Errores comunes en Bash

A modo de introducción muy breve, Bash es el intérprete de comandos o shell por defecto en la mayoría de las distribuciones basadas en Linux hoy en día. Esta shell además provee un gran potencial para administradores de sistemas y programadores a la hora de procesar tareas administrativas y nos ofrece un lenguaje de script muy completo con el que podemos gestionar dichas tareas de forma programática. El problema de este lenguaje es que aunque el paradigma de programación sea estructural, es, al menos para mi, es un poco raro y por lo tanto muy fácil de cometer errores.
Leer más

gDEBugger, gratis por un año

gDEBugger es un depurador multiplataforma (Wiundows, Linux y MacOS X) que te permite depurar aplicaciones OpenGL (Open Graphics Library) y OpenCL (Open ), analizar su rendimiento (profiling) y la memoria de dichas aplicaciones. Este depurador es capaz de mostrarnos de forma detallada de la actividad de las llamadas a la API de las librerías mencionadas anteriormente. Una vez te hayas descargado e instalado este debugger, puedes bajarte la licencia para poder usarlo de forma totalmente gratuita por un año.
Leer más

Árbol de Navidad en Javascript

Javascript uno de los lenguajes de programación más mal entendidos, no deja de impresionarme. Especialmente cuando lo pones en manos de genios. En este caso, Román Cortés, nos deleita con su algoritmo, con el que ha concursado en la competición de demos de menos de 1k (segunda edición, motivos navideños), con este magnífico árbol de Navidad. ¡Buena suerte!
Leer más

Anapnea

Anapnea es una red abierta orientada al hacking donde ofrecen shells gratuitas con 100mb de espacio y todo tipo de herramientas de desarrollo, utilidades de red, espacio web y email seguro. Todo lo que necesitas es un cliente ssh para conectarte al sistema, pero primero necesitas una cuenta. Para ello tienes que conectarte al canal de #anapnea in irc.freenode.net y decirles el motivo por el cual quieres dicha cuenta. Si te aprueban la petición, pues ya está.
Leer más

Tres maneras gratuitas de convertir un fichero BAT a EXE

Creo que esto es interesante por varias razones, pero la principal es que nadie vea ni toque el código de tu fichero BAT. Otra muy útil se aplica en entornos protegidos, por ejemplo, si tenemos un usuario sin derechos de administrador, podrá siempre ejecutar un BAT sin solicitar elevación a administrador. En cambio, si convertimos el BAT a EXE, siempre se pedirá elevación de usuario a administrador. En 4SysOps nos muestran cuatro maneras de realizar esta conversión de forma gratuita, tres de ellas gratuitas:
Leer más

Emulador de Game Boy escrito en Javascript: Bancos de memoria

Nueva entrega de este magnífico tutorial. En este caso veremos el uso de bancos de memoria, o la necesidad del swapping cuando nuestro juego completo no cabe en la memoria. Aquí tenéis las entradas anteriores: La CPU La Memoria La GPU Gráficos Integración Entrada de datos Sprites Interrupciones
Leer más

Estudiando a fondo el comportamiento de los fantasmas de Pac-Man

Ya conocéis nuestra pasión por este clásico juego (recuerda echar un vistazo a nuestro post que habla sobre el libro que te puedes descargar llamado "Cómo hacer un millón de puntos con Pac-Man"). Ya habíamos visto mucha información relativa a Pac-Man, pero aún nos quedan sorpresas. Vía SlashDot he visto este artículo llamado "Understanding Pac-Man Ghost Behavior". Está ampliamente detallado cómo funcionan los algoritmos que tienen cada uno de los fantasmas del juego.
Leer más

Microhistorias: Linus Torvalds, también conocido como la persona que más partido sacó a un Sinclair QL

(Foto de Linus jóven y un Sinclair QL) Todos sabemos quién es y qué hizo Linus Torvalds, pero seguro que no sabéis que uno de sus primeros ordenadores (creo que el segundo, el primero fue un VIC-20) fue un flamante Sinclair QL. Y le sacó bastante partido. Sino atentos a la microhistoria. Con el dinero de cumpleaños y algún que otro trabajo de verano, Linus ahorró los 2.000 dólares de la época (estamos hablando de 1986-1987) y optó por comprar un Sinclair QL.
Leer más

Curso de javascript

Javascript 101 es un curso de 10 horas de duración, en formato audio, para principiantes. El curso cubre no sólo la sintaxis básica de este lenguaje, sino que da un repaso a los objetos, AJAX e incluso cubre una hora de jQuery. Además de los ficheros de audio (mp3), también tenemos a disposición las diapositivas y los ejercicios que se usan en dicho curso. Puedes descargar el archivo completo con todo el material desde aquí o aquí.
Leer más

Concurso Sprite Animation Contest de Informatica64

Nuestros amigos de Informatica64 nos ofrecen la oportunidad de ganar una consola Xbox (hay tres, una para cada categoría) en el concurso Sprite Animation Contest y además aprender algo del nuevo HTML5 e Internet Explorer 9. El objetivo es crear una animación en HTML5 de 3 minutos de duración donde tienes que enseñar de la manera más original posible las novedades del nuevo Windows Live Mail. En el pasado BlogCamp donde lo pasamos genial, también tuvimos oportunidad de hacer nuestros pinitos con HTML5.
Leer más