este enlace) Jack Tramiel ha fallecido a la edad de 83 años. Todos lo conocemos por ser el fundador de Commodore y luego de Atari Corporation en 1984. Comenzó fabricando máquinas de escribir y luego fundó Commodore International, donde fabricó (entre otros como el famoso PET) el ya mítico ordenador Commodore 64 y Commodore Amiga. Gracias por acercarnos los ordenadores a todos cambiando nuestra vistas para siempre.
Leer más

Guardando la información de 5.000 discos de 3 1/2, automáticamente

Dwellers quería almacenar el contenido de sus 5.000 discos de 3 1/2 de su Commodore Amiga (tuxotron aún tiene que guardar por lo menos, 2.500 ;) ). Pero claro, hacerlo uno a uno es bastante monótono y pesado. Así que se puso manos a la obra para construir una máquina llamada Floppy Autoloader que automáticamente inserta un disco, almacena la información en un disco duro y hace una foto de la etiqueta del disquete.
Leer más