D-Link añade captchas a sus routers

Ahora tendrás que añadir aparte de la contraseña de administrador para acceder al router, un captcha para comprobar que realmente eres un humano y no un programa malware el que quiere acceder. La lista de contraseñas por defecto que tienen los routers D-Link son tan populares que muchos programas malware, com por ejemplo el troyano zlob, pueden logearse como si fueran el administrador del router y cambiar por ejemplo la configuración de las DNS (en CyberHades ya comentamos este tipo de ataque aquí).
Leer más

Monitorizando el uso del ancho de banda

Linux Magazine nos trae este artículo dónde nos explican sobre el uso (y la existencia, yo no conocía esta herramienta) de vnStat. vnStat nos permite guardar los datos estadísticos del uso de nuestro ancho de banda por una interfaz de red determinada. Por ejemplo, para monitorizar wlan0, podemos hacerlo de la siguiente manera: sudo vnstat -u -i wlan0 vnStat también te permite ver el tráfico por día (–day), semanas (–week), etc.
Leer más

Una Botnet activa una opción a sus PCs infectados que inutiliza 100.000 ordenadores

Las Botnets no sólo pueden robarte tus datos financieros, o hacer de tu equipo un zombie para atacar (usando por ejemplo DoS), sino que también cuando los dueños de las Botnet quieren, pueden hacer que tu sistema operativo deje de funcionar. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido, por alguna razón una botnet ha activado esta opción de inutilizar afectando a 100.000 ordenadores. El bot troyano es el Zeus/Zbot, que recolecta información personal y financiera del usuario.
Leer más

Wspring, protocolo de comunicaciones de datos por radio

Creado por el premio Nobel Joe Taylor, wspring es un nuevo protocolo de comunicaciones por radio que permite la recepción de señales que están muy por debajo del nivel de ruido de radio. La velocidad de transmisión es lenta y poco potente pero permite una fuerte corrección de errores y fiabilidad. La última noticia es que se ha conseguido comunicar atravesando el Océano Atlantico desde EEUU a Italia, usando sólo un trasmisor casero de 20 mw.
Leer más

"Sleep Talk", o la tarjeta de red autónoma

Este proyecto de la Universidad de San Diego junto a un equipo de investigadores de Microsoft, permite que un ordenador en modo de ahorro de energía pueda continuar teniendo actividad y operatividad (básica) en las conexiones de red. Por ejemplo, cuando el ordenador entra en modo de ahorro de energía, la tarjeta (llamada Somniloquy) se mantiene activa con cualquier actividad de red que necesitemos. Podría mantener las descargas y subidas torrents, y mantener el equipo presente en una red local.
Leer más

Administración y distribución remota de programas

Sólo tienes que seleccionar unos ficheros MSI, MSU o EXE y podrás instalarlos de forma remota en un ordenador o en varios. Con Admin Arsenal podrás hacer instalaciones desatendidas, desinstalar o reparar programas, incluso es posible reiniciar el ordenador después de la instalación si es necesario. Una cosa que debes tener en cuenta antes de hacer la distribución es tener todos tus equipos en línea. De todas formas tienes la opción Wake On Lan para arrancar tus equipos vía remota.
Leer más

Número 20 revista gratuita (In)Secure, magazine de seguridad

Pues lo dicho otro número más de esta fantástica publicación sobre seguridad. Este es el índice: Improving network discovery mechanisms Building a bootable BackTrack 4 thumb drive with persistent changes and Nessus What you need to know about tokenization Q&A: Vincenzo Iozzo on Mac OS X security A framework for quantitative privacy measurement Why fail? Secure your virtual assets Phased deployment of Network Access Control Web 2.0 case studies: challenges, approaches and vulnerabilities ISP level malware filtering Q&A: Scott Henderson on the Chinese underground AND MORE!
Leer más

Nuevo número de SET (nº36) disponible

No puedes perdértelo (si no los conoces pulsa aquí), puedes descargarlo desde: http://www.set-ezine.org/archivo/txt/set36.zip Este es el índice: 0x00 Contenidos 0x01 Editorial 0x02 TOR - Una Verdad a Medias 0x03 Bazar de SET 3x01 1er Reto Torneo Shell Warzone (BoF) 3x02 Biblioteca del Hacker 3.0 0x04 HTTP Fingerprinting 0x05 2do Reto Torneo Shell Warzone (HoF) 0x06 3er Reto Torneo Shell Warzone (BoF) 0x07 Criptografia Practica 02 0x08 Historia de un CrackMe 0x09 Proyectos, peticiones, avisos 0x0A Ataque a la fortaleza SAP 0x0B Cracking WiFi al Completo 0x0C Curso de electronica 07 0x0D Rendimiento del PC 0x0E Heisenbugs & Company 0x0F Llaves PGP Para ver todos los números de la mítica SET:
Leer más

Usando los coches como nodos de red

Un nuevo sistema de radio inventado en Australia convierte a los coches en nodos de cualquier red y se llama DSRC (Dedicated Short Range Communications, desarrollado por Cohda Wireless). Combina el GPS y WiFi, para hacer que los vehículos se comuniquen entre sí. Con este sistema, los coches se pueden convertir en nodos para una red WiFi ó WiFi hotspots, así que imagínate las enormes posibilidades que se abren usando esta tecnología (sobre todo en seguridad, ya que se podrían perfeccionar muchos de los sensores como proximidad entre coches, cambio de carril, congestión de tráfico, etc …).
Leer más

Creando tu propio Web Crawler / Web Spider

Ya hemos hablado antes en CyberHades sobre los Web Spiders, ahora os proponemos crear uno propio. Básicamente, un Web Spider es una aplicación que realiza una acción cuando encuentra una página web en concreto (o un link). Por ejemplo puedes crear uno que busque entre todos los links de tus páginas si alguna está caída (error 404), y que luego cree un informe, te envíe un email, etc …
Leer más