Phrack cambia la periodicidad de publicación

La archiconocida y magnífica revista electrónica Phrack ha hecho público una nota en la que anuncian cambios en la política de publicación. Phrack se iba publicando tras varios meses y últimamente incluso años. A ese ritmo, el problema es que si alguien manda un artículo y éste se publica un año o dos más tarde, dicho artículo ya se esté obsoleto o no tenga relevancia alguna. Por ello, Phrack ha decidido crear una sección llamada Paper Feed, en la que se irán haciendo públicos los artículos que sean enviados y aprobados por los revisores.
Leer más

Tercera edición de HighSecCON

HighSecCON es un evento organizado por HighSec en el que se presentan charlas sobre cualquier tema relacionado con la seguridad. El evento es completamente gratuito y sin ánimo de lucro, dónde cuyo único fin es seguir difundiendo conocimiento, experiencias y que los asistentes puedan conocer gente dentro del mundo de la seguridad. Además, el evento esta muy enfocado a difundir estos conocimientos dentro del mundo universitario. Éste se celebra en la Escuela Politécnica de la Universidad Autónoma de Madrid.
Leer más

iOS Reverse Engineering Toolkit

iOS Reverse Engineering Toolkit o iRet es un conjunto de herramientas que ayudan al auditor de seguridad a llevar a cabo tareas comunes de forma automática. Dichas tareas se enfocan en análisis e ingeniería inversa de aplicaciones iOS, plataforma móvil de Apple (iPhone/iPad). Este conjunto de herramientas o toolkit tiene ciertas dependencias que podemos ver en la siguiente imagen (haz click en la misma para agrandarla): De entre las tareas que este toolkit es capaz de automatizar, tenemos:
Leer más

Crypto 101

Crypto 101 es un proyecto (en proceso) sobre criptografía. Éste es un libro electrónico orientado para programadores de todos los niveles y está enfocado en los sistemas criptográficos actuales, sus debilidades y como romperlos. El libro empieza con conceptos básicos y va avanzando hasta llegar a sistemas criptográficos completos como: SSL y TLS, OpenPGP y GPG y OTR (Off-The-Record Messaging). Los capítulos que podemos encontrar en el mismo son los siguientes:
Leer más

La sentencia prohibida

Últimamente se han descubierto un par de errores bastante serios relacionados con la comprobación de certificados digitales. El primero de los casos saltó a la palestra cuando Apple trató de parchear de forma silenciosa parte del código nativo en los sistemas de Apple que valida los certificados digitales. En este caso a Apple se le “escapó” un goto fail; que prácticamente invalidaba la función de validación. Este sólo parece que afectaba a Safari dentro los navegadores más conocidos, ya que Firefox y Chrome usan sus propias rutinas de comprobación y no la nativa del sistema.
Leer más

Aplicación iOS vulnerable para profesionales, estudiantes y entusiastas

DVIA (Damn Vulnerable iOS Application) de acuerdo son su web es una aplicación para iOS (iPhones/iPads) con las principales 10 vulnerabilidades en dispositivos móviles según OWASP. Las vulnerabilidades incluidas son: Insecure Data Storage Jailbreak Detection Runtime Manipulation Transport Layer Security Client Side Injection Information Disclosure Broken Cryptography Application Patching El objetivo de esta aplicación es el proveer una plataforma de "entrenamiento" para entusiastas, profesionales y estudiantes de la seguridad móvil (iOS).
Leer más

Process Explorer 16 ahora integrado con VirusTotal

Integración de VirusTotal (fíjate en la última columna) en Process Explorer Todo conocemos la fantástica herramienta de SysInternals, Process Explorer (creado por Mark Russinovich). Pues ahora la revista WindowsITPro anuncia que ahora se puede enviar directamente desde la aplicación, información sobre el proceso sospechoso a VirusTotal. En concreto no envía el fichero completo, supuestamente se envía sólo el hash del mismo. Esto facilita realmente el análisis de procesos maliciosos en el ordenador con dos click de ratón.
Leer más

XSS y MySQL FILE

XSS and MySQL FILE es el título de un nuevo laboratorio que PentesterLab ha creado. En esta ocasión el objetivo es aprender como robar las cookies de otro usuario (Administrador) usando técnicas de Cross Site Scripting (XSS). Es un laboratorio para principiantes y todo lo que necesitas son conocimientos básicos sobre HTTP y PHP, además de un software de virtualización para poder correr la máquina virtual que te puedes descargar desde aquí en su versión de 64bits o desde aquí si prefieres la versión de 32bits.
Leer más

El vídeo que condujo a la detención de Aaron Swartz

Como todos ya sabemos Aaron Swartz apareció ahorcado en su apartamento hace poco más de un año (11 Enero 2013), después de dos años de persecución por parte de la ley (fiscalía de Massachussetts), acusado inicialmente fraude informático y de comunicaciones (computer y wired fraud) por la descarga de millones de documentos académicos de JSTOR y hacerlos públicos. Este es el vídeo (grabado por una cámara de vigilancia) que le condujo a su detención:
Leer más

HITB Magazine número 10

La revista trimestral HITB (Hack In The Box) ha lanzado su décimos número. Es una revista electrónica sobre sobre seguridad informática que te puedes descargar de forma totalmente gratuita desde este enlace (PDF). El contenido de ésta es el siguiente: Network Security TCP Idle Scans in IPv6 You Can Be Anything You Want To Be: Bypassing “Certified” Crypto in Banking Apps Practical Attacks Against Encrypted VoIP Communications Database Security Attacking MongoDB: Attack Scenarios Against a NoSQL Database Application Security Random Numbers.
Leer más