PowerShell, introducción y recursos

Windows Si eres administrador de sistemas Windows, tarde o temprano tendrás que empezar a manejar el PowerShell si quieres automatizar algunas operaciones avanzadas del sistema para obtener un mejor control de todos tus servidores y ordenadores clientes, así como de los usuarios. Para poder ejecutar los scripts necesitamos la plataforma .NET Framework que puedes descargar desde aquí (x86) y por supuesto, el PowerShell para XP que puedes descargarlo en este enlace (para otras versiones prueba en la web de Microsoft).
Leer más

Calendarios geek del 2009, revista Byte y DrDobb's

Calendarios geek, descarga directa en PDF: Calendario Revista Byte Calendario Dr Dobb’s Hall of Fame Visto en: Dr Dobb’s
Leer más

Introducción a la Algoritmia - MIT -

Uno de los muchos cursos que el MIT ha liberado y ha puesto a disposición del público, es su curso sobre la introducción a la algoritmia. El curso está compuesto por 25 sesiones, de las cuales todas menos las sesiones 20 y 21 están disponibles online. Los videos están en inglés por supuesto, pero el autor de este blog está siguiendo el curso y compartiendo sus notas, que aunque están en inglés también, son más fáciles de seguir que el video en cuestión.
Leer más

Javascript y redes neuronales

Desde hace unos meses por necesidad laboral he tenido que escribir bastante código en Javascript. Javascript no es un lenguaje que que me haya llamado la atención y lo utilizaba lo menos posible, comprobar los campos de un formulario para alertar al usuario de alguna anomalía, aunque después también hiciera dicha comprobación en el lado del servidor. Desde hace un tiempo me hago la misma pregunta que se hacían en reddit ¿Alguien más ha odiado Javascript, pero últimamente se ha dado cuenta de que es un lenguaje bastante bueno y peculiar?
Leer más

WWW SQL Designer

Para aquellos interesados en el desarrollo de bases de datos, esta mañana me he topado en code.google.com con este interesante proyecto: wwwsqldesigner. Como en la propia página web del proyecto se indica, WWW SQL Designer te permite crear diseños de bases de datos (esquemas E-R), los cuales pueden ser grabados, cargados y exportados a scripts de SQL. Soporta varias bases de datos y lenguajes. También ofrece la posibilidad de importar un diseño exsitente.
Leer más

Los 100 mejores libros de Ingeniería del Software

En Knol nos ofrecen una lista de los 100 mejores libros de ingeniería del software. La lista es bastante buena y no tiene desperdicio. Según el autor se ha basado en 4 factores para crear dicha lista: • Número de reseñas en Amazon • Media de evaluación en Amazon • Número de visitas en Google • Premios Jolt Interesante sin duda, para tener espacio y dinero y montar una pequeña biblioteca.
Leer más

Escribiendo Aplicaciones Linux con Javascript

Interesante noticia en Slashdot. Traduzco literalmente. El escritorio Gnome podría ofrecer la posibilidad de crear aplicaciones en Javascript gracias a un nuevo proyecto experimental llamado Seed. Ars Technica has escrito un tutorial detallado sobre Seed con varios ejemplos de código. El artículo demuestra como crear aplicaciones GTK+ en Javascript para Linux y explica como Javascript puede influenciar el futuro del desarrallo de Gnome. DE alguna manera, es una evolución de la estrategia pionera llevada a cabo por GNU con Scheme embebido.
Leer más

Recopilación de IDEs, más de 70

He visto en la página: Nuevos programadores Un listado de IDEs (Entorno de Desarrollo Integrado) que es realmente impresionante, más de 70 para los lenguajes de programación: C/C++, Java, .NET , PERL, PHP y Ruby Los encontraras tanto gratuitos como comerciales, pero merece la pena echar un vistazo y descargarnos alguno para probarlo. El enlace con todos: http://mashable.com/2007/11/17/ide-toolbox/
Leer más

Guía ilustrada de GIT para Windows

Parece ser que GIT funciona bastante bien y buena fé de ello es que está ganando bastantes adeptos últimamente. Grandes proyectos de Software Libre como el propio Linux, Perl, Android, WINE, etc. se pasaron a este sistema de control de versiones. Así que decidí investigar un poco para recomendarlo en el curro, ya que actualmente no usamos ningún sistema de este tipo. Tenía claro que para trabajar con él bajo cualquier distribución GNU/Linux no había problemas, pero no lo tenia muy claro para Windows, que es el sistema operativo que tenemos en el curro.
Leer más

Top 25 errores de programación más peligrosos

Extenso y muy interesante artículo (en inglés) en el que se generalizan los errores más peligrosos a la hora de programar. En él aparece una lista dividida en 3 categorías: Interacción insegura entre componentes (9 errores) Uso o control de recursos peligrosos (9 errores) Defensas porosas (7 errores) Cada uno está muy bien documentado, además los creadores de esta lista son realmente personajes importantes en el mundo de la programación, mira algunos de ellos:
Leer más