Monitor de temperatura y humedad con Raspberry Pi
- April 9, 2013
- tuxotron
- Humedad: 0% a 100% con un error de 2-5%.
- Temperatura: -40 a 80 grados centígrados con un error de 0.5 grados.
Otro de los proyectitos con los que estuve jugando hace algún tiempo, pero que nunca tuve la oportunidad de compartir en el blog, fue un monitor de temperatura y humedad con Raspberry Pi.
La idea es muy sencilla. Es el poder saber la temperatura y humedad que hace en una habitación (o donde se encuentre nuestro Raspberry Pi) en todo momento.
Para este proyecto, además de un Raspberry Pi con su conector de corriente y tu tarjeta con Raspbian, usé este sensor. Este sensor tiene una precisión bastante buena:
Aquí, como vemos estamos conectando (cable azul/verde) al GPIO número 4. Si quieres, puedes usar cualquier otro the los puertos disponibles. Por cierto, si compras ese sensor, ya te viene con la resistencia.
Aquí podéis ver una foto del montaje mío:
Pues ya que tenemos el hardware listo, ahora toca probarlo. Para ello necesitaremos una librería para trabajar desde C con el chip Broadcom BCM 2835, que es el que incorpora Raspberry Pi para controlar el GPIO. Para ello podemos ejecutar los siguientes comandos desde el Raspberry Pi:
wget http://www.airspayce.com/mikem/bcm2835/bcm2835-1.25.tar.gz
tar zxvf bcm2835-1.25.tar.gz
cd bcm2835-1.25
./configure
make
sudo make check
sudo make install
La razón de usar C es que en su defecto, Python no es capaz de leer lo suficientemente rápido, por lo tanto en estos momentos nuestra única (a menos que alguien se atreva con ensamblador) opción es C. Con ello tenemos instalada dicha librería en el sistema. Ahora clonamos de Github un pequeño programa, que será el que se comunique con el sensor y lo compilamos:
git clone git://github.com/tuxotron/DHT22.git
cd DHT22
make
Si todo ha ido bien tendrás una salida como esta:
tuxotron@raspberrypi ~/DHT22 $ make
gcc -c -o dht22.o dht22.c -std=c99 -I. -lbcm2835
dht22.c: In function ‘readDHT’:
dht22.c:67:3: warning: implicit declaration of function ‘usleep’ [-Wimplicit-function-declaration]
gcc -o dht22 dht22.o -std=c99 -I. -lbcm2835
Tenemos un warning ahí, pero por ahora lo vamos a ignorar. Y ahora toca probarlo. El comando hay que correrlo con permisos de root y hay que pasarle un número como parámetro, el cual es el número del puerto GPIO que hayamos conectado al sensor, en nuestro caso el número 4:
tuxotron@raspberrypi ~/DHT22 $ sudo ./dht22 4
[sudo] password for tuxotron:
{temperature:“25.2”, humidity:“55.9”}
Como vemos el sensor me dice que la temperatura actual es de 25.2 grados centígrados y hace una humedad de 55.9%.
Con esto ahora mismo ya prácticamente puedes hacer lo que quieras. Puedes crear procesos cron para que lea la temperatura y/o humedad y tome algún tipo de acción, por ejemplo que mande un correo electrónico si la temperatura sube de los 30 grados, o cualquier otro número. Ideal para controlar la temperatura de un CPD por ejemplo. O quizás quieres guardar la temperatura y humedad cada cierto intervalo y hacer algún tipo de cálculo estadístico, etc.
En el siguiente artículo, veremos como vamos a exponer nuestro sensor a nuestra red y poder consultar/actuar de forma remota.
Más información:
Documentación técnica del sensor (PDF): http://www.adafruit.com/datasheets/DHT22.pdf Librería BCM 2835: http://www.airspayce.com/mikem/bcm2835/index.html
Presentaciones de la Rooted CON 2013
- April 9, 2013
- tuxotron
- Juan A. Calles y Pablo González - Metasploit & Flu-AD: Avoiding AVs with Payloads/DLLs Injection
- Roberto Baratta - eFraude: ganar gestionando la derrota
- Vicente Díaz - Birds, bots and machines - Fraud in Twitter and how to detect it using MLT
- Albert López - Linux Heap Exploiting Revisited
- Joxean Koret - Interactive Static Analysis Tools for Vulnerability Discovery
- Jesús Olmos - ChromeHack, a html5/chrome webhack tool
- David Meléndez Cano - Trash Robotic Router Platform (TRRP)
- Antonio Ramos - ¿Y si la seguridad afectara al valor contable de la empresa?
- David Barroso - Un gentil viaje al interior de las extorsiones mediante DDoS
- José Luis Verdeguer - FreePBX for fun & profit
- Sebastián Guerrero - Ke ase Android?
- David Fuertes - Señales Débiles. ¿Nos protegemos sabiendo que nos van a atacar?
- José M. Esparza y Mikel Gastesi - Sopelka VS Eurograbber: really 36 million EUR?
- José Pico y David Pérez - Sistema de localización geográfica de un terminal móvil
- Andrés Tarasco y Miguel Tarasco - OWISAM - Open WIreless Security Assessment Methodology
- Jaime Sánchez - From kernel space to user heaven
- Chema Alonso - Hachetetepe dospuntos slaac slaac
- Alejandro Ramos - Te pique lo que te pique, analiza un SQLite
- Raúl Siles - Wi-Fi: Why iOS (Android and others) Fail inexplicably?
Ya tenemos disponibles las presentaciones de la Rooted CON 2013, uno de los congresos sobre seguridad informática de referencia de la scene española.
Aquí tenéis el listado de las presentaciones:
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec





