Réplica de una Máquina de Turing

Según Turing en 1936, dijo o escribió un documento donde describía una máquina con un cinta infinitamente larga, desde la cual dicha máquina podía leer, escribir e incluso alterar símbolos, pero además fue más allá y dijo que con una seria de operaciones básicas, dicha máquina podía calcular cualquier operación que fuera computable. En este vídeo que os dejo podéis ver una réplica de una Máquina de Turing. En el vídeo, su autor, nos explica el funcionamiento de la misma, pero si quieres saber más las distintas partes del hardware, puedes visitar este enlace, éste para saber más sobre el software y este último para ver distintos ejemplos (vídeos) de la máquina ejecutando algunos de los problemas clásicos de una Máquina de Turing.
Leer más

MicroHistorias: El primer mal rollo entre Steve Wozniak y Steve Jobs

Este libro es una mina, me lo estoy pasando en grande leyendo iWoz. Atento a la historia, seguro que te gustará. En 1974 Steve Wozniak empezó a trabajar en HP diseñando calculadoras (según palabras de Wozniak, el mejor trabajo que ha tenido) y Steve Jobs empezó a trabajar en Atari. Un día Steve Jobs llamó a Woziak y le comentó que su jefe, nada menos que Nolan Bushnell (fundador de Atari y creador del famoso Pong), quería hacer otro juego parecido al Pong, sólo que esta vez el la pelota iría derribando unos ladrillos y luego, al terminarse los ladrillos, rebotaría en el pared del otro extremo, seguro que te suena.
Leer más

Llegando al extremo "freak" con la Pantalla Partida del Pac-Man ...

Después de alucinar con el post publicado por mi querido amigo tuxotron, me he encontrado con algo que roza ya los límites del frikismo/geek absoluto. Todos sabéis que el Pac-Man, al llegar al nivel 256, aparece lo que se llama la “Pantalla Partida (Split Screen)”. Los programadores de Namco tenían la intención de hacer un juego sin final, por eso a partir del nivel 21 el juego es idéntico. Ya sólo es cuestión de repetir los patrones y ver quién es el que aguanta más sin perder la concentración.
Leer más

29 años desde el primer IBM PC ...

Este mes de Agosto vamos a cambiar un poco nuestro logo añadiendo una imágen del primer IBM PC, el IBM 5150, que salió al mercado a mediados de Agosto en 1981. Es un homenaje a la segunda máquina (la primera fue el Apple I) que definitivamente, cambio nuestras vidas y la industria informática. Más info: Microsiervos Wiki: IBM PC 5150
Leer más

Duplicando discos de vinilo

En los tiempos que corren, ya casi ni nos preocupamos por copiar CDs o DVDs, sino que lo que sea nos lo bajamos, lo escuchamos o vemos y si nos gusta, vamos y lo compramos… ¿Verdad? Algunos de ustedes puede que ni hayan visto y/o escuchado un disco de vinilo, pero antiguamente todo lo que podías hacer era grabar la música a una cinta de casete. Nunca se me había pasado por la cabeza el copiar un disco de vinilo a otro, hasta que vi esta entrada, donde explican paso a paso de como crear/copiar un disco de estos.
Leer más

The Pac-Man al detalle

Si eres aficionado a los vídeo juegos y además pasas los 30s, seguro que algún dinerito te habrás dejado en alguna máquina recreativa con el Pac-Man, de los mejores juegos de la época, por lo menos para mi gusto. Para aquellos que quieran saber más del funcionamiento interno de este juego, tal como los movimientos de los fantasmas, el camino a seguir para terminar las pantallas y mucho más, puede visitar este enlace dónde proveen toda esa información.
Leer más

6 libros esenciales sobre la vida y obra de geeks, para geeks

Estos son los libros con algunos comentarios, ideales para pasar tardes de este verano leyéndolos debajo de un árbol o en la playa: iWoz: autobiografía de Steve Wozniak, perfecta para saber de primera mano cómo construyó el Apple I con los recursos de la época, así como reirte un rato con las anécdotas del genio Woz (y algunas de Jobs) y los primeros años de la fundación de Apple. Tengo especial cariño a este libro ya que lo tengo firmado por el mismísimo Steve.
Leer más

Actividad del desarrollo de los 25 años del Sitema Operativo de Amiga

Si quieres ver el vídeo con mejor resolución, puedes visitar el enlace original.
Leer más

Fantasmas del pasado

A través de este post de Slashdot, llego éste otro donde el autor o autora, ha hecho unos montajes con fotos de la segunda guerra mundial y de la misma toma, pero del presente. Puedes ver el resto en el enlace original.
Leer más

El Amiga cumple los 25

Un 24 de Julio de 1985, hizo aparición el primer modelo de Amiga en el mercado, al Amiga 1000. Según The New York Times en este artículo de la época, lo calificaban como un Macintosh a color y más rápido que un PC IBM (...a color Macintosh that works faster than an I.B.M. PC AT). El procesador de este modelo, era un MC68000, el mismo que usaba entonces el Macintosh de Apple, pero lo que hacía esta máquina una bestia en aquellos tiempos, era su chipset.
Leer más