MIT y su tetris

Hacer un par de semanas muchos sitios web se hicieron eco de la hazaña de un grupo de hackers del MIT que hicieron el juego del tetris sobre el Green Building, un edificio de 30x90 metros. Dicho edificio está compuesto de 153 ventanas (153 pixeles), formando una pantalla de 24x76 metros con 17x9 ventanas/pixeles, convirtiendo a ésta en la segunda pantalla más grande de los EEUU.Por lo visto el obstáculo más complicado fue el de iluminar la ventana de forma que no molestara al ocupante de la habitación de la misma.
Leer más

Sigue el creador de tu lenguaje de programación favorito

Si alguna vez te has preguntado a quien seguir en Twitter, aquí tienes una lista de usuarios a los que puedes seguir. La particularidad de esta lista, es que todos son creador de algún lenguaje de programación. Andrei Alexandrescu (D) - @incomputable Joe Armstrong (Erlang) - @joeerl Jeremy Ashkenas (CoffeeScript) - @jashkenas Christopher Bertels (Fancy) - @bakkdoor Gilad Bracha (Newspeak) - @Gilad_Bracha Walter Bright (D) - @WalterBright Nicolas Cannasse (HaXe) - @ncannasse John Carmack (QuakeC) - @ID_AA_Carmack Alan Cooper (VisualBasic) - @MrAlanCooper Rodrigo B.
Leer más

El júbilo de programar - Videotutoriales

Pues eso, más material del que nos gusta cortito y claro. Gran colección de vídeos sobre programación usando Java resolviendo problemas divertidos. JoC #28: Return of the object interaction JoC #27: Object interaction – a second look JoC #26: How to display text JoC #25: Dealing with errors JoC #24: Smoke and mirrors JoC #23: Animating the image JoC, Teacher Commentary 22: Tracing control flow JoC #22: Refactoring for good style JoC #21: Image manipulation – take two JoC #20: Image manipulation – first contact JoC #19: Class methods vs instance methods JoC #18: Bouncy balls with mouse input JoC #17: Bouncy coloured balls JoC #16: Adding a score counter JoC #15: Object interaction (first encounter) JoC #14: A first look at variables JoC #13: The structure of a class JoC #12: Fun with sound JoC #11: Make it your own JoC, Teacher Commentary 10: Motivation and reflection JoC #10: It’s done: Play the game!
Leer más

MicroHistorias: salvando “Prince of Persia” de una muerte digital

(Fotos: Wired) Hoy vamos a hablar en nuestras MicroHistorias de un hecho reciente, la recuperación del fantástico clásico, el juego “Prince of Persia”,y de cómo un grupo de geeks lo han salvado de una muerte digital segura. Ya comentamos en CyberHades que Jordan Mechner había encontrado, gracias a su padre, tres cajas con discos de 3,5” en ProDos con el código fuente de “Prince of Persia” y luego también comentamos en un post que lo había puesto a disposición del público.
Leer más

Material de la conferencia ACK Security 2012 disponible para descargar

Desde este enlace (torrent) o este otro (descarga directa) puedes bajar todo el material más extras del evento ACK Security Conference que se celebró en Colombia del 26 al 30 marzo en la ciudad de Manizales. Aquí puedes ver la relación de ponentes. No os perdáis el material disponible. Web del evento DragonJar
Leer más

Publica el código fuente de todos sus proyectos

Este es el caso de Hunter Davis, un desarrollador que ha decidido compartir el código fuente de todos sus proyectos, entre ellos sus más de 70 aplicaciones para Android. Todo este material está disponible en su cuenta de Github. A la que cualquiera puede acceder. ¿Te has preguntado alguna vez que pinta tiene una aplicación para Android? Ahora tienes donde elegir. Visto en Hack a day.
Leer más

Ya puedes descargar el código fuente de "Prince of Persia" para Apple II

Ya os contamos que el creador de Prince of Persia había encontrado el código fuente del juego y anunciamos que tenía pinta según sus comentarios, de us intención de publicarlo y ponerlo a disposición de todos. Bueno pues ya está publicado (coincidiendo con la celebración del cumpleaños de Apple II) y listo para echarle un vistazo a este trozo de la historia de los videojuegos y la Informática. Puedes descargarlo desde aquí.
Leer más

Plantillas de herramientas de programación para hiperpolíglotas

En la página hyperpoliglot.org de la que ya os hablamos hace tiempo, podemos encontrar ahora una sección de para herramientas de programación. La documentación recogida es muy útil especialmente para aquellos que trabajamos con más de una herramienta distinta. La nueva sección está compuesta por: Unix Shells: Bash, Dash, Ksh, Tcsh, Zsh Version Control: Git, Mercurial Tabular Data Selection: SQL, Awk, Pig Lightweight Markup Mediawiki, Wikidot, Markdown, Asciidoc, Confluence Computer Algebra Software: Maxima, Pari/GP, Mathematica, Sage Numerical Analysis Software: Fortran, MATLAB, R, NumPy Si no tenías esta página ya en tus favoritos ya estás tardando.
Leer más

El nuevo juego del creador de Minecraft se basa en la programación en ensamblador

Pues sí, el juego llamado 0x10^c (elevado a "c") y se desarrolla en un universo de Ciencia Ficción donde un error en un ordenador hace hibernar en 1988 a toda la Humanidad hasta trillones de años en el futuro, cuando el Universo casi está desapareciendo. Tendrá batallas estelares contra la IA o incluso otros jugadores, etc, pero lo mejor es que todo el juego gira alrededor de un ordenador de 16 bits llamado DCPU-16 (el único sistema que había en 1988).
Leer más

57 programas que provocan errores en compiladores

No tengo clara la utilidad de estos programas que "paran" la compilación, dando error (creo que hay pocos errores en la Informática que desesperen más que uno en un compilador), pero una podría ser estudiar casos típicos en fallos de programación o incluso bugs en dichos compiladores. De hecho algunos de estos 57 programas se pueden compilar perfectamente en otros compiladores (o incluso en una versión superior del mismo), así que los errores suelen ser más bien bugs de uno en concreto.
Leer más