Microhistorias: Atari Cosmos, la consola portátil holográfica de Atari fabricada en 1978
- May 15, 2013
- cybercaronte
- no usaría electrónica en sus cartuchos
- no se conectaría a la televisión (usaría una pantalla de LEDs)
- usaría imágenes holográficas de fondo
- CPU - COPS411 a 733,33 KHz
- No sabemos la memoria
- Pantalla de LEDs (ojo, LEDs como puños de 6x7, no la tecnología LED actual ;) ), programable con imágenes holográficas de fondo (daban efecto de animación 3D cuando el jugador movía la consola).
¿Una consola portátil en 1978 que usaba tecnología holográfica? WTF!!!
Pues sí, aunque nunca salió a la venta, existió de verdad. Hoy día hay sólo 5 consolas localizadas, tres con solo la carcasa pero las otras dos son funcionales. Una la tiene un ex-empleado de Atari y otra la misma empresa Atari en su museo.
Vamos a ver un poco de la historia detrás de esta curiosa e "innovadora" consola (al menos en la idea), una Nintendo 3DS venida a menos ;)
Atari estaba viviendo su despegue como empresa de videojuegos gracias a las consolas y máquinas recreativas con el mítico juego PONG. En esta época, entre 1972 y 1978 había dos personas que eran realmente el alma y corazón de Atari, por supuesto uno era Nolan Bushnell (uno de los fundadores de la empresa) y el otro era Al Alcorn (ingeniero que diseñó el fantástico PONG bajo la batuta de Bushnell). Pero en 1978 la empresa Warner Communications tomó el control de Atari (Bushnelll vendió la compañía por 28 millones de dólares), y entonces Nolan Bushnell dejó de ser el presidente (el nuevo sería Ray Kassar). Eso sí, antes de aseguró que su nueva criatura, la Atari VCS o Atari 2600 saliera a la venta, provocando otra revolución en juegos míticos que le daría aún mucho dinero a Atari.
La marcha de Bushnell provocó que la empresa pasara de ser una compañía innovadora, llena de nuevas ideas, asumiendo riesgos y con ingenieros trabajando en diferentes prototipos, a una empresa más pragmática, centrada en las ventas y en los beneficios exprimiendo al máximo lo que ya tenían en el mercado.
Esta nueva ruta que había tomado la empresa no le gustó nada a Al Alcorn, pero se las ingenió para reunir a un grupo de ingenieros para construir una nueva consola que sustituyera a la actual VCS.
Aquí empezó el desarrollo de la nueva máquina que más tarde se llamaría Cosmos.
Las ideas principales eran:
Holograma del juego Asteroids para Atari Cosmos
Para conseguirlo primero tuvieron que adquirir los derechos para poder desarrollar imágenes holográficas. Para ello negociaron con una empresa llamada Holosonic, empresa que tenía casi todas las patentes sobre holografía. Una vez consiguieron los der
echos, empezaron a fabricar plantillas holográficas en 3D para su nueva consola. De hecho estas plantillas se convertirían en los nuevos "cartuchos", mucho más baratos que aquellos que contienen electrónica (estos eran sólo un plástico con un holograma en 3D).
De hecho, estos hologramas no tenían ningún efecto ni consecuencias sobre el juego en sí, pero ¿y lo bonito que quedaban de fondo? ;). Vacilar a los amigos con una consola holográfica en 1978 ya era suficiente satisfacción.
En definitiva, era una consola dedicada, no podías cambiar de juego. Toda la programación estaba en ROM y los juegos vendrían ya instalados en la consola (por cierto, uno de los primeros fue una versión del clásico SpaceWar).
Antes hemos dicho que era portátil ... bueno era portátil sí (la podías coger con las manos), pero sin baterías. Funcionaba conectándola directamente a la corriente eléctrica.
Las características técnicas eran:
Placa de la pantalla y consola. Foto AtariMuseum
Kassar, el nuevo presidente, no estaba muy convencido cuando Al Acorn le enseñó el primer prototipo en 1980. Dijo que él prefería seguir con las ventas de la VCS antes de lanzar esta nueva consola. Al Acorn no se rindió, habían puesto demasiado empeño y dinero en la consola.
