Cómo funciona la búsqueda (Google)

Interesante animación donde Google nos explica paso por paso cómo funciona el sistema de búsqueda en Internet, desde algoritmos, crawlers, etc. No es muy técnica pero sí que sirve para visualizar la complejidad y el funcionamiento de las búsquedas. Web Inside Search de Google, aquí encontraréis apartados sobre Algoritmos, Spam, Rastreo e indexación, etc. Visto en HackerNews.
Leer más

Mundo Hacker en Discovery Max

Mundo Hacker comienza su emisión en el canal Discovery Max (el mejor canal de la TV junto a La Sexta 3) a partir del día 14 de Marzo (jueves) a las 00:20. Ya está apuntado en nuestra agenda para todos los jueves, el mejor día para ver Discovery Max ya que es la noche de la Ciencia. Visto en Un Informático en el lado del mal.
Leer más

Colección de estructuras de datos del núcleo de Windows

Desde CodeMachine podemos acceder a un artículo muy útil para aquellos que de alguna forma tengan que enfrentarse a la ardua tarea de depurar una aplicación en Windows y tenga que tratar con algún driver del sistema o el propio núcleo. En dicho artículo se nos detallan varias de las estructuras de datos internas del núcleo de Windows. Por cada estructura se nos da una breve explicación sobre la misma, más algunos detalles sobres los campos más importantes de ésta.
Leer más

Revisión del código de Duke Nukem 3D

Fabien Sanglard lo ha vuelto a hacer. Después de sus magníficos y muy recomendados análisis de Doom 3 y Quake 3, ahora le ha tocado el turno a Duke Nukem 3D. El análisis lo hace en las siguientes cuatro partes: Part 1: Overview. Part 2: Engine Internals. Part 3: Engine legacy. Part 4: Chocolate Duke Nukem 3D. Sin duda alguna un gran pasatiempo para después de ver Er docu der finde :)
Leer más

Editor online de temas para Sublime Text y Textmate

Los usuarios de Mac posiblemente conocerán de sobra Textmate, uno de los editores de texto más populares del sistema de la manzana. Sublime Text, aunque está ganando mucha popularidad últimamente, quizás no sea tan conocido. Si eres de los que les gusta personalizar el tema de tu editor y además eres usuario de uno de los editores arriba mencionados entre otros, ahora lo tienes muy fácil a la hora de personalizar tu editor con TmTheme Editor.
Leer más

Instalación de Ruby 2.0 desde RVM

Como muchos ya sabréis hace poco se publicó la primera versión estable de la rama 2.0 del lenguaje de programación Ruby. Para aquellos que como yo uséis RVM, estos los pasos que tuve que seguir para instalar esta nueva versión en mi sistema: rvm get head // actuliza tu rvm a la última versión Si usas un sistema basado en: debian (yo uso Linux Mint): apt-get install libyaml-dev Fedora/CentOS/RHEL: yum install libyaml-devel Mac con Homebrew: brew install libyaml rvm pkg install openssl rvm install 2.
Leer más

Depurador de expresiones regulares

Después de muchos año programando, una de las cosas que siempre se me atragantan son las expresiones regulares. Es verdad que las uso de forma muy esporádica, pero cuando tengo que escribir alguna expresión regular que vaya más allá de ver si una cadena de caracteres empieza o termina de una forma determinada, me tiemblan las piernas. :) Todo lo que se de ayuda bien venido es. Por eso ya me estoy guardando en los favoritos Debuggex.
Leer más

Aprende a programar

Los hermanos Ali y Hadi Partovi han creado una organización sin ánimo de lucro llamada code.org enfocada a animar a la gente a que aprenda a programar. El vídeo de introducción además de recoger la opinión de grandes celebridades como Bill Gates, Mark Zuckerberg, Jack Dorsey o Drew Houston entre otros, te hace ver que estos grandes genios empezaron su carrera como cualquiera de nosotros. En la web podemos encontrar vídeos para difundir y animar a otros a aprender con proyectos como Scratch, Codecademy, Khan Academy y CodeHS.
Leer más

Videotutoriales para aprender C++ y Java

httpv://youtu.be/7asbS4pUYsQ Primera lección del curso C++ Excelentes tutoriales (en inglés, siempre podéis activar los subtítulos), con vídeos (más de 40) y texto para aprender a programar C++ y Java usando Netbeans y Cygwin. Curso C++ Curso Java Perfecto para ir viendo los vídeos y aprender poco (a tu ritmo) a programar en estos dos lenguajes de programación tan importantes. Visto aquí.
Leer más

Nueva sección CyberHades: Cyberlab

Hemos creado una nueva sección llamada Cyberlab donde iremos agrupando nuestras experiencias con varios de los aparatitos/hardware/hacking que tenemos entre tuxotron y yo (Raspberry Pi, LEGO Mindstorm y el lenguaje leJOS, retos hacking, etc), en formato de prácticas de laboratorio. De momento ya tenemos las primeras prueba de tuxotron con el Raspberry Pi. No os prometemos una regularidad en la publicación pero os aseguramos que todo lo que hagamos con nuestro hardware actual y futuro así como otros proyectos prácticos los iremos catalogando en esta sección.
Leer más