Advent of Code
- December 2, 2015
- tuxotron

Un calendario de adviento es un símbolo de la estación de Adviento, celebrada en diciembre cerca de las Navidades. Es un calendario de "cuenta-atrás" desde el 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre (Nochebuena). Suele elaborarse para los niños y tiene forma de "conteo" para saber cuánto falta antes de Navidad. Según la wikipedia.Code of Advent es un sitio web de retos o pequeños puzles de programación. Durante el mes de diciembre desde el día 1 hasta el 25, se publicará un reto nuevo, aumentando cada su dificultad. Ya está disponible el primer reto. No está restringido a ningún tipo de lenguaje o herramienta así que usa la más te guste, o incluso mejor, usa un lenguaje que no hayas usado antes y así tienes doble diversión :)
La zona horaria del sitio es la de la costa este de EEUU, así que el segundo reto estará disponible en tres horas.
Ejercicios de ingeniería inversa de arquitectura ARM
- December 1, 2015
- tuxotron

Ya hemos publicado alguna vez algún proyecto para la práctica de explotación de software compilado para arquitectura ARM.
En esta caso, la entrada es motivo de otro pequeño proyecto sobre la ingeniería inversa de aplicaciones compiladas en dicha arquitectura. Son ejemplos de (código fuente en C, más decompilación en ensablador del mismo) patrones de uso común en cualquier aplicación, como por ejemplo son las arrays de cadenas o listas enlazadas. Con estos ejemplos, podemos el código generado por el compilador y así familiarizarnos con dichos patrones, de forma que cuando tengamos que hacer ingeniería inversa a alguna aplicación ARM, podamos identificar de inmediato la estructura de datos usada entre, otras cosas.
Hasta el momento el proyecto es muy pequeño y sólo tiene tres ejemplos:
Pero la idea es muy atractiva y si se mantiene y expande tiene bastante potencial educativo, especialmente para los que todavía no le hemos hincado el diente a esta arquitectura.Raspberry PI ZERO
- November 26, 2015
- tuxotron
- CPU Broadcom BCM2835
- 1GHz ARM11 core (40% más rápido que Raspberry Pi 1)
- 512MB LPDDR2 SDRAM
- Conexión para tarjetas micro-SD
- Un mini-HDMI (salida de vídeo 1080p60)
- 2 conexiones Micro-USB (para datos y alimentación)
- Los famosos 40-pines GPIO
- Idénticos a los modelos A+/B+/2B
- Salida de vídeo compuesto
- Tamaño: 65mm x 30mm x 5mm

Desde que la fundación Raspberry Pi lanzó su famoso mini ordenador, han sido muchos los que han “copiado” la idea y el mercado de este tipo de ordenadores tuvo bastante movimiento. Algunos eran más caros, pero a su vez más potentes, y otros muchos más baratos, como fue el caso de C.H.I.P., un mini ordenador que tan sólo cuesta 9 dólares.
La fundación Raspberry Pi le ha dado una nueva vuelta de tuerca a dicho mercado y acaba de anunciar Raspberry PI ZERO. Un versión recortada y más barata de su barco insignia. Cuando digo más barata, me refiero que es incluso más barata que C.H.I.P., éste sólo cuesta ¡5 dólares! Y las características no dejan de impresionar:
Si eres suscriptor a la revista oficial de Raspberry Pi, estás de suerte, porque en la portada incluye uno de regalo. Y si no eres suscriptor ya puedes pedirlo desde: element14, The Pi Hut y Pimoroni en Reino Unido, y en EEUU Adafruit y en las tiendas Micro Center, la cual tengo una a 5 minutos, pero está cerrada hoy por ser día de acción de gracia :( Me tendré que esperar a mañana.
Aquí tenéis un vídeo de presentación:
Buscar
Entradas Recientes
- Posts
- Reemplazando la bateria del AirTag
- OpenExpo Europe décima edición, 18 de mayo: El Epicentro de la Innovación y la Transformación Digital
- Docker Init
- Kubernetes para profesionales
- Agenda: OpenExpo Europe 2022 llega el 30 de junio en formato presencial
- Libro 'Manual de la Resilencia', de Alejandro Corletti, toda una referencia para la gestión de la seguridad en nuestros sistemas
- Mujeres hackers en ElevenPaths Radio
- Creando certificados X.509 caducados
- Generador de imágenes Docker para infosec