Top 10 descargas para Ubuntu

Linux Como nos comentó nuestro querido tuxotron aquí, ya está disponible la versión 9.04 de Linux Ubuntu. Desde LifeHacker nos recomiendan estas 10 estupendas descargas para sacar más partido a esta fantástica distribución Linux. Voy a hacer una pequeña descripción pero no olvidéis pasaros por el enlace original (al final de post) para más información: 10. Ubuntu Tweak: te permite cambiar la apariencia de tu Ubuntu y modificar algunas características.
Leer más

Estructuras de datos en Java

Aquí pódeis encontrar un libro muy interesante sobre estructuras de datos, su explicación teórica, aplicabilidad, ejemplos y su implementación en Java. Muy completo y gratuito.
Leer más

Shell-fu

Shell-fu es una web dónde podrás encontrar todo tipo de trucos para la línea de comandos. Ya en su día hablamos aquí de otra web parecida.
Leer más

Los 25 Proyectos Open Source más prometedores

Excelente artículo visto en MuyComputer donde hacen un repaso a los 25 proyectos más importantes en desarrollo para este 2009. Podrás ver lo último en Navegadores y Sistemas Operativos, Plataformas móviles, Lenguajes de Programación ,Aplicaciones de trabajo, Software y Herramientas Administrativas, Herramientas de gestión y creación de contenidos, etc. Parte I Parte II Parte III No te lo pierdas.
Leer más

Google libera el código de su programa instalador

Windows Para distribuir e instalar parches y actualizaciones de sus programas, Google utiliza Google Updater, un software que funciona en background, como por ejemplo para actualzar Chrome, Google Earth y otras aplicaciones. Google ha liberado el código fuente de esta herramienta (nombre en código Omaha), bajo licencia Apache Open Software. Esta liberación del código es especialmente interesante, ya que distribuir actualizaciones al nivel que lo hace Google es muy crítico.
Leer más

Construye tu propia distribución de linux

En PC Plus ofrecen un artículo muy interesante de como construir tu propia distribución de Linux. No sólo te permita personalizarla, si no que tambien es capaz de crearte una ISO para usarla como LiveCD o desde tu USB drive. El software que usan se llama Revisor y parece ser que está pensado para Fedora. Tiene una pinta muy buena y parece muy sencillo de usar. Si eres usuario de SuSE pues también estás de suerte, ya lago parecdio sacaron los de Novel llamado SUSE Studio.
Leer más

GnuWin32

Para aquellos usuarios de MS Windows que de alguna manera echen de menos los comandos básico de los sistemas *NIX, en sourceforge tenéis un proyecto llamado GnuWin donde podréis encontrar dichos comandos en su versión para Windows 95 / ME / 98 / 2000 / NT / XP / 2003 / Vista / 2008.
Leer más

¿Qué libros de NO-Programación deberían de leer los programadores?

Execelente entrada del fantástico blog StackOverflow donde se ha creado una enorme lista de libros muy pero que muy interesantes. Iré viendo algunos y pondré una selección en cuanto los vea todos (por supuesto se aceptan sugerencias). Desde el Criptonomicón, El Juego de Ender hasta otros como el enorme The Mythical Man-Month . Puedes ver toda la lista aquí: StackOverFlow
Leer más

Administración y distribución remota de programas

Sólo tienes que seleccionar unos ficheros MSI, MSU o EXE y podrás instalarlos de forma remota en un ordenador o en varios. Con Admin Arsenal podrás hacer instalaciones desatendidas, desinstalar o reparar programas, incluso es posible reiniciar el ordenador después de la instalación si es necesario. Una cosa que debes tener en cuenta antes de hacer la distribución es tener todos tus equipos en línea. De todas formas tienes la opción Wake On Lan para arrancar tus equipos vía remota.
Leer más

Cómo hacer que GIMP se parezca al Photoshop

Windows, Mac y Linux GIMP es una herramienta gratuita de retoque fotográfico fantástica, pero si eres usuario de Photoshop puedes adaptar los menús usando esta aplicación gratuita GIMPShop. GIMPShop Y para adaptarlo todavía más, la web de SmashingMagazine tiene un artículo para todavía perfeccionarlo más aún: 8 Handy Tweaks to make gimp replace photoshop Visto en: LifeHacker
Leer más