bashreduce

bashreduce es un proyecto relativamente nuevo el cual provee a la shell de bash de procesamiento paralelo. Basándose en la idea de mapreduce. Esta enfocado al procesamiento de datos. A groso modo, la idea es dividir los datos en fragmentos más pequeños y distribuirlos por distintos sistemas. De esta forma el proceso X correrá en cada máquina/procesador, pero sólo con una parte de los datos a procesar. Para su instalación debemos bajarnos los fuentes y compilarlos:
Leer más

Eclipse Galileo

Eclipse Galileo es el nombre de la última versión de este gran editor de programación. Aquí pódeis encontrar el anuncio oficial y aquí la página oficial de este nueva versión. De entre la mejoras en esta versión parece que han mejorado el autocompletado, la gestión de plugins y los tiempos de respuesta además de como se anuncia en la nota de prensa: soporte de Cocoa 32 y 64 bits en Mac, nuevo analizador de memoria, mejoras en las herramientas de desarrollo PHP, mejoras en BIRT, nuevas herramientas XSL y mejoras en el sistema de modelado.
Leer más

Consejos para hacer la Web más rápida (por Google)

En Google Code nos ofrecen varios consejos de programación para optimizar nuestras páginas Web para hacerlas más rápidas. Viniendo de Google, tendremos que hacerles un poco de caso ¿verdad?. Desde optimizar el código JavaScript a optmizar los gráficos Web, en este enlace podrás ver todos los consejos ofrecidos: http://code.google.com/intl/es/speed/articles/
Leer más

AutoHotkey, herramienta para macros y automatización del ratón y teclado

Windows Interesante programa gratuito para crear todo tipo de macros y automatización del ratón y teclado, que al parecer es bastante conocido. Para poder sacar partido tienes que estudiar un poco el lenguaje script de AutoHotKey, pero cuando llegas a controlarlo es bastante poderoso y adictivo de programar. Muy útil para realizar automatizaciones de tareas adminitrativas o repetitivas, pero ojo, es muy completo pero también algo complejo. Web oficial:
Leer más

Unix cumple 40 años este verano

En Agosto de 1969 un programador de AT&T Bell Laboratories llamado Ken Thompson, después de ver que tenía un mes por delante (su mujer y su hijo se fueron de viaje) aprovechó para ordenar sus ideas sobre un nuevo sistema operativo y pasarlo a la práctica. Escribió la primera versión de Unix en ensamblador (con dos cojones, como hacen los hombres de verdad) en un DEC PDP-7 miniordenador. La primera semana se ventiló el sistema operativo, la segunda el shell, la tercera un editor y la última un ensamblador .
Leer más

Sig Wik

Sig Wik es un wiki escrito en perl con la ayuda del shell. Y ustedes se preguntarán que tiene eso de especial. Pues esto: #!/usr/bin/perl use CGI':all';path_info=~/\w+/;$_=`grep -l $& *`.h1($&).escapeHTML$t=param(t) ||`dd<$&`;open F,">$&";print F$t;s/htt\S+|([A-Z]\w+){2,}/a{href,$&},$&/eg; print header,pre"$_<form>",submit,textarea t,$t,9,70 ¿Qué es esto? Pues el código fuente del wiki. 222 caracteres. Si te pica la curiosidad y quieres probarlo, esto son los pasos a seguir: Crea un subdirectorio /sig/ en tu cgi-bin. Sube el script a tu subdirectorio (cgi-bin/sig/wik) chmod 755 wik chown nobody cgi-bin/sig para asegurarte de que el script tiene permiso de escritura en cgi-bin/sig Abre tu navegador /cgi-bin/sig/wik/HomePage Más información aquí.
Leer más

Alternate Data Streams en NTFS

Gracias a Kriptópolis, descubrimos un muy interesante artículo que trata acerca de los Flujos Alternativos de Datos (Alternate Data Streams) en NTFS. Es una característica bastante poco conocida del sistema de ficheros de Windows, que puede conseguir (entre otras muchas cosas) que no sepas qué contiene exactamente un fichero o que no sepas dónde ha ido a parar todo el espacio libre de tu disco duro. Gracias a uno de los comentarios, también podemos encontrar otro artículo sobre cómo tratar con semejante perversión desde nuestro sistema operativo favorito: GNU/Linux.
Leer más

Comparativa entre lenguajes de programación

En esta página podéis encontrar una comparativa entre diferentes lenguajes de programación, atendiendo al tamaño de los fuentes que se requieren para hacer algo y su eficiencia en cuanto a velocidad. Esto ha servido de base para que en esta otra página hagan unos diagramas para ilustrar gráficamente el resultado. Los vértices de las estrellas son los puntos donde se encuentran los diversos programas usados para las pruebas (cualquiera puede subir nuevos programas para mejorar la prueba de rendimiento), a saber: verticalmente se refleja el tamaño del código y horizontalmente la velocidad del programa resultante.
Leer más

SET ezine Nº 37 ¡ya disponible!

Ya está disponible para su descarga el número 37 del ezine SET. Los contenidos son los siguientes: 0x00 Contenidos (007 k) SET 37 SET Staff 0x01 Editorial (005 k) SET 37 Editor 0x02 Jugando con Frame Pointer (039 k) Hacking blackngel 0x03 Bazar de SET (037 k) Varios Varios Autores 3x01 Tecnica Ret-onto-Ret Hacking blackngel 3x02 Tecnica de Murat Hacking blackngel 3x03 Overflow de Enteros Hacking blackngel 3x04 Un Exploit Automatico Hacking blackngel 0x04 Explotando Format Strings (037 k) Hacking blackngel 0x05 Metodos Return Into To Libc (032 k) Hacking blackngel 0x06 Ingenieria Social y Estafas (020 k) Ing Social FiLTHyWiNTeR!
Leer más

25 mejores viñetas sobre programación

El resto de las viñetas aquí.
Leer más