El planeta enano Makemake examinado por primera vez por un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía

Recreación de la superficie de Makemake (ESO) Makemake (descubierto el 31 de Marzo de 2005) es un planeta enano (como Plutón y Ceres) y posiblemente sea el objeto más grande del Cinturón de Kuiper, y es un poco más pequeño que Plutón (2/3). Tiene una temperatura de -243 ºC y se supone que su superficie está cubierta de metano y nitrógeno (en forma de hielo). En Abril de 2011 pasó entre la Tierra y una estrella lejana llamada Nomad 1181-0235723.
Leer más

Destronics, Sympton (From The Crisis), para este Domingo por la mañana

Este es vuestro tono de alarma para despertaros esta mañana de Domingo… Destronics
Leer más

Vídeos de la Øredev Developer Conference

La Øredev Developer Conference es como su nombre indica una conferencia orientada al desarrollo de ningún lenguaje o plataforma en particular. Dicha conferencia se celebró en Suecia entre el 5 y el 9 de noviembre. La lista de vídeos es la siguiente: Transform Your Agile Process with Kanban Thinking (Karl Scotland) The Rebellion Imperative (Reginald Braithwaite) Tailwind/Headwind in the pursuit of the Fibre to All (Jonas Birgersson) Nashorn: Optimizing JavaScript and dynamic language execution on the JVM (Marcus Lagergren) The Future of Work is about being more Human - Gamestorming (Maarten Volders) Android Burning Questions (Pavel Lahoda) Stupid questions and n00bs - top ten intriguing things you need to do (Iris Classon) Budgeting Reality: a New Approach to Mock Objects (Justin Searls) Managing Your Teams’ Agile Competency (Diana Larsen) Git Going with Distributed Source Control (Tim Berglund) Liftoff: Launching Agile Teams and Projects (Diana Larsen) Hypermedia and ASP.
Leer más

VPN para pobres

Con el título que encabezo esta entrada es como se define la herramienta de la que os voy a hablar sshuttle. Sshuttle es un proxy transparente que actúa como una VPN para pobres. Esto es porque Sshuttle no es, ni ofrece las posibilidades de una VPN. Lo que nos permite es enrutar el tráfico TCP y peticiones DNS a través de un túnel usando SSH. Esto nos puede venir muy bien cuando usamos una red pública, por motivos de seguridad.
Leer más

Línea de tiempo de distribuciones GNU/Linux

En este blog he visto que mantienen un gráfico muy curioso con una línea de tiempo de todas las distribuciones GNU/Linux que existen. Podemos ver todas las distribuciones que descienden de las 3 principales: Debian, Slackware y Redhat. Hay algunas que no descienden de ninguna de estas tres directamente. El gráfico es un trabajo que constantemente se está actualizando, por lo que puedes ver que falta alguna distribución o alguna errata.
Leer más

Sorpresa en el rodaje de The Big Bang Theory

Tienes que ver el video hasta el final… Visto en Código Geek.
Leer más

Vídeos de CascadiaJS

CascadiaJS es una conferencia orientada a Javascript que se celebró en Seattle los pasados 8 y 9 de noviembre. Javascript es un lenguaje que cada vez está tomando más relevancia y no sólo en el mundo web sino también en los nuevos sistemas operativos de Microsoft, así que ya no es sólo un lenguaje para desarrolladores web. Pues nada, aquí tenéis los vídeos de las charlas de CascadiaJS: A simple crash course on web components and shadow DOM - how to build something with them and what problems they solve for developers.
Leer más

Origen de grep

Aunque he categorizado esta entrada como Microhistoria, no la he titulado como tal, porque es más bien una pequeña curiosidad, sería más bien una mini-microhistoria :) A finales de los 60s y principios de los 70s, el mundo de la informática vería nacer uno de los sistemas operativos con más influencia de la historia: Unix. Cuando uno creaba un sistema operativo, además del núcleo necesitaba algunas utilidades con las que poder trabajar y seguir desarrollando en el mismo.
Leer más