Introducción a la programación en Python sobre problemas de criptoanálisis

Este tutorial no es una introducción ni al fundamentos de criptografía, ni criptoanálisis, ni a la programación en Python. Es un tutorial que te ayuda a escribir programas en Python que te ayuden con la solución a problemas de criptoanálisis. El tutorial espera que sepas, al menos programar, si ya conoces Python mejor, y que entiendas y seas capaz al menos de resolver un problema de sustitución. El índice del mismo es el siguiente:
Leer más

Aprendiendo PowerShell con ejemplos

Excelente tutorial lleno de ejemplos, visual y muy bien explicado de la web HowToGeek. Perfecto si quieres empezar a trastear un poco con esta estupenda y poderosa herramienta de una forma amena y directa al grano. Estos son los tutoriales: Learn How to Automate Windows with PowerShell Learning to Use Cmdlets in PowerShell Learning How to Use Objects in PowerShell Learning Formatting, Filtering and Comparing in PowerShell Learn to Use Remoting in PowerShell Using PowerShell to Get Computer Information Working with Collections in PowerShell Learn How to Use Jobs in PowerShell Learn How to Extend PowerShell Learning PowerShell Variables, Input and Output Perfectos para este Verano ;)
Leer más

Animaciones espectaculares usando HTML5 y CSS3

Animación F1, click para verla HTML5 y CSS3 Hombre corriendo en 3D 3D Bricks Cubes Cara humana en HTML5 Agua y muchas más que puedes ver en este enlace. Realmente increíbles.
Leer más

Introducción rápida a la ingeniería inversa

Quick introduction to reverse engineering for beginners es un documento en PDF que da un repaso a los conceptos básicos de la ingeniería inversa. Este documento o libro ya lo publicamos hace un tiempo. Éste acaba de ser actualizado con contenido nuevo: como se representan los objectos de C++ en ensamblador x86 y también podemos encontrar algunos ejemplos relacionados con la base de datos de Oracle. Puedes descargar el PDF en inglés desde aquí y si lo prefieres en ruso, desde este enlace.
Leer más

The MagPi 14

Ya se encuentra disponible el número 14 perteneciente al mes de julio de la revista electrónica The MagPi, dedicada al 100% al genial Raspberrt Pi En este número tenemos: RASPBERRY PI CAMERA MODULE PYTHON CONTROL: ROBOTIC ARM MUNTS I/O EXPANSION BOARD BUILD A GUZUNTY PI PI MATRIX PART 2 THIS MONTH'S EVENTS GUIDE RASPBERRY PI BOOT CAMPS CHARM PART 3 FRESHLY ROASTED THE PYTHON PIT COMPETITION FEEDBACK Puedes descargar el PDF o leerlo desde aquí.
Leer más

Introducción a Scapy

Según la web de Scapy, éste es un programa interactivo de manipulación de paquetes de red. Es capaz de capturar y manipular paquetes de un amplio número de protocolos de red. Con Scapy es muy fácil escanear, monitorizar rutas (tracerouting), tests unitarios, ataques, identificación de redes, etc. Scapy está escrito en python y lo puedes usar como herramienta totalmente independiente a través de su shell interactiva, así como en forma de librería integrada en tu programa.
Leer más

Ordenador de 8 bits con 16 núcleos, DUO Mega

Este es el sueño para todos los que adoramos los ordenadores retro. Un ordenador de varios núcleos de 8 bits para que cualquiera pueda hacerlo en casa. DUO Mega es un ordenador multicore (16) de 8 bits, que utiliza microcontroladores ATMega 328 (realmente baratos en el mercado, no más de 2 dólares y medio la unidad). Tiene 15 núcleos cada uno con su propio cristal de 16MHz y conectado a un bus de datos de 8 bits.
Leer más

Creando un algoritmo genético para principiantes (tutorial en inglés)

Imagen vista aquí Los algoritmos genéticos son muy utilizados en computación para resolver todo tipo de problemas complejos. Funcionan imitando la forma de resolver problemas en el mundo real usando como base la evolución. Esto los convierte en algoritmos muy potentes para resolver problemas muy complejos pero basándose en soluciones simples. En este enlace tienes un tutorial para principiantes. Otros enlaces de interés sobre este tema: Tutorial de Obitko
Leer más

Emulador OpenRisc 1000 en Javascript ejecutando Linux

Genial emulador de OpenRisc 1000 programado en Javascript que además está ejecutando un Linux para que podáis ir trasteando con el funcionamiento de esta estupenda iniciativa de crear “open hardware”. En este enlace el autor nos hace una breve visita guiada al funcionamiento del emulador. OpenRisc es una arquitectura Código Abierto pero de hardware creada por la comunidad OpenCores bajo licencia LGPL para crear CPU's tipo Risc. Aquí en este enlace está el código fuente del emulador.
Leer más