Ajedrez para ZX-81 en ¡1K de memoria!

El autor de esta entrada, como él mismo cuenta ha escaneado, de la revista "Your computer" que data de Febrero de 1983 un artículo, en el que David Horne publica el código y su explicación de un completo juego de ajedrez para una máquina ZX-81 con 1 único K de memoria RAM, el cual estoy seguro que no tenías disponible el K completo para tus programas. WOW!! Esto sí es programar y entender la arquitectura de una máquina.
Leer más

Instalando un Cluster Beowulf usando Open MPI en Linux

Linux Un cluster es un grupo de ordenadores que actúan como si fueran uno solo, pero sumando su poder de proceso. Se conectan por red local y se pueden usar para múltiples funciones de supercomputación para ingeniería, comercio, etc ... O simplemente si tienes equipos un poco viejos y quieres darle una nueva vida creando un cluster con ellos, este tutorial te ayudará a montarlo. Un cluster Beowulf (parecido al que usa la NASA) consiste en un número de ordenadores conectados por red para procesamiento en paralelo.
Leer más

El día a día del 26C3 por FuTuR3

FuTuR3 de la tripulación de El Geek Errante ha estado de nuevo en la 26C3 del CCC desarrollada en Berlín. En estos enlaces a su blog nos cuenta el día a día en primera persona todas sus experiencias. Una buena oportunidad para echar un vistazo cercano a la mejor reunión de hacking de Europa: Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Gracias por la información FuTuR3.
Leer más

De PHP a .EXE

Bambalam es un compilador de código PHP a un ejecutable de windows, de manera que puedes ejecutar código PHP en tu escritorio sin necesidad de tener instalado el intérprete de PHP. Este compilador no es nada nuevo, fecha del 2006 y ni yo programo en PHP desde hace muuuucho tiempo, pero me pareció interesante para aquellos que desarrollan en ese lenguaje. Según la página oficial de esta aplicación, la conversión la hace apoyándose en la librería Turck MMCache for PHP.
Leer más

Generación de laberintos a partir de una imagen

Eso es lo que hace el algoritmos que he encontrado en esta página. Está muy curioso y a ver quien tiene co..nes tiempo de encontrar el camino en el laberinto del Tux. En la página podréis encontrar también más información sobre la generación de laberintos, así como el código fuente.
Leer más

Hello World! en diferentes lenguajes de programación

Hello World! ó ¡Hola Mundo! es por tradición, el primer programa que escribes cuando empiezas en un nuevo lenguaje de programación. Es bastante interesante ver este código ya que es lo mínimo que puedes escribir en el lenguaje que estes usando y hacerte una idea inicial de la sintaxis y estructura del código. Puede ser tan sencillo como este en BASIC: PRINT "Hello World" O este un poco más complicado en Ensamblador 8088 con masm:
Leer más

Chuleta para WebGL

Nos encantan las chuletas (sobre todo las de cerdo), en Nihilogic nos presentan una nueva para nuestra colección que puedes descargar aquí en PDF y en este otro enlace en HTML. WebGL es un estándar para poder visualizar gráficos 3D (con aceleración por hardware) en navegadores sin necesidad de plugins usando OpenGL desde Javascript. Puedes usarlo en navegadores como Google Chrome, Firefox y Opera. No hay mucha información en castellano sobre WebGL, así que te dejo este enlace a un tutorial en inglés:
Leer más

Chuleta HTML5

Como bien sabéis, HTML5, el nuevo estándar de las páginas de hipertexto, viene muy cargado con un gran número de nuevas y potentes funcionalidades. Prueba de ello, es que gigantes como Mozilla o Google, están adoptando esta tecnología a pasos agigantados. De hecho, Google dejó de dar soporte a Google Gears en detrimento de este nuevo estándar y ya sabéis, Google es como el rey Midas, todo lo que toca lo convierte en oro.
Leer más

Introducción rápida a GDB

Cómo muchos ya sabéis, GDB es el depurador por excelencia de sistemas GNU y del que ya hablamos en su día aquí sobre el potencial del mismo con la salida de la versión 7. En este enlace podéis encontrar una introducción muy escueta y breve, pero que te ayudará sin duda alguna a adentrarte y conocer el uso de este magnífico depurador.
Leer más

Programación gráfica en Android

En la web de INsanityDesign están portando los tutoriales de OpenGL de NeHe a Android. Los tutoriales de NeHe son el punto de referencia para cualquiera que empieza a programar las OpenGL. Hasta ahora llevan portado las 10 primeras lecciones y la 16, que a continuación paso a enumerar: 1.- Descarga y configuración de Eclipse y Android. 2.- Tu primer polígono. 3.- Añadiendo color. 4.- Rotación. 5.- Figuras 3D. 6.
Leer más