El primer corto hecho en ASCII

A man blowing a bubble (Un hombre haciendo una pompa - de chicle se entiende -) Visto aquí.
Leer más

En memoria de Sun, fotos para el recuerdo

En infoworld.com dedicaron un post de forma gráfica sobre algunos de los momentos más memorables de Sun. Visto en Javahispano.
Leer más

Un repaso a la revolución del almacenamiento extraible

20 diapositivas repasando la evolución de todos los dispositivos, empezando por las tarjetas perforadas y termianando con una acertada conclusión, ya casi no necesitamos almacenar nada en elementos extraibles porque lo tenemos todo en la red (o en la nube). Yo aún tengo nostalgia por los discos ZIP y los de 3 1/2 … que tiempos … Puedes verlas todas en PCWorld.
Leer más

Descubierta la fuente del acueducto que alimentaba Roma

Un misterio no desvelado en 2000 años. Las excavaciones se iniciaron hace tres años en las orillas del lago Bracciano, unos 35 kilómetros al norte de Roma. Visto en BBC
Leer más

Nuevo vídeo casero de la explosión del Challenger

“No lo recuerdo tan brillante y grande”. Palabras del cámara que no se entera de que la nave había explotado hasta que el vecino se lo confirma.
Leer más

El inventor del ratón, Douglas Engelbart, cumple 85 años

Seguro que es el inventor menos conocido de uno de los inventos más revolucionarios dentro de la Informática, el mouse/ratón. El Dr. Engelbart nació en 1925 un día como hoy y mientras trabajaba en el Stanford Research Institute, solicitó una patente para un dispositivo "Indicador X-Y de posición para un sistema de visualización". Y lo más increible, nunca ha recibido ningún royaltie por este magnífico invento revolucionario, eso sí, ha sido reconocido mundialmente (y ha ganado varios premios) por su contribución al desarrollo de los interfaces para la comunicación entre humanos y ordenadores.
Leer más

Diez fotos geek que hicimos en Londres

[slideshow id=8] Hemos seleccionado diez fotos geek de nuestro viaje de a Londres de este pasado Diciembre de 2009. Verás algunas máquinas criptográficas, un cohete V2 por fuera y por dentro, un trozo de la barbilla de la Esfinge, el mítico Juego Real de UR , una de los misteriosos Cráneos de Cristal... etc. Espero que os gusten, puedes verlas todas a mayor resolución en la galería "London Geek" que hemos puesto en la barra de la derecha del blog.
Leer más

Buena definición de Geek

"Una persona que ha elegido la observación en lugar del conformismo; alguien que persigue la habilidad (especialmente la técnica) y la imaginación, en lugar de la aceptación social de la mayoría." El término parece proceder del bajo alemán ‘geck’ (tonto). Sin embargo a principios del siglo pasado era utilizado para referirse a los fenómenos de circo, personas cuyo espectáculo consistía, por ejemplo, en arrancar la cabeza de un pollo vivo de un mordisco.
Leer más

Ajedrez para ZX-81 en ¡1K de memoria!

El autor de esta entrada, como él mismo cuenta ha escaneado, de la revista "Your computer" que data de Febrero de 1983 un artículo, en el que David Horne publica el código y su explicación de un completo juego de ajedrez para una máquina ZX-81 con 1 único K de memoria RAM, el cual estoy seguro que no tenías disponible el K completo para tus programas. WOW!! Esto sí es programar y entender la arquitectura de una máquina.
Leer más

Descifrando el ordenador más antiguo, la Máquina de Anticitera

Imágen de Rayos X de la maquinaria La Máquina de Anticitera es un mecanismo de engranajes que se encontró en los restos hundidos de un barco romano en Anticitera, una isla entre Citera y Creta. Estudiando los restos del barco y la oxidación del metal , se cree que el mecanismo data entre el año 150 A.C. ó el 100 A.C. Lo curioso es que esos engranajes eran diferenciales, y los primeros engranajes de ese tipo no se vieron hasta bien entrado el siglo XVI, o sea, más de 1.
Leer más