Revisión del código fuente de Prince of Persia

Hace poco más de un año que salto la noticia de la aparición y recuperación del código fuente de Prince of Persia. Incluso Cybercaronte nos trajo una Microhistoria sobre cómo se recuperó el código fuente del mismo. Gracias a que no sólo recuperaron el código fuente, sino que además lo hicieron público, cualquiera puede echar mano del mismo y ver cómo se escribió ese magnífico y revolucionario juego. Eso es precisamente lo que Fabien Sanglard has hecho.
Leer más

Nuevo tutorial en PentesterLab

PentesterLab nos deleitan con un nuevo tutorial sobre inyección de SQL. En este caso llamado From SQL injection to the shell II. En el mismo aprenderemos: Explotación por inyección de SQL a ciegas usando explotación basada en el tiempo (Blind SQL injection exploitation using time-based exploitation) Ejecución de código usando una shell web PHP Como en los tutoriales anteriores, se nos provee: Documento PDF con las instrucciones Imagen ISO para sistemas de 32 y 64 bits.
Leer más

Plantilla con consejos para escribir código limpio

El escribir código fuente limpio y bien estructurado es crucial en el desarrollo de una aplicación y sobre todo en su mantenimiento. En esta plantilla (PDF) podemos encontrar cuatro páginas llenas de QUE y QUE NO hacer a la hora de diseñar e implementar nuestra aplicación. Está dividida en cuatro secciones: Código limpio Diseño de paquetes y clases Desarrollo dirigido por tests Desarrollo dirigido por tests de aceptación Si te dedicas al desarrollo de software te recomendaría que le echases un vistazo porque este llena de buenos consejos.
Leer más

El troyano más sofisticado para Android se llama Backdoor.AndroidOS.Obad.a

Imagen, SecureList Al menos eso comenta Roman Unuchek de los laboratorios de Kaspersky. Su nombre es: “Backdoor.AndroidOS.Obad.a” Lo que les llamó más la atención del troyano era que nada más prepararlo para su análisis fue que todas las cadenas en el fichero DEX estaban cifradas y además el código estaba ofuscado. Se aprovecha de varios agujeros de seguridad (exploits) aún no documentados de Android lo que hace que sea muy difícil de analizar.
Leer más

¿Y tú de qué vas?, Alejandro Ramos

1) ¿Quién eres y a qué te dedicas?. Trabajo en un banco online, en concreto dentro del departamento de seguridad. Allí hacemos un poco de todo: análisis de seguridad, definición de requisitos, cumplimientos normativos y hacking... Me divierte mi trabajo y lo prolongo en mis horas de ocio, cuando no estoy con un teclado (que ocurre poco), me encanta ir al cine y viajar. 2) ¿Qué hardware utilizas en el trabajo y en casa?
Leer más

Historia de los lenguajes de programación

Infographic by Veracode Application Security
Leer más

Microhistorias: la pantalla de la muerte (kill screen) de otro juego clásico, Galaga, y como superarla

Galaga, foto Wikipedia La mayoría de juegos clásicos arcade tienen su propia kill screen. Normalmente aparece cuando hemos llegado a un nivel 255 y pasamos al 256, dando en casi todos los casos errores del tipo overflow con resultados inesperados y muy curiosos. En CyberHades ya hemos hablado de algunas como la del mítico Pac-Man y Donkey Kong. Pero lo mejor es que hay gente muy geek que no se ha conformado con llegar a estas pantallas y ver qué ocurre, también han encontrado soluciones a nivel de código (la mayoría modificando el emulador MAME) para poder superarlas.
Leer más

Ingeniería inversa y volcado de la ROM de un Tamagotchi

Vídeo de Natalie Silvanovich en la 29c3 de 2012 Esto nos mola ;) , Retro + Hacking. Si quieres saber todos los secretos que escondía este legendario juguete, no te pierdas este artículo de Natalie Silvanovich. En él nos cuenta que ha escrito un programa en ensamblador 6502 para volcar cada byte de la memoria ROM del Tamagotchi y sacarlos por el puerto A (un botón de entrada) usando SPI.
Leer más

Presentaciones de la C++Now 2013

Ya están disponibles las presentaciones de la C++Now 2013 celebrada en Aspen, Colorado. Una conferencia que reúne a un número importante de expertos en el lenguaje de programación C++. Jeff Garland:Library in a Week: C++11 & Boost Cookbook (I) Rob Stewart: Survey of Multi-Threaded Programming Support in C++11 and Boost Boris Schäling: Containers in Boost Tony Van Eerd: Low Level Threading with C++11 Leor Zolman: A Zephyr Overview of C++11 Eric Niebler: A First Look at Proto-0x | PPTX Format Tony Van Eerd: Non-Allocating std::future/promise Ábel Sinkovics: Boosting MPL with Haskell elements Chandler Carruth: Keynote: Optimizing the Emergent Structures of C++ Scott Schurr: Sweating the Small Stuff: Brace Initialization, Unions and Enums | Code for AnyString David Sankel: The Intellectual Ascent to Agda pptx Hartmut Kaiser, Vinay Amatya: HPX: A C++ Standards Compliant Runtime System For Asynchronous Parallel And Distributed Computing Edouard Alligand: Scaling with C++11 John Bandela: Easy Binary Compatible C++ Interfaces Across Compilers | PPT Format Dominik Charousset, Matthias Vallentin: libcppa – Designing an Actor Semantic for C++11 Stanley Lippman: Keynote: yet another paradigm shift – A Meta4 model of concurrency | pptx Format Joel de Guzman: Inside Spirit X3: Redesigning Boost.
Leer más