Intentando recuperar un disco duro estropeado enfriándolo en el frigorífico

Así es, he oido ya casi de todo, desde usar imanes para desbloquear el cabezal hasta el golpe mágico (tirarlo contra el suelo) ;) pero no tenía ni idea de este método que según los chicos de Lifehacker, puede funcionar. Al parecer tienes que introducirlo cuando veas que está empezando a dar problemas, estos son los pasos: Quita el disco duro del ordenador... O_o Coloca el disco duro dentro de una bolsa especial de congelar (de las buenas) Coloca el disco duro envuelto en esta bolsa dentro de otra bolsa igual (al parecer, esto es importante).
Leer más

Popular Electronics, Enero de 1975, la revista que cambió el mundo

Se anuncia el Altair 8800, comienza la revolución del Ordenador Personal. Podéis ver el artículo (con las páginas escaneadas) completo aquí. De paso os recomiendo un paseo por todos los números desde 1957 de esta fantástica e histórica revista de electrónica. Artículo sobre Popular Electronics.
Leer más

Jailbreak al iPad 24 horas después de su lanzamiento ...

Pues eso, el grupo iPhone Dev Team usando los mismos métodos que les permitieron hacer el famoso jailbreak al iPhone, han conseguido lo mismo con el iPad casi el mismo día de su lanzamiento. El exploit se llama "Spirit" y permite acceso root al S.O. y al sistema de ficheros. Visto en HackNMod.
Leer más

Ed Roberts (1941 - 2010), el padre del ordenador personal

Henry Edward "Ed" Roberts falleció el pasado día 1 de Abril de 2010. Ingeniero eléctrico y médico, diseñó el primer ordenador personal en 1975, nuestro querido Altair 8800. Un auténtico genio y padre de la revolución electrónica que estamos viviendo ahora. Me ha llamado la atención la poca repercusión del fallecimiento de uno de los padres del ordenador tal y como lo conocemos. Os recomiendo buscar su biografía y la historia del Altair 8800, es apasionante.
Leer más

Diseccionando un WiFi iPad

El iPad salió a la venta en EEUU ayer y los chicos de iFixit ya han diseccionado uno para mostrarnos todos sus secretos. En concreto es el modelo WiFi A1219 Realmente, como todo lo que hace Apple, es una maravilla de la electrónica. No te pierdas las fotos y la disección en iFixit y visto en HackADay.
Leer más

Cómo hacer tu propio cargador de iPod para tu bicicleta

En geektechnique.org publican un extenso paso a paso, con fotos incluidas, de como hacer un cargador casero para tu iPod conectado a tu bicicleta.
Leer más

Cómo NO cablear

Si el otro día vimos el arte de cablear en el post que nos trajo Cybercaronte. Aquí os dejo algunas fotos de cómo NO cablear. Podéis ver más aquí.
Leer más

La lanzadera espacial de la NASA funciona con un megabyte de RAM

Sí, has leído bien, el ordenador que controla la lanzadera funciona con un sólo megabyte de RAM, de acuerdo con este artículo. Por lo visto este ordenador funciona con un hardware bastante antiguo, unos 30 años, aunque el que use 1 MB de RAM es consecuencia de una actualización que dicho sistema sufrió en 1991. Obviamente este sistema no tiene que tratar con gráficos ni nada por el estilo, sino con el procesamiento de datos puro y duro, aunque todavía tenga que hacer todo tipo de operaciones complicadas con dichos datos.
Leer más

Dead Computer Contest, reutilizando ordenadores

El Dead Computer Contest es un concurso organizado por la fantástica web de Instructables donde se premia al mejor proyecto que recicle ordenadores viejos (piezas también) o estropeados, y les ofrezca una nueva utilidad. Algunos ejemplos: Cómo actualizar tu Apple Macintosh original de 1984 con OS X Snow Leopard Hacer una cama para gatos con la carcasa de un monitor Disfraz de Cyborg, parte humano y parte hecho con piezas de ordenadores
Leer más

Disección de un Atari 1040STf

Si hubo alguna máquina que le pudo hacer algo de sombra al fantástico Amiga en los 80, esa fue el Atari ST, ya que tenían unas características similares. De todas formas, la batalla la ganó Commodore con su imbatible Amiga. Atari 1040STf Tenía una CPU Motorola 68000 y una memoria de 512KB. Usaba el S.O. Atari TOS y salió a la venta en 1985. Toda la disección, de PCWorld, aquí.
Leer más