Revisión del código de Another World

Recuerdo ese juego de mi época del Amiga, pero la verdad es que no jugué con él. Para ser honestos, no me gusta jugar, pero si que me impresiona toda la ingeniería que hay detrás de un juego, como es el caso de Antoher World. Es impresionante ver como, un juego del año 91 estaba basado en una máquina virtual, lo cual hacía la portabilidad del juego en sí muy flexible.
Leer más

Villancico linuxero

Nada como un buen villancico para empezar el fin de semana, por supuesto después de ver Er docu der finde :)
Leer más

Como se hizo Super Mario 3

Es un libro en japonés (viene en inglés traducido también) sobre la fabricación del cartucho, distribución y la programación del juego clásico Super Mario 3. Incluye detalles y fotos curiosas. Especialmente verás a un Miyamoto joven, las placas de circuito originales, bocetos, los ordenadores, etc. Como curiosidad, Super Mario 3 se programó usando HP 64000, un mainframe de la época. Una buena forma de ver todo el proceso de programación, fabricación y distribución de un juego de Nintendo en 1989.
Leer más

Así "veía" el Apple II en 1979

El DS-65 Digiselector era un digitalizador de video para el Apple II. La salida obtenida no era muy espectacular pero no esta nada mal para la época (tenía 256x256 pixels y 64 niveles de grises). Este aparato fue una auténtica revolución ya que apareció cuando las cámaras digitales aún estaban a años luz. No he podido encontrar apenas información en Internet sobre este dispositivo, sólo este artículo de una revista donde lo vendían y algunos trabajos en PDF (la mayoría científicos) donde lo utilizaban:
Leer más

Primer trailer de "El Hobbit"

Guauuuuuuuuu! , los pelos de punta ;) Aún nos queda esperar un año, pero seguro que será espectacular.
Leer más

15 años sin el genio Carl Sagan

Nuestros amigos de Microsiervos nos recuerdan en su web una fecha imporante, hoy se cumplen 15 años desde el fallecimiento del genio Carl Sagan. Aún recuerdo cuando era pequeño y me sentaba hipnotizado, oyendo la espectacular música (creada por Vangelis) de entrada de la serie Cosmos. No me enteraba de casi nada pero me gustaba, y de alguna manera se quedó para siempre en mi subconsciente. Gracias Dr. Sagan, este es nuestro post en su memoria.
Leer más

Más tutoriales con ejemplos sobre Android

En esta entrada podemos encontrar más tutoriales sobre Android con sus correspondientes ejemplos. Estos están divididos en las siguientes secciones: CheckBox ListView Tab Bar Toast Notification AsyncTask EditText TextView GridView ProgressBar Spinner ToggleButton Android 3.0 – Honeycomb Sending SMS from Android application WebView Other Articles Fuente
Leer más

Se abre un nuevo frente de batalla en la educación online

La Universidad de Stanford, como muchos ya sabéis, empezó el pasado mes de septiembre con un programa piloto sobre educación online, ofreciendo las clases de Introducción a la Inteligencia Artificial, Bases de datos y Machine Learning y la cual va a repetir en este nuevo año con estas mismas clases y además añadiendo algunas nuevas como ya os contamos aquí. Viendo el éxito que ha tenido dicho experimento, la que la universidad sobre tecnología por excelencia, MIT, no quiere ser menos que se monta al carro de la educación del futuro.
Leer más

Cómo escribir juegos para NES

Cómo disfruto leyendo este tipo de artículos. Éste concretamente está basado en un artículo publicado por los autores del juego M.C Kids para NES en el Journal of Computer Game Design, poco después de que estos acabaran dicho juego. En el artículo encontrarás muchos de los secretos y trucos que se empleaban en aquel entonces para superar las barreras impuestas por el hardware. Piensa que una NES tenía: Una ROM (código) de hasta 256k Otros 256K en ROM para datos (gráficos) 256 caracteres de imagen de fondo, con áres de 8×8 pixeles Lo mismo para el manejo de sprites, 256 en 8x8 Manejo de 64 sprites (8×8) con un máximo de 3 colores Tres canalaes de sonido, un canal de ruido y un canal para tocar samples con acceso directo a memoria.
Leer más