Guardando la información de 5.000 discos de 3 1/2, automáticamente

Dwellers quería almacenar el contenido de sus 5.000 discos de 3 1/2 de su Commodore Amiga (tuxotron aún tiene que guardar por lo menos, 2.500 ;) ). Pero claro, hacerlo uno a uno es bastante monótono y pesado. Así que se puso manos a la obra para construir una máquina llamada Floppy Autoloader que automáticamente inserta un disco, almacena la información en un disco duro y hace una foto de la etiqueta del disquete.
Leer más

Visualizando el código o cómo tendrían que se los entornos de programación

[vimeo]http://vimeo.com/36579366[/vimeo] En este vídeo de 54 minutos, Bret Victor (ha trabajado entre otros para Apple) nos muestra cómo tendrían que ser los entornos de programación (aunque no me cabe duda que esto será posible muy pronto). Es sólo un concepto pero llama bastante la atención y sobre todo, si has programado alguna vez, seguro que has pensado ¿dónde consigo ese IDE? No te pierdas el vídeo, merece la pena echarle un vistazo.
Leer más

Campaña de fraternización de blogs

Desde Informática 64 se ha comenzado una campaña de fraternización entre blogs con la que los lectores fieles podrán disfrutar de un descuento del 25% en la adquisición de ciertos libros técnicos. La campaña tiene una fecha de duración de 3 días por blogs, CyberHades comenzará su campaña el lunes 2 de Abril a las 0:01 y terminando el Miércoles 4 de Abril a las 23:59. A partir del lunes se dispondrá en la web de un banner que incluye un código con el que se podrá adquirir el 25% de descuento en algunos libros, a descubrir el próximo lunes.
Leer más

El creador de "Prince of Persia" encuentra el código fuente del juego perdido hace 23 años

(Esta es la caja real en la que se encontraba el código fuente) Jordan Mechner es el creador de ese juego revolucionario llamado "Prince of Persia", creado originalmente para Apple II en 1989. Ha trabajado con Ubisoft para crear Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame pero durante ese recorrido de 23 años, el código fuente del primer Prince of Persia se perdió. Ayer lo encontró gracias a su padre.
Leer más

Tutoriales sobre como escribir shellcodes

De acuerdo con la wikipedia: Una shellcode es un conjunto de órdenes programadas generalmente en lenguaje ensamblador y trasladadas a opcodes que suelen ser inyectadas en la pila (o stack) de ejecución de un programa para conseguir que la máquina en la que reside se ejecute la operación que se haya programado. El término shellcode deriva de su propósito general, esto era una porción de un exploit utilizada para obtener una shell.
Leer más

Libro del MIT para descargar: Matemáticas para la Ciencia de la Computación (Inglés)

Revisado el 22 de Marzo de 2012, este libro de Eric Lehman (Google), F. Thomson Leighton (Departamento IA del MIT) y Albert R. Meyer (Departamento IA del MIT) nos explica como usar modelos matemáticos y métodos para analizar problemas en Informática. Muy técnico y muy bien explicado con bastantes ejemplos, este libro creo que tenemos que echarle un buen vistazo a fondo. Puedes descargarlo desde aquí.
Leer más

HTML Examples, ejemplos de código HTML

266px-HTML_svg (Imagen Wikipedia)

A estas alturas ya todos conocéis en más o menos profundidad el lenguaje de marcado HTML (base de todas las páginas web de Internet), pero nunca viene mal tener a mano una web donde nos muestren ejemplos de código fuente más frecuentes (como enlaces, imágenes, formateo de texto, etc) y el resultado de su ejecución.

En la web de w3schools.com, puedes encontrar este genial enlace llamado HTML Examples, en el cual puedes ver una gran variedad de ejemplos que pasamos a listar:

Haz click abajo para ver el listado completo de ejemplos que nos ofrecen:


Leer más

Microhistorias: ¿Por qué se utilizó "\" para indicar una ruta en DOS? y otros secretos de los caracteres "\" y "/"

Foto (C) FOX Bueno no solo en DOS, también hoy en todos los sistemas Windows, cuando abres una línea de comandos, este es el caracter "\" (barra invertida) usado para delimitar la ruta hacia un archivo o carpeta del sistema. Pues todo empieza con la relación tan íntima que tuvieron al principio Microsoft e IBM. Muchas de las utilidades DOS fueron escritas por IBM y ellos usaban el caracter "
Leer más

Introducción a la manipulación de texto en sistemas basados en UNIX

Todos sabemos la potencia de Linux/UNIX para procesar ficheros de texto. En este documento de IBM nos ofrecen un estupendo documento de introducción a los comandos que podemos encontrar en sistemas operativos basados en UNIX destinados a la manipulación de textos (nos advierten que algunas flags, comportamiento, etc de los comandos pueden variar en función de la distrubución de Linux) Un documento que no viene mal tenerlo a mano.
Leer más