Aprovechando el Winter Consumer Electronics Show de 1980 en Las Vegas, movió a sus contactos dentro de la empresa y el departamento del marketing le cedió un espacio donde publicitarla. Y sorprendentemente, esa pantalla holografía fue todo un éxito para el público (pero no para la prensa especializada). Todo el mundo se paraba a verla y a probarla (el juego era casi lo de menos). Incluso llegaron a tener hasta pedidos de 8.000 unidades. Pero cuando el presidente tuvo que autorizar dicha fabricación, se negó a hacerlo. Kassar no quería lanzar una consola que compitiera directamente con la VCS.
Por lo tanto, la "futurista" consola Cosmos de Atari nunca se fabricó en serie (excepto los modelos que antes os hemos comentado).
Hoy día es una de las consolas más raras y más valiosas que existen (una se vendió por 20.000 dólares en 2005). Las dos que funcionan hoy día tienen dos juegos, Space Invaders y Asteroids.
Un momento, ¿Y qué pasó con Al Acorn?, pues que se enfadó bastante y decidió dejar la empresa. Pero tampoco le fue fácil, a pesar de ser uno de los primeros empleados y uno de los mejores ingenieros de Atari, no quisieron darle los mismo beneficios que por ejemplo le dieron a Bushnell.
Pero amigos, esa es otra historia ;)
Fuentes:
http://www.videogameconsolelibrary.com/art-handhelds.htm
Libro The Ultimate History of Videogames
Publicidad de Atari Cosmos. Fuente AtariMuseum
Cydia Substrate, plataforma de modificación de código de aplicaciones
- May 15, 2013
- tuxotron
Según la wikipedia: Cydia es una aplicación de software para iOS que permite la gestión de paquetes dpkg mediante una interfaz gráfica como “saurik”). Cydia fue lanzado originalmente como una alternativa de código abierto para Installer.app en iOS 1.1.x, pero rápidamente se convirtió en el gestor de paquetes más popular desde la liberación del iOS 2.0 Su nombre se basa en el gusano común de la manzana, Cydia pomonella para hacer referencia de que es un programa tipo “gusano” que se mete dentro de los dispositivos de Apple, o sea, la manzana.
Cydia Substrate es la plataforma de modificación de código detrás de Cydia. Ésta nos permite la modificación del código de una aplicación en memoria. La idea no es nada nueva y se base en enganchar o interceptar (hook) ciertos eventos del sistema, tales como la carga de una clase o la ejecución de un método, entre otros. Cydia Subtrate se base en extensiones, es decir, tú lo que escribes es una extensión, que sobre escribe el código original cuando éste se está ejecutando.
Cydia Substrate se instala en tu terminal como cualquier otra aplicación, desde Play Store o bajando el apk e instalándolo manualmente (Android). También existe una versión para iOS. El único requerimiento para poder usar este software es tener el terminal “rooteado” o “jailbroken”. Lo cual tiene sentido, para llegar a tener tanto control sobre el sistema.
La versión actual es una versión muy temprana y como podemos ver en la información de su web, todas las pruebas realizadas han sido internas, por lo que recomiendan encarecidamente tener copias de seguridad de nuestro sistema.
Si te interesa puedes empezar por aquí. Donde puedes encontrar documentación y ejemplos varios tanto para Android como para iOS.
Soporta las versiones 2.0-6.1 de iOS incluyendo el AppleTV de segunda generación y las versiones 2.3-4.3 de Android, incluyendo Kindle Fire, CyanogenMod e Intel.
Tuxotron y Cybercaronte, face to face, en Un Informático en el lado del Mal
- May 14, 2013
- cybercaronte
Nuestro buen amigo Chema, quería hacernos una entrevista un poco especial.
Yo le hacía 10 preguntas a tuxotron y él a mi otras 10.
Bueno pues el resultado lo podéis ver en el Blog de Chema:
Un informático en el lado del mal: Cybercaronte vs Tuxotron: Cyberhades face to face.
Si queréis preguntarnos algo más ya sabéis donde encontrarnos ;)
Gracias por seguir con nosotros.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec





