Microhistorias: Linus Torvalds, también conocido como la persona que más partido sacó a un Sinclair QL

(Foto de Linus jóven y un Sinclair QL) Todos sabemos quién es y qué hizo Linus Torvalds, pero seguro que no sabéis que uno de sus primeros ordenadores (creo que el segundo, el primero fue un VIC-20) fue un flamante Sinclair QL. Y le sacó bastante partido. Sino atentos a la microhistoria. Con el dinero de cumpleaños y algún que otro trabajo de verano, Linus ahorró los 2.000 dólares de la época (estamos hablando de 1986-1987) y optó por comprar un Sinclair QL.
Leer más

Apple I vendido por 210.700 dólares (158.000 euros)

Digamos que se ha vendido por 425 veces su precio original. Este Apple Ies uno de los 200 que el gran Steve Wozniak montó en el garaje de Steve Jobs. Se ha vendido en una subasta de Christie por ese precio, 158.000 euros. Se vendía originalmente por 666,66 dólares (este precio lo marcó Wozniak porque le gustaban estos números) y se vendió en 1979. El kit no incluye pantalla, fuente de alimentación ni teclado.
Leer más

Smartlcd, añadiendo una pantalla a nuestros proyectos con Arduino

Existen muchos dispositivos (cámaras, MP3, etc) que tienen una pantalla (display) muy interesantes y reutilizables para otros proyectos. En este artículo el autor habla en particular sobre dos de sus favoritos: el display del iPod Nano 2G y otro llamado “el display TFT más barato del mundo” (él lo llama smartlcd). Es muy interesante ya que te explica qué tipo de interface (patillaje incluido) utiliza para su conexión con nuestro circuito y la forma de comunicarnos con él.
Leer más

Ingeniería inversa de dispositivos USB

Estupendo artículo el que han publicado en ladyada.net sobre como hacer ingeniería inversa en dispositivos USB. El artículo está lleno de pantallazos y explicaciones, así que es muy fácil de seguir y se usa como ejemplo el motor Kinect de la Xbox. Muy educativo. Visto en hackaday.
Leer más

Nook a color, primer vistazo

En CNet nos ponen los dientes largos con esta demostración del nuevo Nook a todo color. Lleva pantalla a color de 7" táctil y una resolución de 1024x600, 8GB en tarjeta MicroSD, soporte para casi todos los formatos de ficheros para ebook (menos el de Amazon), batería con duración de 8 horas de lectura contínua (sin Wifi activada), etc. Ya se está enviado a los compradores que hicieron la reserva.
Leer más

Por fin, MAKE en PDF

La espectacular revista MAKE de proyectos electrónicos ya está disponible en PDF. Puedes comprar cada uno (hay 24 números) al precio de aproximadamente 7€. También tienen una oferta donde puedes conseguir los 24 números hasta el día de hoy y dos especiales por 145€. Por supuesto, no tienen DRM. Visto en BoingBoing.
Leer más

Hacks para IM-Me de Girl Tech

¿Qué no sabes lo que es el IM-Me?, no estás al loro colega ;) , mira este video: Pues sí, esto es el IM-Me, un dispositivo con el que puedes chatear (IM = Instant Message) en cualquier parte de la casa (WiFi) que soporta hasa 6 sesiones de chat. Pues como le ocurre a cualquier dispositivo electrónico, ya hay hackers dando una nueva vida a estos aparatitos. Hay muchos hacks como aquí donde se desensambla y se analiza el código del IM-Me, este otro es un proyecto para crear un potente control remoto, y el mejor de todo, este juego tipo Roguelike que también funciona en Linux con su código fuente disponible y todo:
Leer más

Cómo convertir un Macbook en un tablet por menos de 50 dólares

Yo no tengo un Macbook, y si lo tuviera no creo que quisiera convertirlo en un tablet (al menos el creador de este proyecto argumenta que su Mac estaba estropeado y por eso se lanzó a convertirlo), pero bueno, aquí tienes este detallado tutorial para convertir un Macbook en un tablet por menos de 40€. Básicamente, el coste es la pantalla táctil resistiva, lo demás es "doblar" la pantalla y hacer algunos ajustes a la carcasa.
Leer más

La inquietante cantante y bailarina pop HRP-4C

Ya empiezan a llamarle “divabot". HRP-4C está desarrollado por el Instituto Japonés de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada. Usa un software especial para los imitar los movimientos humanos y los gestos faciales. La voz está sintetizada por un software llamado Yamaha Vocaloid. Impresionante. Visto en Gizmodo.
Leer más

Microhistorias: ¿A quién le importa la estética de una placa base? pues a Steve Jobs

(Prototipo de Mac cableado usando wired-wrapping. Parte trasera. Imágen: Digibarn) Hola amigos, vamos con otra microhistoria de esas que os gustan tanto. Otra vez, el protagonista es nuestro querido y admirado Steve Jobs (es un filón). Como es de Apple, se la dedicamos a nuestros amigos de SeguridadApple ;) Estamos en la primavera de 1981 y el nuevo Mac ya estaba lo bastante avanzado en diseño como para crear una placa de circuito impreso.
Leer más