Anunciada la nueva consola portátil de Nintendo, la 3DS

Imágen: http://ds.kombo.com/article.php?artid=7952 Básicamente, uniendo las tecnologías de la DSi y la DS tendremos la nueva 3DS, que incorporará tecnología 3D real. No necesitaremos gafas especiales y saldrá presumiblemente en Marzo de 2011. No hay mucho más, ya que el escueto comunicado de Nintendo ha sido así de simple. Una idea de lo que podremos obtener lo podemos ver en este video de un nuevo juego publicado sólo en Japón donde se usa la cámara de la DSi para obtener un efecto de 3D (siguiendo el movimiento de la cabeza) realmente impresionante: Posiblemente sea este el método que usará la nueva 3DS pero quizás usando dos cámaras.
Leer más

El escáner más rápido del mundo

Nos llega desde la Universidad de Tokyo y es capaz de escanear 200 páginas por minuto. Dispone de una cámara de alta velocidad, operan a 500 fps. La cámara toma dos imágenes por página, una con la luz natural y la siguiente después de que un dispositivo láser proyecto unas líneas sobre la página. Esto es debido porque la foto que toma la cámara es una página curva y deformada. Gracias al patrón láser proyectado previamente, el software que procesa dicha imagen es capaz de hacer una representación en 3D de la página y hacer la reconstrucción plana de dicha toma.
Leer más

X-top, el portátil Xbox

Todo el proceso de fabricación ampliamente explicado aquí. Visto en HackADay.
Leer más

Presentando el PlayStation Move

La PS3 ya tiene un mando basado en movimiento, tipo Wii. Pero parece que mucho mejor. Para empezar jugaremos en 1080p y combinado con la cámara ofrecerá una mayor precisión de movimento y una posición absoluta en un espacio 3D (esto puede ser espectacular, necesitarás una habitación más grande para jugar). La luz de color en el mando ayuda a seguir el movimiento para que lo capture la cámara. La cosa promete.
Leer más

Conversor USB a PS/2

Esto es tener recursos! Aunque no sé yo si eso funcionará. :-) Enlace original.
Leer más

Robot Android

Este robot usa un Android para hacer como cerebro para andar e incluso hablar. Según sus autores es relativamente simple de construir, y usa un Android HTC G1. Un detalle del potencial, usa la brújula del teléfono para orientarse ... pero puede hacer otra gran cantidad de cosas (viendo este ejemplo, usar el GPS, cámara, etc ...) Esta es una lista de los componentes usados: 16$ Arduino para controlar los motores 3$ Micro Servo 0,25$ Hex inverter (puerta lógica, inversor) 4$ placa HTC USB 3$ Veroboard 4$ varios, cables, ruedas, etc.
Leer más

Cómo hacer un pequeño osciloscopio USB por 5€

Usa un Atmel Tiny45, tiene dos entradas analógicas y suministra 5V desde los cuatro pines que tiene a la derecha. No lleva oscilador, el software sincroniza con los 16.5Mhz del reloj del USB. El firmware en el Tiny45 está escrito en C y compilado con Winavr. La aplicación para visualizar la información, está hecho en Visual Studio 2005 y puedes descargar el código aquí. Sencillo pero interesante proyecto para aprender a usar las comunicaciones USB.
Leer más

Descripción de hardware en Python

MyHDL es un paquete para Python que nos permite el diseño de hardware. Recuerdo hace muchos años haber usado VHDL para este propósito. Ahora con este paquete podemos hacer esto en un lenguaje sencillo y de alto nivel. Además, MyDHL puede convertir tus proyectos a Verilog o el propio VHDL. La instalación, en Karmic Koala, es tan sencilla como: sudo add-apt-repository ppa:balau82/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install myhdl Y si Karmic no es tu sistema, siempre puedes seguir los pasos desde aquí.
Leer más

Todo en uno, PC, Wii, Xbox 360 y PS3 en un solo mueble, creando la máquina de videojuegos definitiva

Indicaciones para realizar la mayor ambición del ser humano ;), crear una máquina recreativa que incluya la Wii, la PS3, Xbox 360 y un PC (para emular juegos MAME). También se explica el consumo eléctrico, la forma de commutar entre los diferentes modos de video, etc ... Visto en Bit-Tech y HacknMod.
Leer más

A Arduino le sale competencia

Se llaman FEZ Domino y FEZ Mini. Son placas hardware de código abierto diseñada para principiantes y basadas en el chipset USBizi. Ofrecen interfaz SD y host USB. Ojo al dato: basado en el framework de Microsoft .NET Micro. El circuito se programa en C# desde Microsoft Visual Studio 2008 C# Express Edition. Me pregunto si se podría programar desde Mono. Más información en la web oficial.
Leer más