Alternativas a Objetive C para iPhone

Si posees un iPhone y eres programador, este artículo te puede interesar, especialmente si tienes experiencia en algún lenguaje de programación como Java, C++, Python, etc. El autor del post al que hago referencia a agrupado un conjunto de enlaces donde tratan la programación del iPhone en distintos lenguajes, concretamente 14. Aquí os dejo la lista: Alternative ways to develop for iPhone, iPod Touch How to Install, Compile, Run Java Apps on iPhone Haxe for the iPhone iPhone App Development With Python iPhone Development with C++ Build iPhone Apps and Run Unity on your Windows Vista- Enter the OS86 Project Create iPhone Apps with No Programming OpenLazlo iPhone Development C++ Development on iPhone Part 1,1a revised, Part 2, Part 3 Desarrollo en Mono y C#iPhone Getting Started with UnityRemote Unity iPhone Publishing iPhone Application Development with Java Unity3d.
Leer más

UML mediante textos y frases

Leo en astracanada un interesante artículo sobre la generación de diagramas UML a través de textos y frases. En el artículo comentan sobre 2 herramientas distintas, yUML que hace uso de la notación TextUML para la generación de dichos diagramas y diagrammr que genera los diagramas mediante la interpretación de frases. Ejemplo en yUML: [Cliente]+1->[Pedido], [Pedido]-[note: No huelo mal :) {bg:cornsilk}]“/> [Pedido]++1-items >[Item] Ejemplo en diagrammr: Sin duda alguna, un par de herramientas un tanto curiosas y creo que muy buenas desde al punto de vista didáctico, para introducir la generación de diagramas UML a principiantes.
Leer más

Emulando un Altair 8080 (también llamado IMSAI 8080)

Linux A lo mejor no te suena este modelo de ordenador, pero si te acuerdas de la película "Juegos de Guerra (WarGames)", este es el ordenador que usaba David para jugar las partidas con la WOPR (hemos hablado de él aquí en CyberHades). Pues en la fantástica web TechTinkering (imprescindible para retrogeeks) nos explican paso a paso la instalación de un emulador totalmente operativo usando el Z80Pack para Linux. Este IMSAI usaba el sistema operativo CP/M y llevaba un Intel 8080.
Leer más

El primer servidor Web y la primera página Web de la Historia

Creada en el CERN por Tim Berners-Lee, el primer ordenador usado para funcionar como servidor Web fue un NeXT Computer y la primera web fue: Copia de la primera web de la Historia: The World Wide Web Más sobre el primer servidor: El primer servidor Web de la Historia (enlace del CERN)
Leer más

Artículos de Linux Magazine, en PDF y gratuitos

Desde este enlace de la revista Linux Magazine puedes descargarte números anteriores completos en formato PDF sin ningún coste. Además, cómo hemos visto en Barrapunto, en Edición Comunidad puedes encontrar incluso artículos antes de publicarse en la revista. Fantástico, desde aquí agradecemos a la revista Linux Magazine este magnífico gesto. Fuente Barrapunto.
Leer más

Introducción a la emulación (I y II) por Santiago Romero

He encontrado en la web Speccy esta introducción a la creación de emuladores (en castellano) hecha por Santiago Romero en 2003. Es una visión general y una iniciación a la forma de crear emuladores y su funcionamiento. Habla de varias plataformas pero se centra en el ZX Spectrum (la parte II está exclusivamente centrada en la emulación del Spectrum). Me ha parecido interesante y muy ilustrativo para comprender el funcionamiento básico de los emuladores existentes, tanto de ordenadores como de máquinas recreativas.
Leer más

Cómo construir un robot que busca fuentes de luz

Tiny Braitenberg Vehicle from tinkerlog on Vimeo. Desde HackADay hemos visto esta entrada donde se explica cómo hacer pequeños robots que siguen una fuente de luz. En la web del proyecto podrás encontrar la lista de componentes (es bastante pequeña), documentación y el código fuente del software. Web del Tiny Braitenberg
Leer más

Tabla Unicode

Aquí os dejo este enlace donde podéis encontrar una tabla interactiva Unicode. Siempre es muy útil tener a mano este tipo de herramientas.
Leer más

Depurando ficheros bash

Para aquellos que tengan que lidiar con scripts escritos en Bash, en este post hay algunos trucos que nos ayudarán a depurar y tracear la ejecución de los mismos. Gracias al post mencionado anteriormente, también me entero de la existencia de bashdb, un depurador para scripts Bash que desconocía por completo. Tiene muy buena pinta. Habrá que probarlo.
Leer más

Troyano Skype

Si te interesa saber que se esconde detrás de un troyano, para tu información, el código fuente del troyano Skype ha sido liberado. Aunque por lo visto el código no está completo. La sección que de plugins de la puerta trasera, así como el código usado para saltarse el firewall, han sido removidos. Según el autor, publicará estas partes por separado. Post original aquí.
Leer más