Defcon 17, por Chema Alonso

Chema Alonso ha estado también en esta Defcon 17 y nos ha traido tres artículos contando sus experiencias y algunas fotos. Habla de los Sexy Pandas, del robo de la contraseña del email de Kamisky y de cómo casi le arrestan por usar el ordenador en el Casino ... Muy interesante, gracias a Chema por la información: Defcon 17 is over 1 de 3 Defcon 17 is over 2 de 3
Leer más

Todo el material de la BlackHat 2009

Desde este enlace: BlackHat Web: http://www.blackhat.com/ No dejéis nada por descargar, es espectacular todo el contenido. Visto en Security By Default
Leer más

BlackHat USA 2009

Si te interesa la seguridad y no has podido asistir a la Black Hat de este año en las Vegas, aquí puedes encontrar las presentaciones y documentos de las distintas conferencias.
Leer más

Lista de los mejores sitios sobre seguridad

Esto no es una de esas listas de las XX mejores sitios de seguridad. Simplemente una pequeña lista, que a raiz del hilo de discusión sobre el adiós de Milw0rm, se produjo en la lista de correo Web Security. http://www.phrack.org/ http://www.darknet.org.uk/ http://milw0rm.com http://freeworld.thc.org/ http://www.remote-exploit.org/http://searchsecurity.techtarget.com/home/0,289692,sid14,00.html http://www.packetstormsecurity.org/ http://www.cultdeadcow.com/ http://www.irongeek.com/ http://insecure.org/ http://www.phenoelit-us.org/ http://xforce.iss.net/ http://www.securityfocus.com/bid ¿Cuál añadirías tú?
Leer más

Opciones de seguridad en Bash

En security by default hicieron público un artículo donde comentan algunas de las bondades que nos ofrece la shell de bash desde el punto de vista de la seguridad. Un artículo muy ameno de leer y que nos introduce muchas curiosidades que al menos yo no conocía. Aquí podéis encontrar la entrada original.
Leer más

Análisis de los primeros milisegundos de una conexión HTTPS

Usando WireShark (analizador de red), el autor del post Jeff Moser analiza toda la información que transcurre en los primeros 220 milisegundos de una conexión HTTPS a amazon.com desde FireFox. Alucinante el detalle y muy pero que muy educativo, recomendamos que le echéis un vistazo: MoserWare Visto en Menéame.
Leer más

Número 21 revista gratuita (In)Secure, magazine de seguridad

Nuevo número (21) de una de nuestras revistas favoritas, y esta vez hacen un repaso sobre la seguridad del nuevo Windows 7. Índice de esta fantástica revista: Malicious PDF: Get owned without opening Review: IronKey Personal Windows 7 security features: Building on Vista Using Wireshark to capture and analyze wireless traffic “Unclonable” RFID - a technical overview Secure development principles Q&A: Ron Gula on Nessus and Tenable Network Security Establish your social media presence with security in mind A historical perspective on the cybersecurity dilemma A risk-based, cost effective approach to holistic security … Y mucho más
Leer más

Jeff Moss, de hacker a asesor de Obama

Jeff Moss ó Dark Tangent es el fundador de la Black Hat y la DEFCON ha sido incluido en las 16 personas que forman parte en el Consejo Asesor de Seguridad Nacional de los EE.UU (HSAC). Allí trabajara con agentes del FBI y la CIA asesorándolos en temas de seguridad cibernética. El artículo complento en: MuyComputer PD: Kevin Mitnick no está muy de acuerdo, piensa que sería mejor nombrar a Bruce Scheneier.
Leer más

Análisis al "Koobface" (el virus/gusano del Facebook)

Ya comentamos en CyberHades el ataque a Facebook, pues los chicos de S21sec han realizado un análisis detallado al Koobface, uno de los virus/gusanos que atacaron a dicha red social. No os lo perdáis: Koobface: tirando del hilo (S21sec Blog)
Leer más

Facebook, atacada

La red social más grande (200 millones de usuarios), Facebook, ha sido atacada, y se han logrado conseguir contraseñas de muchos usuarios. Como medida, Facebook ha bloqueado las cuentas comprometidas, pero no se ha hecho un comunicado oficial indicando el número exacto de cuentas que han sido atacadas. Todo se ha realizado usando un ataque clásico de phishing, enviando correos a usuarios donde se les daba acceso a un link falso (del dominio tipo www.
Leer más