Consejos para hacer la Web más rápida (por Google)

En Google Code nos ofrecen varios consejos de programación para optimizar nuestras páginas Web para hacerlas más rápidas. Viniendo de Google, tendremos que hacerles un poco de caso ¿verdad?. Desde optimizar el código JavaScript a optmizar los gráficos Web, en este enlace podrás ver todos los consejos ofrecidos: http://code.google.com/intl/es/speed/articles/
Leer más

Cómo reparar los pixeles "muertos" en pantallas LCD

En Instructables nos explican la forma usando como ejemplo la pantalla LCD de un teléfono, pero la misma técnica se puede usar para todo tipo de dispositivos LCD (pantallas de TV, portátiles, etc ...). Usando un borrador de un lápiz, una pistola de aire caliente (no sé si un secador podría servir también) y un destornillador (para desmotarlos). En el ejemplo logra reparar su teléfono en menos de 10 minutos.
Leer más

AutoHotkey, herramienta para macros y automatización del ratón y teclado

Windows Interesante programa gratuito para crear todo tipo de macros y automatización del ratón y teclado, que al parecer es bastante conocido. Para poder sacar partido tienes que estudiar un poco el lenguaje script de AutoHotKey, pero cuando llegas a controlarlo es bastante poderoso y adictivo de programar. Muy útil para realizar automatizaciones de tareas adminitrativas o repetitivas, pero ojo, es muy completo pero también algo complejo. Web oficial:
Leer más

10 características del nuevo FireFox 3.5

Aún en fase de desarrollo, esta nueva versión traerá una serie de cambios muy interesantes. 10. Restaurar ventanas cerradas. 9. “Forget this site”, elimina la información de una dirección en concreto. 8. Desplazar pestañas, ahora podrás sacar una pestaña del navegador como si fuera otra ventana nueva. 7. Mejoras en las sugerencias de la barra de navegación, para acelerar y completar lo que has escrito. 6. Mejoras en la restauración de sesión, si se cierra tu navegación actual, con esta opción puedes restaurarla tal y como estaba.
Leer más

... y llegó Opera Unite

Linux, Windows y Mac Ya avisamos de la nueva versión del navegador Opera: Opera el 16 de junio Hoy ya puedes descargarte desde su Web la nueva versión de este clásico navegador, un "poco" mejorado. Su nombre es Opera Unite, resumiendo mucho, lo hace es convertir tu navegador también en un servidor, usando incluso los recursos de tu equipo para compartirlos en la Web. Parece una idea intenresante, yo ya lo tengo descargado y comenzaré a probarlo, ya os contaré.
Leer más

Número 21 revista gratuita (In)Secure, magazine de seguridad

Nuevo número (21) de una de nuestras revistas favoritas, y esta vez hacen un repaso sobre la seguridad del nuevo Windows 7. Índice de esta fantástica revista: Malicious PDF: Get owned without opening Review: IronKey Personal Windows 7 security features: Building on Vista Using Wireshark to capture and analyze wireless traffic “Unclonable” RFID - a technical overview Secure development principles Q&A: Ron Gula on Nessus and Tenable Network Security Establish your social media presence with security in mind A historical perspective on the cybersecurity dilemma A risk-based, cost effective approach to holistic security … Y mucho más
Leer más

Opera lanzará el 16 de junio su nuevo navegador

Con el anuncio “vamos a reinventar la Web”, parece que se centra bastante en el cloud computing. La única información que existe está en: http://www.opera.com/freedom/ Puedes tener más información en: MuyComputer Pero hasta el martes día 16 no sabremos exactamente las nuevas características de este navegador. Otro más para la colección ;)
Leer más

Nueva versión del kernel de Linux

Ya podéis descargar y compilar la última versión (2.6.30) del kernel de nuestro sistema operativo favorito. Calentito, calentito. ;-) Podéis leer un extracto en castellano de algunas de las más importantes novedades aquí. No alargo el post, que me pongo inmediatamente manos a la obra… ;-) Visto en barrapunto.
Leer más

Unix cumple 40 años este verano

En Agosto de 1969 un programador de AT&T Bell Laboratories llamado Ken Thompson, después de ver que tenía un mes por delante (su mujer y su hijo se fueron de viaje) aprovechó para ordenar sus ideas sobre un nuevo sistema operativo y pasarlo a la práctica. Escribió la primera versión de Unix en ensamblador (con dos cojones, como hacen los hombres de verdad) en un DEC PDP-7 miniordenador. La primera semana se ventiló el sistema operativo, la segunda el shell, la tercera un editor y la última un ensamblador .
Leer más

Sig Wik

Sig Wik es un wiki escrito en perl con la ayuda del shell. Y ustedes se preguntarán que tiene eso de especial. Pues esto: #!/usr/bin/perl use CGI':all';path_info=~/\w+/;$_=`grep -l $& *`.h1($&).escapeHTML$t=param(t) ||`dd<$&`;open F,">$&";print F$t;s/htt\S+|([A-Z]\w+){2,}/a{href,$&},$&/eg; print header,pre"$_<form>",submit,textarea t,$t,9,70 ¿Qué es esto? Pues el código fuente del wiki. 222 caracteres. Si te pica la curiosidad y quieres probarlo, esto son los pasos a seguir: Crea un subdirectorio /sig/ en tu cgi-bin. Sube el script a tu subdirectorio (cgi-bin/sig/wik) chmod 755 wik chown nobody cgi-bin/sig para asegurarte de que el script tiene permiso de escritura en cgi-bin/sig Abre tu navegador /cgi-bin/sig/wik/HomePage Más información aquí.
Leer más