Plantillas de herramientas de programación para hiperpolíglotas

En la página hyperpoliglot.org de la que ya os hablamos hace tiempo, podemos encontrar ahora una sección de para herramientas de programación. La documentación recogida es muy útil especialmente para aquellos que trabajamos con más de una herramienta distinta. La nueva sección está compuesta por: Unix Shells: Bash, Dash, Ksh, Tcsh, Zsh Version Control: Git, Mercurial Tabular Data Selection: SQL, Awk, Pig Lightweight Markup Mediawiki, Wikidot, Markdown, Asciidoc, Confluence Computer Algebra Software: Maxima, Pari/GP, Mathematica, Sage Numerical Analysis Software: Fortran, MATLAB, R, NumPy Si no tenías esta página ya en tus favoritos ya estás tardando.
Leer más

Terminal móvil

O Mobile shell (Mosh) es el nombre de este proyecto que clama ser una aplicaci’on de terminal remoto mejor que SSH. Es un proyecto libre disponible para GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS X. De entre sus características y/o mejoras sobre el todopoderoso SSH se encuentran: Conexión móvil. Esto te permite estar conectado al servidor permanentemente incluso si cambias de red, IP o trabajas con conexiones lentas en la que pierdes conectividad con la red.
Leer más

Base de datos abierta de procesadores

Es un magnífico proyecto el que hospeda la Universidad de Stanford para investigadores y apasionados de los microprocesadores llamado CPU DB. El proyecto se basa principalmente en construir una base de datos abierta, con los datos no sólo actuales, sino también históricos sobre los microprocesadores comerciales. Perfecto para aquellos que quieran por ejemplo hacer un estudio sobre la tendencia de estos. Puedes visualizar los datos desde el navegador o bajártelos en un archivo zip o tar.
Leer más

Ha fallecido otra leyenda de la informática, Jack Tramiel padre de Commodore

(Historia de Commodore en este enlace) Jack Tramiel ha fallecido a la edad de 83 años. Todos lo conocemos por ser el fundador de Commodore y luego de Atari Corporation en 1984. Comenzó fabricando máquinas de escribir y luego fundó Commodore International, donde fabricó (entre otros como el famoso PET) el ya mítico ordenador Commodore 64 y Commodore Amiga. Gracias por acercarnos los ordenadores a todos cambiando nuestra vistas para siempre.
Leer más

El nuevo juego del creador de Minecraft se basa en la programación en ensamblador

Pues sí, el juego llamado 0x10^c (elevado a "c") y se desarrolla en un universo de Ciencia Ficción donde un error en un ordenador hace hibernar en 1988 a toda la Humanidad hasta trillones de años en el futuro, cuando el Universo casi está desapareciendo. Tendrá batallas estelares contra la IA o incluso otros jugadores, etc, pero lo mejor es que todo el juego gira alrededor de un ordenador de 16 bits llamado DCPU-16 (el único sistema que había en 1988).
Leer más

Lectura para después de un fin de semana largo

Después de una Semana Santa de relajación (para algunos), es hora de darle movimiento a las neuronas con un poco de lectura técnica. Introducing Microsoft SQL Server 2012 What is Dart? Impatient Perl Higher-Order Perl Sams Teach Yourself JavaScript in 24 Hours Fundamentals of Programming: With Object Orientated Programming (Python Edition)
Leer más

Io frente a Júpiter

(click para ampliar, Foto NASA) Io tiene 3.600 kilómetros de diámetro (lo cual no está mal y lo convierte en el satélite natural más grande del Sistema Solar) y está a 350.000 kilómetros de las nubes de Júpiter, casi la misma distancia entre la Tierra y la Luna. Esta fantástica foto tomada por la sonda Cassini muestra el tamaño relativo de Io comparado con Júpiter. Imagina un cielo cubierto íntegramente por un inmenso planeta, así es como se vería Júpiter desde Io, realmente increible.
Leer más