Libro: http2 explicado
- December 7, 2015
- tuxotron

Como muchos ya sabéis la especificación de la segunda versión del protocolo HTTP, fue publicada en mayo de este mismo año, 2015. El documento oficial dónde se definen la misma, es el RFC 7540.
Sin entrar más en detalles sobre esta nueva versión, ya que el objetivo de esta entrada no es ese, sino la de documentación adicional explicada de forma clara y sencilla para ayudarnos a entender mejor los conceptos técnicos de esta nueva versión.
http2 explained es un libro en el que se detalla la especificación HTTP/2 basada en el RFC anteriormente mencionado, además de sus antecedentes, conceptos, algunas de las implementaciones existentes y lo que nos podría deparar el futuro.
El contenido del mismo está disponibles en varios idiomas, entre ellos el español. El documento lo puedes leer online siguiendo los enlaces de esta entrada, o bien descargarlo en los siguientes formatos: ePUB, MOBI o PDF. También puedes acceder al contenido del mismo desde su repositorio en Github.
La mayoría de los servidores webs actuales ya implementan esta versión del protocolo, por lo que es trivial que te empieces a familiarizar con el mismo.
Llamadas al sistema
- December 4, 2015
- tuxotron
- Linux x86
- Linux x86_64
- Linux ARM
- Linux ARM (thumb mode)
- Linux IA64 (Itanium)
- Linux Mips o32
- Linux Mips n32
- Linux Mips n64
- Linux Sparc (32 bits)
- Linux Sparc64
- Linux PowerPC (32 bits)
- Linux PowerPC64
- Windows x86
- Windows x86_64
- OS X BSD

Las llamadas al sistema es la forma en la que el software interactúa generalmente con el núcleo del sistema operativo.
Hoy pensando qué publicar, me acordé de un sitio web que tenía en mis favoritos con información sobre las llamadas al sistema de distintas arquitecturas del núcleo de Linux, OS X BSD y Windows. El sitio es este, y en el mismo podemos encontrar información sobre:
Una fuente muy importante para programadores y/o reversers.
Mensajería segura desde el escritorio
- December 2, 2015
- tuxotron

Open Whisper Systems empresa que lleva ya media década dedicada en llevar el cifrado de las comunicaciones al usuario final, acaba de lanzar un nuevo producto llamado Signal Desktop.
Inicialmente dicha empresa empezó desarrollando aplicaciones móviles para el intercambio de mensajes y voz de forma segura. Éstas aplicaciones se llamaban respectivamente: TextSecure y RedPhone. Con el tiempo estas dos aplicaciones se convirtieron en Signal. Una aplicación móvil para iPhone y Android que nos permite tanto el cifrado de llamadas de voz como de mensajería.
Y ahora con Signal Desktop, nos vemos de los dispositivos móviles a sistemas de escritorio. Ésta viene en forma de aplicación para Chrome y actualmente está en versión beta, sólo accesible por petición y oraciones explícitas :D
Signal Desktop te permitirá la comunicación segura de mensajes con otros usuarios del ecosistema de Open Whisper Systems, pero actualmente, cómo decía está en versión beta, sólo permite la comunicación con usuarios de sistemas Android.
Todas las aplicaciones mencionadas son además open source y tienes su código fuente disponible en Github.
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec