Resolviendo los retos hacking de la NoConName por Security By Default (1)

No pudimos asistir a la NoConName (para la próxima) pero nuestros amigos de Security By Default nos explican en estos geniales tutoriales cómo resolver cada uno de ellos (en este post nos ofrecen la solución para el primero). Por si quieres intentarlo antes, aquí tienes el PDF con el Reto Forense con las siguientes pistas: PISTAS: • Existen, al menos, 4 hallazgos interesantes. • ¿Cual es el título de la película?
Leer más

El código fuente de juegos para el Atari 2600 convertido en arte

(Imágen: Web de Ben Fry, creador de los murales) He visto cuadros muchos más feos (y seguro que más caros) que estos impresionantes murales donde puedes ver el código máquina de juegos tan clásicos para el Atari 2600 como el Pac-Man, Pitfall, Q-Bert, Air Raid ó Adventure. Pero no sólo verás el código, también los gráficos y lo mejor de todo, una líneas que interconectan todo el programa indicando en cada momento qué instrucción se está ejecutando o qué gráfico se está cargando (básicamente todas las operaciones condicionales/incondicionales de salto).
Leer más

Emulador de Game Boy escrito en Javascript: Interrupciones

Ya está disponible la octava entrega de este gran tutorial. En este caso nos enfrentamos a las interrupciones, por explicarlo de una forma muy sencilla, está es la forma en que se supone que el hardware y el software se comunican cuando ocurre un evento. Bueno mejor que le echéis un vistazo a este capítulo. Si queréis seguir el tutorial completo, aquí tenéis la lista de los anteriores: La CPU La Memoria La GPU Gráficos Integración Entrada de datos Sprites
Leer más

gitweb

GitWeb es una interfaz web para repositorios git escrita en perl. Un sólo fichero perl, gitweb.perl, eso sí con más de 7000 líneas de código, que te permite navegar por tu repositorio a través del navegador.
Leer más

Moving to Microsoft Visual Studio 2010

Microsoft está últimamente que se sale de generoso. Ahora regalan este libro llamado "Moving to Microsoft Visual Studio 2010", el cual te puedes descargar en formato XPS o PDF. ¿Están los desarrolladores huyendo de Microsoft? Visto aquí.
Leer más

Vídeo tutoriales sobre Javascript

Si ayer os dejaba una gran colección de vídeo tutoriales sobre Ocjetive-C, hoy os la dejo sobre Javascript. Este lenguaje que muchos han querido matar, pero que con cada innovación que ha experimentado la web no ha hecho más que ganar enteros ¿alguien dijo AJAX? Y claro ahora llega el nuevo HTML5 y la mezcla es explosiva. Y para muestra un botón. Mi recomendación es que te pongas al día con Javascript, si te dedicas a programar claro está, porque la cosa está calentita.
Leer más

Vídeo tutoriales sobre Objetive-C

La idea de programar para dispositivos móviles está ahora mismo en todo su esplendor. Hay ya quien se pregunta que hacer primero si la aplicación móvil o la página web para el móvil. O sea, ya se asume que tienes que llegar al mercado móvil. Desde mi punto de vista, hoy en día hay 2 plataformas que dominan el mercado de aplicaciones móviles: Android y iOS (iPhone). Dejando a un lado a Android, muchos sabréis que el lenguaje de programación para iPhone es Objetive-C.
Leer más

MicroHistorias: El primer juego 3D y multijugador de la historia fue programado en 1974

Pues sí, de 1974, cuando apenas había ordenadores y el Pong era el juego revolucionario, en el laboratorio Ames Research Center de la NASA en California, ya programaron este juego multijugador y además en 3D. Fue creado en ordenadores PDS-1 de Imlac para probar la nueva tecnología de red "ethernet" de Xerox. Luego también se realizaron modificaciones y versiones para otros ordenadores en los laboratorios de Xerox en Palo Alto (por ejemplo para Star, 6085 y más tarde para PC y Mac, incluso una para NeXT).
Leer más

Retos de programación

Una de las recomendaciones que muchos hacen a programadores, especialmente a los que empiezan en este mundo, es el leer lo que otros han escrito. Uno de los grandes valores del mundo del software libre es el hecho de compartir conocimiento. El simple hecho de poder leer el código fuente de cualquier proyecto libre, ver como está el proyecto estructurado, es una joya de valor incalculable. Pero desde mi punto de vista la mejor forma de aprender es escribiendo código y si además tienes a alguien con más experiencia que tú, que te pueda corregir, eso ya es la bomba.
Leer más

Programming Windows Phone 7, ebook gratuito

Como diría nuestro querido Cybercaronte: Un libro imprescindible para nuestra colección :-). Pues como dice el título, Programming Windows Phone 7 es un libro que te puedes descargar (PDF) de forma totalmente gratuita desde la web de Microsoft. El libro ha sido escrito por el equipo de Windows Phone 7 para la comunidad de programadores. Las explicaciones del libro están basadas en C# junto a los frameworks Silverlight y XNA 2D.
Leer más