Proyecto Ghost USB

El Proyecto Honeyet acaba de lanzar un nuevo honeypot llamado Ghost USB cuya finalidad es la de emular un lápiz USB en un sistema Windows, de manera que si dicho sistema está infectado por algún malware que se expanda a través de dispositivos USB, eventualmente acabe copiándose a este dispositivo emulado. En la web del proyecto puedes encontrar tanto el código fuente como los binarios, así como las instrucciones para instalarlo.
Leer más

Vídeos de la DjangoCon Europe 2012

Ya se encuentran disponibles las charlas de la DjangoCon Europe 2012 celebrada en Zurich. Opening, Welcome Keynote PostgreSQL when it is not your job. Round Pegs and Square Holes: Django and MongoDB Class-based Generic Views: patterns and anti-patterns Django and the Real-time Web Building secure Django websites Implementing Domain-specific Languages in Django Applications I Hate Your Database Lightning Talk: Rebinding Selenium. Lightning Talk: How to make your own Django sprint How do we log into admin PyCon Poland 2012 Lightning Talk: PyCharm Lightning Talk: Tree.
Leer más

Holyspirit, juego RPG open source

Holyspirit es un juego inspirado en Diablo, un juego de acción RPG (Role Playing Game). Es código abierto y esta en fase de desarrollo, aunque es jugable y está disponible para BSD, Windows y Linux. Para aquellos que uséis linux, en esta entrada os explican como puedes instalarlo. Aquí tenéis un pequeño vídeo del juego: Podéis descargarlo desde aquí. Y si queréis también podéis acceder al código fuente. Yo no soy ningún experto en juegos, pero no tiene mala pinta.
Leer más

Historia de los ordenadores construidos entre 1938 y 1988

En esta web tienen una lista muy interesante, ordenadada cronológicamente sobre los ordenadores construidos entre 1938 y 1988. Dicha también incluye un gráfico muy completo (la imagen que hemos puesto encabezando la entrada) con parte de dicha información. El formato de la lista es: Empresa/organización nombre_ordenador país año. Ej: Zuse Z1 Germany 1938 (ordenador Z1 fue creado por Zuse en Alemania en 1938). Si te gusta la historia de la informática este es un buen recurso.
Leer más

Hollywood cada vez más cerca de la realidad

Fue hace unos 3 años, en uno de mis viajes de vuelta a España cuando hubo un revuelo en el banco al que acudí porque alguien del Círculo de Lectores había traído el tercer libro de una famosa novela de la que no tenía ni idea. En 10 minutos la chica de la mesa que me atendía me explico la historia de dicha trilogía conocida como Millennium. Cuando esta muchacha nombró novela y hacker captó mi atención.
Leer más

Convierte tu Raspberry Pi en una auténtica plataforma de pen testing

En Pwnie Express, una empresa especializada en crear dispositivos pequeños totalmente orientados a los profesionales de la seguridad, han liberado una distribución para Raspberry Pi cargadita de herramientas para los entusiastas de la seguridad. Dicha distribución ha sido bautizada como Raspberry Pwn. La lista de herramientas que se incluyen en esta distribución es: SET Fasttrack kismet aircrack-ng nmap dsniff netcat nikto xprobe scapy wireshark tcpdump ettercap hping3 medusa macchanger nbtscan john ptunnel p0f ngrep tcpflow openvpn iodine httptunnel cryptcat sipsak yersinia smbclient sslsniff tcptraceroute pbnj netdiscover netmask udptunnel dnstracer sslscan medusa ipcalc dnswalk socat onesixtyone tinyproxy dmitry fcrackzip ssldump fping ike-scan gpsd darkstat swaks arping tcpreplay sipcrack proxychains proxytunnel siege sqlmap wapiti skipfish w3af
Leer más

Visualizando la evolución de python

Ya hemos visto algún vídeo de este tipo. En este caso se trata de la evolución de Python. El vídeo está basado en los commits hechos en mercurial desde agosto de 1990 hasta junio de 2012. El vídeo ha sido creado con gource una herramienta para la visualización de control de versiones de software. Esta utilidad actualmente es capaz de leer los logs de Git, Mercurial, Bazaar y SVN y con la ayuda de herramientas de tercero también es capaz de leer los logs de CVS.
Leer más

Liberado el código fuente de PaCifiST

PaCifiST fue el primer emulador de Atari ST capaz de emular el software del mismo en tiempo real. La última versión que se liberó de éste fue la 0.49b en 1998, aunque según parece el código fuente que se ha liberado se corresponde a una versión anterior. Lo malo de esta versión es que no actualmente no compila, más concretamente es la emulación MFP (Multifunction Peripheral) es el módulo que esta roto.
Leer más

"We Stopped Dreaming", hemos dejado de soñar, o el porqué debemos volver al espacio

httpv://youtu.be/CbIZU8cQWXc El físico Neil deGrasse Tyson narra en estos dos episodios (de momento hay dos publicados) el impacto tecnológico y social a toda la Humanidad que tuvieron los viajes al espacio y en concreto, el viaje a la Luna. Estos documentales intentan forzar al gobierno americano a invertir un poco más en la NASA (el gasto que le supone es ridículo comparado con el beneficio que aporta) para que pueda continuar con la exploración espacial, ahora que ha sufrido un duro recorte por parte del gobierno de Obama.
Leer más